Mostrando entradas con la etiqueta Medición de Gases Contaminantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medición de Gases Contaminantes. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de diciembre de 2023

Un respiro para Lima

Cientos de miles de habitantes de la capital peruana padecen infecciones respiratorias agudas, dolencias pulmonares o del corazón. El 58% de los casos se debe a las emisiones del parque automotor. Pero también la polución industrial hace lo suyo. En 2022, Lima se ubicó como la segunda ciudad con el peor aire del continente, tan solo por detrás de Santiago. 

A través de mediciones para alertar sobre la calidad del aire según los distritos y con el proyecto civil para la reforestación de las Lomas, se trabaja para que la única capital de Sudamérica en la costa del Pacífico vuelva a respirar. #SoyTuCiudadDW


jueves, 2 de mayo de 2019

Lima; Jesús María instala sensores que miden contaminación ambiental

Estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) instalaron hoy un sensor que mide la contaminación ambiental en Jesús María y cuyos datos serán enviados pronto a los celulares de los vecinos.

martes, 16 de abril de 2019

UNI crea sensores para medir contaminación en tiempo real y desde el celular

Docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) darán el primer paso para convertir a Lima en una Ciudad Inteligente al instalar la próxima semana en Jesús María diez módulos con sensores que miden el nivel de contaminación ambiental en tiempo real y desde el celular.

lunes, 18 de septiembre de 2017

El enemigo más suculento del medioambiente: la carne de res

¿Qué relación tienen las vacas con el cambio climático? Resulta que las flatulencias de las vacas liberan un poderoso gas llamado metano, uno de los principales gases del efecto invernadero implicado en el calentamiento terrestre.

La situación es preocupante, pues el 15% de los gases que causan el calentamiento global provienen de la industria ganadera, que es mucho más de lo que emiten todos los carros, barcos y aviones del mundo juntos...

Si se lograra eliminar o reducir el consumo de carne de res, se podría salvar el planeta o al menos acercarnos a uno más ecológico y sostenible, aunque no sea la respuesta mágica al cambio climático. Ya miles de científicos se han dedicado a estudiar este fenómeno y a ofrecer alternativas (como dietas ecológicas) para disminuir los daños ocasionados.

miércoles, 13 de julio de 2016

Conoce al robot minero creado por peruanos

El robot minero, creado por estudiantes y profesores de la Universidad Nacional de Ingeniería, puede detectar dentro de los socavones, la existencia de gases tóxicos que pueden ser dañinos para el personal.

domingo, 10 de julio de 2016

UNI; Peruanos crean "robot" capaz de identificar gases tóxicos y evitar muerte de mineros

Lima, jul. 8. Profesores y estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) crearon el primer “Robot Minero” capaz de identificar gases tóxicos que pueden causar daño e incluso la muerte a trabajadores dentro de una mina.

Según explicó Ayrton Nieves, el ingeniero que colaboró en el ambicioso proyecto, este robot tardó en realizarse aproximadamente tres años y demandó un presupuesto de casi medio millón de soles que fueron cubiertos por el Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (Fincyt).

En diálogo con Andina, informó que su aporte fue desarrollar el sistema del control de motores y programación para que el robot pueda movilizarse dentro de la mina subterránea o socavón.

Esta creación convocó a profesores y a diez estudiantes de ingeniería especialistas en mecatrónica y electrónica, muchos de los cuales hoy son egresados o están en pregrado.


Para desarrollar el robot, fue necesario que uno de los ingenieros peruanos viaje y "se interne"  en la Universidad Carnegie Mellon, en Estados Unidos, y otro de ellos en la Universidad Estatal de Campinas, en Brasil, para recibir conocimientos de robótica y programación.

El objeto tecnológico -que pesa unos 50 kilos y de un metro de alto- tiene como objetivo principal detectar gases tóxicos dentro de la mina, evitando las zonas que emanan dichos gases y que el trabajador minero no puede percibir, explicó Nieves.

Características y logros

El robot  -que estuvo a cargo del ingeniero José Oliden Martínez, jefe del Laboratorio de Smart Machine del Centro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (CTIC UNI)-  está diseñado para que se movilice en todo terreno y por ello está sostenido en cuatro ruedas. 

Contiene un sensor láser de mapeo,  sensores de gases y de comunicación, con el fin de detectarlos y mandar de manera inalámbrica la información a una estación manejada por un operador que ve, en tiempo real mediante una computadora, el mapa donde se ubica el robot y los puntos de peligro para que luego el operario mande una alerta a los mineros.


Entre los logros que ha alcanzado el proyecto, que será presentado oficialmente el próximo lunes, está la obtención de un paper publicado en una revista indexada, así como un artículo publicado en el Simposio MUSME (Multibody System and Mechatronics) en México y el primer puesto en el EXPOFIM - UNI 2015.

Como un producto conexo al robot minero, se creó un casco inteligente para obreros y mineros, que determina la concentración de oxígeno o presencia de gases tóxicos en su lugar de trabajo, obtenido a través de un sistema integrado de protección en tiempo real. 

Esta creación ha obtenido el primer puesto en la primera Hackatón 2016 “Tecnología Innovadora en Responsabilidad Social para el Sector Minero-Energético”.

La presentación del resultado de este proyecto del Roboto Minero será este lunes 11 de julio, a las 18.00 horas en el Centro de Convenciones Internacionales de Inictel-UNI, ubicado en la avenida San Luis 1771, San Borja. El ingreso es libre.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-peruanos-crean-robot-capaz-identificar-gases-toxicos-y-evitar-muerte-mineros-620234.aspx

domingo, 7 de diciembre de 2014

Alemania adopta un ambicioso plan de reducción de las emisiones de CO2

Berlín, dic. 03. El gobierno alemán adoptó el miércoles un plan de reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases causantes del efecto invernadero, que combina ahorros de energía, limitación de la utilización del carbón y medidas en los transportes.

Ese plan debe permitir que Alemania, primera economía europea, cumpla con el objetivo de reducir en un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2020.
De no adoptarse ese plan, que apunta a reducir en 62 millones de toneladas las emisiones, Alemania estaría a seis o siete puntos porcentuales del objetivo.

Los incentivos fiscales para la adaptación energética de las viviendas y el ahorro en calefacción y agua caliente deben aportar de 25 a 30 toneladas de reducción.
El sector eléctrico debe reducir las emisiones en 22 millones de toneladas, lo que implica limitar la utilización del carbón para la producción de electricidad.

Por su lado, el sector del transporte debe cumplir con un objetivo de siete a diez millones de toneladas a través de un aumento de las tarifas de peaje para los camiones más contaminadores.
Por su lado, los agricultores, entre otras medidas, deberán restringir el uso de fertilizantes.
 

sábado, 10 de agosto de 2013

Presencia de elementos contaminantes en el ambiente se redujo en 50% en Lima y Callao



Lima, ago. 09 (ANDINA). Entre un 40 y 50 por ciento disminuyó la presencia de elementos contaminantes en el aire de Lima Metropolitana y Callao, a excepción del material micro particulado menor a 10 micrómetros que aún se encuentra sobre los niveles máximos permitidos, informaron voceros del Ministerio del Ambiente. 
 
Lanzan campaña para mejorar la calidad del aire en el país. Foto: ANDINA
Lanzan campaña para mejorar la calidad del aire en el país. Foto: ANDINA
Esta reducción se debería a un mayor uso del gas Licuado de Petróleo (GLP) y Gas Natural Vehicular (GNV) en el transporte público, a decir del director general de Calidad Ambiental, Juan Narciso.
Eñ funcionario señaló en una entrevista radial, que esa información se desprende de un estudio realizado por la Dirección General del Salud (Digesa- 2,010).
La eliminación del plomo en la gasolina desde el año 2004 y de azufre en el petróleo Diesel desde el 2009 son otras de las razones que explican que la calidad del aire haya mejorado.
Agregó que el uso de transportes masivo como El Metropolitano y el Metro de Lima por parte de la población disminuye la circulación de vehículos privados, lo que redunda en reducción de emisiones propias de la gasolina y petróleo.
El funcionario reconoció que si bien existen diversas fuentes de contaminación como la que produce la actividad industrial, la que genera el transporte público y privado es la que más afecta más la calidad de aire porque el combustible que usa se procesa de forma inadecuada.  

Los más contaminados

Los distritos de San Juan de Lurigancho, Comas e Independencia son los que registran mayor contaminación ambiental en Lima, debido a que presentan el triple de partículas suspendidas en el aire, informó el coordinador de Gestión de Calidad del Ambiente del Ministerio del Ambiente, Erick Concepción.
El funcionario del Minam detalló que en esos distritos se registra hasta 450 microgramos por metro cúbico ocasionados por la quema de combustibles y de basura.
“Estos distritos registran la mayor contaminación de la capital porque los vientos provenientes del sur y norte llevan las partículas contaminantes hacia esas zonas”, explicó a la agencia Andina.
Concepción agregó que este tipo de contaminación afecta principalmente a los niños, ocasionándoles infecciones respiratorias que degeneran hasta en cuadros de asma.
También provoca en los adultos mayores infartos cardiorespiratorios, debido a que el 70 por ciento del aire de la ciudad registra gases contaminantes, mientras que el 30 por ciento restante equivale al oxígeno

Indicó que esta cifra merece ser tomada con seriedad por parte de autoridades correspondientes, en especial por los municipios, que deben implementar acciones para educar a sus pobladores sobre el cuidado del aire y la arborización de espacios libres.
El Minam inició una campaña con la colaboración de jóvenes voluntarios para realizar una campaña denominada, “Peruanos unidos por un aire limpio”.
Mencionó que esta campaña tiene como fin concientizar y sensibilizar a la población sobre el cuidado del medio ambiente y se realizará hasta el 16 en Lima, Huancavelica, Huánuco, San Martín, Trujillo, La libertad y Junín.

http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-presencia-elementos-contaminantes-el-ambiente-se-redujo-50-lima-y-callao-469823.aspx 

Contaminación del aire bajó en un 50% en Lima y Callao



Los informes sobre la calidad del aire en la capital dan cuenta de una reducción de elementos contaminantes en 50% con relación a años anteriores, informaron voceros del Ministerio del Ambiente (Minam) en el marco del Día Interamericano de la Calidad del Aire.
No obstante, el material micro particulado (menor a 10 micrómetros) aún se encuentra sobre los niveles máximos permitidos.
Al respecto, Erick Concepción, de la dirección nacional de Calidad del Aire del Minam, aseguró que la renovación del parque automotor y la mejora en la calidad del combustible (Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Gas Natural Vehicular (GNV)), fueron determinantes para logar esta reducción.
"Afortunadamente se está importando vehículos nuevos que emiten menor cantidad de material particulado. Sin embargo todavía hay muchos vehículos antiguos que deben pasar por revisiones técnicas y ver una alternativa para su mejora", dijo Concepción a RPP Noticias.

Pese a los alentadores resultados, el 70% de la contaminación ambiental sigue siendo generada por el parque automotor. Comas, Independencia, San Juan de Lurigancho y el Agustino son los distritos de Lima Metropolitana más afectados.
"Hace cinco años el Perú registraba un promedio de 6,000 muertes al año asociadas a la contaminación atmosférica; creemos que esta cifra debe ser revisada pero con la nueva información que se tiene", manifestó el experto.

Según Concepción, a nivel nacional, la Oroya Ilo y Arequipa todavía registran problemas de contaminación por dióxido de azufre, compuesto, empleado en la industria minera.
Agregó que este tipo de contaminación afecta principalmente a los niños, ocasionándoles infecciones respiratorias y cuadros de asma.
También provoca en los adultos mayores infartos cardiorespiratorios, debido a que el 70 por ciento del aire de la ciudad registra gases contaminantes, mientras que el 30 por ciento restante equivale al oxígenolos vecinos.
En tanto la Organización Mundial de la Salud, advierte que más de 400 mil muertes prematuras que ocurren al año en América Latina y el Caribe son atribuibles a la contaminación del aire.

http://www.rpp.com.pe/2013-08-09-contaminacion-del-aire-bajo-en-un-50-en-lima-y-callao-noticia_620845.html 

miércoles, 29 de junio de 2011

Guerra ecológica: Yoda y compañía se enfrentan al ‘lado oscuro’

Con una original campaña inspirada en “La Guerra de las Galaxias”, Greenpeace acusa a Volkswagen de boicotear los planes de reducción de CO2


Contestataria como de costumbre, la organización ecologista Greenpeace cargó sus verdes pistolas láser contra la automotriz Volkswagen, a la que acusa de boicotear los planes de reducción de las emisiones de CO2.

A través de un singular video inspirado en “La Guerra de las Galaxias” y que además parodia un emblemático comercial de la marca, la organización exhortó a la población a ‘luchar contra el lado oscuro�� de la automotriz alemana.

Además, la organización ecológica realizó hoy, en Bruselas (Bélgica), una llamativa manifestación en la que un grupo de sujetos, vestidos de emblemáticos personajes de “La Guerra de las Galaxias”, protestaron contra la multinacional.

En síntesis, Greenpeace alega que la automotriz se ha opuesto a dos legislaciones europeas fundamentales para evitar el cambio climático. Asimismo, indican que Volkswagen gasta millones de euros al año para financiar grupos de presión que están tratando de impedir que Europa fortalezca su compromiso de reducción de gases de efecto invernadero del 20% al 30% para el año 2020.

El Comercio

domingo, 27 de febrero de 2011

Cocinas mejoradas por un Perú sin humo

Reducen la emisiones de gases nocivos al medio ambiente y aminoran el efecto sobre el cambio climático, además mejoran la economía doméstica.

Sus dos hornillos y su cámara de combustión han logrado que miles de familias peruanas del medio rural dejen de inhalar gases nocivos y preparen ahora suculentos platos más baratos en sus nuevas cocinas, que, además, son más beneficiosas para el medio ambiente.

La instalación de estos dispositivos en viviendas peruanas forma parte de la campaña nacional "Medio millón de cocinas mejoradas. Por un Perú sin humo", promovida por Pilar Nores, esposa del presidente peruano Alan García y presidenta del Instituto de Trabajo y Familia, y en la que están involucradas desde 2009 instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales, entre otros.

Sobre esta iniciativa debaten desde hoy en Lima los 300 asistentes de un foro internacional, que se prolongará hasta el próximo sábado, explicó hoy a Efe Ricardo Maraví Segura, director ejecutivo del Instituto Trabajo y Familia.

El proyecto simplemente busca sustituir cocinas tradicionales de piedra, fieltro y leña por otras algo más sofisticadas, de dos hornillas y una cámara desde la que se canaliza el humo contaminante de la combustión a través de una "tremenda chimenea", dijo Maraví.

Las casas dejan así de ser espacios cerrados donde se acumulan nubes de gases nocivos, y pasan a ser habitáculos más saludables para sus miembros, que ya no se exponen a enfermedades respiratorias, oculares y cutáneas derivadas de los gases "malos".

Las virtudes de las "cocinas mejoradas" van más allá de las saludables, porque, además, reducen la emisiones de gases nocivos al medio ambiente y aminoran el efecto sobre el cambio climático, pero también mejoran la economía doméstica, insiste Maraví.

"Las familias ahorran más del 50% de la leña con la que tradicionalmente cocinan", señala el director, para agregar que a menos madera quemada, menos emisiones de gases.

"Cada cocina tradicional produce al año cuatro toneladas de monóxido de carbono por año (gas contaminante y tóxico para el ser humano) y hay 600 millones de familias (en el mundo) que cocinan con este tipo de sistema", señala Maraví, quien explica que países de todo el mundo se han sumado a esta iniciativa.

Más de 130.000 familias, fundamentalmente de zonas de la sierra del alto andino peruano, respiran ahora "aire limpio", y Perú deberá cerrar 2011 con medio millar de estos dispositivos instalados, una cifra que no alcanza los dos millones y medio de familias peruanas que usan cocinas tradicionales, dice Maraví.

Para cumplir objetivos, el Ministerio de Energía y Minas, así como diferentes gobiernos regionales, ya han encargado para este año la construcción de miles de decenas de cocinas mejoradas, que cuestan tan sólo entre 150 y 200 soles (entre 54 y 72 dólares).

Por ahora, de los países suscriptores de la campaña internacional, Perú es el que "más avanzado" tiene el programa, destaca el director del Instituto de Trabajo y Familia, quien agrega que existe la "alianza global" de repartir cien millones de cocinas mejoradas en todo el mundo.

Lima acoge desde hoy y hasta el próximo sábado el "V Foro mundial por el aire limpio al interior de la vivienda", que este año recibe en Perú a 300 participantes de países como Pakistán, Camboya, Kenya, Bolivia, México o Guatemala.

EFE

martes, 16 de noviembre de 2010

Contaminación en casinos y tragamonedas cuadruplica la de la avenida Abancay en hora punta

Según estudio realizado en tres ciudades del país, la única solución posible es convertir estos locales en 100% libres de humo de tabaco, por el bien de clientes y trabajadores.

Un estudio de la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (Colat) —difundido por Andina— da cuenta de que la contaminación en algunos casinos y tragamonedas del país cuadruplica la que se registra en la avenida Abancay en hora punta. Ello, a causa del humo de cigarrillo.

La congestionada vía del Cercado de Lima registra —según Carmen Barco, especialista de la Colat— una polución 25ug/m3 (micro gramos por metro cúbico), cuando el nivel mínimo permitido es de 15 ug/m3.

En 37 locales inspeccionados por Colat en Lima, Cusco y Trujillo país hubo un promedio de 98 ug/m3, hasta de 110 ug/m3 en horas pico: “Cuatro veces más que el nivel de contaminación que la misma avenida en mención”, dijo Barco. Aunque en la investigación se incluyó a restaurantes, bares, discotecas, cafés, bingos, casinos y tragamonedas, fueron en estos dos últimos donde se registraron los niveles más altos de contaminación.

El vicepresidente de la Colat, Ronulfo Vega, dijo que con el estudio se ha comprobado que no es efectivo separar ambientes aunque tengan mecanismos de ventilación de aire y filtros de aire, con lo que descarta que las zonas para fumadores y no fumadores marquen una real diferencia. “La única opción es que todos los ambientes sean 100% libres de humo de tabaco”, dijo, pues de esa manera se protege a quienes no fuman y también a los trabajadores de estos negocios, expuestos a estos niveles de contaminación a diario.

Al respecto, Vega espera que se promulgue a la brevedad el reglamento de la ley 29517 de Control de Tabaco en el Perú, de marzo de este año, que propone lugares libres de humo de tabaco: “Lo último que sabemos es que el reglamento está en el Ministerio de Economía para hacer las correcciones respectivas (…) “Dios quiera que (el reglamento) salga en menos de un mes para que los municipios puedan tomar cartas en el asunto”. Esto es, sanciones a los establecimientos que no cumplan con la norma.

El Comercio

domingo, 11 de julio de 2010

Con moderno equipo medirán la contaminación del aire en Trujillo

Trujillo, jul. 09 (ANDINA). El Servicio de Gestión Ambiental (Segat) de Trujillo, en La Libertad, adquirirá un moderno equipo que permitirá medir los índices de contaminación del aire en esta ciudad del norte del país, el cual demandará una inversión de 11 mil dólares. Mercedes López García, gerente de la entidad, explicó que el aparato permitirá identificar la presencia y proporción de los gases que emite el parque automotor y las principales industrias que alberga la zona.

También podrá identificar gases como el monóxido de carbono, óxidos nitrógenos y azufre, así como hidrocarburos, los cuales son dañinos para la salud.

Precisó que el aparato es un equipo portátil que posee dispositivos colocados en chimeneas, tubos de escape y otros, los cuales analizan las sustancias contaminantes.

La adquisición del equipo fue incluida en el presupuesto del presente año, por lo que espera que sea adquirido en los próximos meses.

La funcionaria señaló que la institución que dirige ya identificó algunas zonas donde la contaminación del aire es mayor por el gran número de vehículos e industrias.

Una de las principales medidas adoptadas la preservar el medio ambiente es incrementar las áreas verdes en la ciudad, comentó.

(FIN) OPC/LBH/VVS

Andina