jueves, 1 de mayo de 2025
El paso hacia los combustibles alternativos - Programa completo
viernes, 17 de enero de 2025
martes, 24 de septiembre de 2024
viernes, 7 de junio de 2024
martes, 12 de marzo de 2024
miércoles, 21 de febrero de 2024
'Mintieron': los productores de plástico engañaron al público sobre el reciclaje, revela un informe
Las empresas sabían durante décadas que el reciclaje no era viable, pero lo promovieron de todos modos, según un estudio del Centro para la Integridad Climática

Los productores de plástico saben desde hace más de 30 años que el reciclaje no es una solución de gestión de residuos plásticos económica o técnicamente viable. Eso no les ha impedido promocionarlo, según un nuevo informe.
“Las empresas mintieron”, dijo Richard Wiles, presidente del grupo de defensa de la responsabilidad de los combustibles fósiles, el Centro para la Integridad Climática (CCI), que publicó el informe. "Es hora de responsabilizarlos por el daño que han causado".
El plástico, que se fabrica a partir de petróleo y gas, es muy difícil de reciclar. Hacerlo requiere una clasificación meticulosa, ya que la mayoría de las miles de variedades de plástico químicamente distintas no se pueden reciclar juntas. Esto encarece aún más un proceso que ya es costoso. Otro desafío: el material se degrada cada vez que se reutiliza, lo que significa que generalmente sólo se puede reutilizar una o dos veces.
La industria conoce desde hace décadas estos desafíos existenciales, pero ocultó esa información en sus campañas de marketing, según muestra el informe .
La investigación se basa en investigaciones anteriores , así como en documentos internos recientemente revelados que ilustran el alcance de esta campaña de décadas.
Los conocedores de la industria durante las últimas décadas se han referido de diversas maneras al reciclaje de plástico como "antieconómico", dijeron que "no puede considerarse una solución permanente para los desechos sólidos" y dijeron que "no puede continuar indefinidamente", según muestran las revelaciones.
Los autores dicen que la evidencia demuestra que las compañías petroleras y petroquímicas, así como sus asociaciones comerciales, pueden haber violado leyes diseñadas para proteger al público del marketing engañoso y la contaminación.
Plásticos de un solo uso
En los años 50, a los productores de plástico se les ocurrió una idea para garantizar un mercado en continuo crecimiento para sus productos: la desechabilidad.
"Sabían que si se centraban en los [plásticos] de un solo uso, la gente compraría y compraría y compraría", dijo Davis Allen, investigador del CCI y autor principal del informe.
En una conferencia industrial celebrada en 1956, la Sociedad de la Industria del Plástico, un grupo comercial, dijo a los productores que se centraran en “bajo costo, alto volumen” y “prescindibilidad” y que apuntaran a que los materiales terminaran “en el vagón de la basura”.
La Sociedad de Plásticos ahora se conoce como Asociación de la Industria del Plástico. "Como es típico, en lugar de trabajar juntos para encontrar soluciones reales para abordar los desechos plásticos, grupos como CCI optan por lanzar ataques políticos en lugar de soluciones constructivas", dijo Matt Seaholm, presidente y director ejecutivo del grupo comercial, en una respuesta enviada por correo electrónico al informe. .
Durante las décadas siguientes, la industria le dijo al público que los plásticos pueden arrojarse fácilmente a los vertederos o quemarse en incineradores de basura. Pero en la década de 1980, cuando los municipios comenzaron a considerar la posibilidad de prohibir las bolsas de supermercado y otros productos plásticos , la industria comenzó a promover una nueva solución: el reciclaje.
Campañas de reciclaje
La industria sabe desde hace mucho tiempo que el reciclaje de plásticos no es económica ni prácticamente viable, según muestra el informe. Un informe interno de 1986 de la asociación comercial Vinyl Institute señaló que “el reciclaje no puede considerarse una solución permanente de desechos sólidos [para los plásticos], ya que simplemente prolonga el tiempo hasta que se elimina un artículo”.
En 1989, el director fundador del Vinyl Institute dijo a los asistentes a una conferencia comercial: “El reciclaje no puede continuar indefinidamente y no resuelve el problema de los desechos sólidos”.
A pesar de este conocimiento, la Sociedad de la Industria del Plástico creó en 1984 la Fundación para el Reciclaje de Plásticos, que agrupaba a empresas petroquímicas y embotelladoras, y lanzó una campaña centrada en el compromiso del sector con el reciclaje.
En 1988, el grupo comercial lanzó las “flechas que persiguen”, el símbolo ampliamente reconocido del plástico reciclable, y comenzó a utilizarlo en los envases. Los expertos han dicho durante mucho tiempo que el símbolo es muy engañoso y recientemente los reguladores federales se han hecho eco de sus preocupaciones.
La Sociedad de la Industria del Plástico también estableció un centro de investigación sobre reciclaje de plásticos en la Universidad Rutgers de Nueva Jersey en 1985, un año después de que los gobiernos estatales aprobaran una ley de reciclaje obligatorio. En 1988, el grupo industrial Council for Solid Waste Solutions creó un proyecto piloto de reciclaje en St Paul, Minnesota, donde el ayuntamiento acababa de votar a favor de prohibir el plástico poliestireno o espuma de poliestireno.
Y a principios de la década de 1990, otro grupo industrial publicó anuncios en el Ladies' Home Journal que proclamaban: “Una botella puede volver a ser una botella, una y otra vez”.
Mientras tanto, a puerta cerrada, los líderes de la industria sostenían que el reciclaje no era una solución real.
En 1994, un representante de Eastman Chemical habló en una conferencia de la industria sobre la necesidad de una infraestructura adecuada para el reciclaje de plástico. “Si bien algún día esto puede ser una realidad”, dijo, “es más probable que despertemos y nos demos cuenta de que no vamos a salir del problema de los desechos sólidos reciclando”. Ese mismo año, un empleado de Exxon dijo al personal del American Plastics Council: "Estamos comprometidos con las actividades [de reciclaje de plásticos], pero no con los resultados".
"Es claramente un fraude en el que están involucrados", dijo Wiles.
El informe no alega que las empresas hayan violado leyes específicas. Pero Alyssa Johl, coautora del informe y abogada, dijo que sospecha que violaron las protecciones contra molestias públicas, extorsión y fraude al consumidor.
La mala conducta de la industria continúa hoy, alega el informe. En los últimos años, los grupos de presión de la industria han promovido el llamado reciclaje químico, que descompone los polímeros plásticos en moléculas diminutas para fabricar nuevos plásticos, combustibles sintéticos y otros productos. Pero el proceso genera contaminación y consume aún más energía que el reciclaje de plástico tradicional.
El sector del plástico sabe desde hace mucho tiempo que el reciclaje químico tampoco es una verdadera solución para los residuos plásticos, según el informe. En una reunión comercial de 1994, el vicepresidente de Exxon Chemical, Irwin Levowitz, calificó una forma común de reciclaje químico como un "proceso fundamentalmente antieconómico". Y en 2003, un consultor comercial de larga data criticó a la industria por promover el reciclaje químico, calificándolo de “otro ejemplo de cómo la no ciencia entró en la mente de la industria y de los activistas ambientales por igual”.
"Este es sólo otro ejemplo, una nueva versión, del engaño que vimos antes", dijo Allen.
Seaholm, de la Asociación de la Industria del Plástico, dijo que el informe "fue creado por una organización activista anti-reciclaje e ignora las increíbles inversiones en tecnologías de reciclaje realizadas por nuestra industria".
"Desafortunadamente, utilizan información obsoleta y afirmaciones falsas para seguir engañando al público sobre el reciclaje", añadió. No explicó qué afirmaciones estaban desactualizadas o eran falsas.
Ramificaciones legales
El informe se publica en un momento en que la industria del plástico y el reciclaje se enfrentan a un creciente escrutinio público. Hace dos años, el fiscal general de California, Rob Bonta, inició públicamente una investigación sobre los productores de combustibles fósiles y petroquímicos “por su papel en causar y exacerbar la crisis mundial de contaminación por plásticos”.
El descarrilamiento de un tren tóxico en Palestina Oriental, Ohio, en febrero pasado también catalizó un movimiento que exigía la prohibición del cloruro de vinilo, un carcinógeno utilizado para fabricar plástico. El mes pasado, la EPA anunció una revisión sanitaria de la sustancia química, el primer paso hacia una posible prohibición .
En 2023, el estado de Nueva York también presentó una demanda contra PepsiCo, alegando que sus plásticos de un solo uso violan las leyes sobre molestias públicas y que la empresa engañó a los consumidores sobre la eficacia del reciclaje.
El público también está cada vez más preocupado por el impacto climático de la producción y eliminación de plástico, que representa el 3,4% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. En los últimos años, dos docenas de ciudades y estados han demandado a la industria petrolera por encubrir los peligros de la crisis climática. De manera similar, llevar a las industrias petrolera y petroquímica a los tribunales por “engañar a sabiendas” al público, dijo Wiles, podría obligarlas a cambiar sus modelos de negocios.
"Creo que el primer paso para resolver el problema es responsabilizar a las empresas", afirmó.
Judith Enck, exadministradora regional de la Agencia de Protección Ambiental y fundadora del grupo de defensa Beyond Plastics, calificó el análisis de "muy sólido".
"El informe debería ser leído por todos los fiscales generales del país y por la Comisión Federal de Comercio", dijo.
Brian Frosh, ex fiscal general del estado de Maryland, dijo que el informe incluye el tipo de evidencia que normalmente no esperaría ver hasta que una demanda ya haya pasado por un proceso de descubrimiento.
“Si yo fuera fiscal general, según lo que leí en el informe de la CCI, me sentiría cómodo presionando para que se iniciara una investigación y se presentara una demanda”, dijo.
https://www.theguardian.com/us-news/2024/feb/15/recycling-plastics-producers-report
sábado, 10 de febrero de 2024
CAZANDO MITOS: ENTRAMOS EN LA PRIMERA PLANTA DE RECICLAJE INTEGRAL de BATERÍAS DE COCHES EN ESPAÑA
lunes, 6 de noviembre de 2023
miércoles, 16 de agosto de 2023
martes, 20 de junio de 2023
Residuos electrónicos: contra el modelo de usar y tirar | DW Documental
"Reparar en vez de tirar" es el lema de las empresas dedicadas a prolongar la vida de los aparatos. Algunas reciclan módulos solares, otras alquilan teléfonos móviles. Su objetivo: menos residuos y más protección para el medio ambiente. Los expertos prevén que sólo en Alemania más de un millón de toneladas de módulos solares desechados podrían acabar en la basura de aquí a 2030.
Con su empresa 2ndlifesolar, Martin Wilke, un ingeniero de Hamburgo, trabaja para que el mayor número posible de estos viejos módulos tenga una segunda vida, por ejemplo, instalados en los balcones de las casas. Wilke también se ha especializado en el reciclaje de módulos desechados, ya que, normalmente, cuando acaban en la basura, se pierden materias primas importantes como la plata y el silicio. Pero ahora han surgido nuevos procedimientos para recuperar estas valiosas materias primas. En Estrasburgo, Elie Assémat lucha sencillamente por evitar que se produzcan residuos electrónicos.
Es cofundador de Commown, una cooperativa que considera los aparatos electrónicos un bien común. La cooperativa se dedica desde 2018 a alquilar smartphones, ordenadores y auriculares. Su interés se centra sobre todo en la sostenibilidad y en un uso más prolongado de los aparatos. Todos los productos que ofrece son fáciles de reparar, lo que les garantiza una larga vida útil. En la India se acumulan residuos electrónicos de todo el mundo, incluidos los ilegales procedentes de Europa.
Decenas de miles de pequeñas empresas se ganan la vida procesando y revendiendo residuos electrónicos, en condiciones laborales precarias y peligrosas. La científica medioambiental suiza Dea Wehrli quiere contribur a resolver este problema con su moderno concepto de espacio de cotrabajo. Su proyecto, llamado E(co)work, ofrece a los chatarreros indios la posibilidad de alquilar una nave en condiciones de trabajo seguras y legales.
domingo, 11 de junio de 2023
sábado, 15 de abril de 2023
miércoles, 15 de febrero de 2023
¿Cuán importante es la batería de iones de litio? | DW Documental
Es una de las innovaciones más importantes del siglo XXI: la batería de iones de litio. Esta nueva tecnología es la base de la movilidad eléctrica y la digitalización, y permite la transición a energías renovables. Sin la batería de iones de litio las innovaciones tecnológicas serían difícilmente concebibles. Desde teléfonos inteligentes hasta autos eléctricos, la batería de iones de litio puede encontrarse en casi todos los dispositivos que funcionan con baterías.
Esta tecnología ya se encuentra bien establecida y es demandada en un lugar muy específico: las bodegas. Porque en intralogística, la movilidad eléctrica ya está a la orden del día. Desde hace más de una década, montacargas de iones de litio han estado utilizándose detrás de las puertas de las bodegas de todo el mundo. La empresa Jungheinrich, con sede en Hamburgo, es pionera y precursora de esta tecnología, sin embargo, el trabajo pionero también trae desafíos.
La inteligencia artificial, la sostenibilidad, la disponibilidad de recursos, el reciclaje, son temas a tratar dentro de la intralogística. Desde la extracción de litio del agua termal hasta la producción de celdas de última generación y su uso en vehículos; del almacenamiento a gran escala controlado por inteligencia artificial, hasta el reciclaje, este documental muestra el estado más reciente de una tecnología prometedora que se desarrolla vertiginosamente.
sábado, 7 de enero de 2023
viernes, 15 de julio de 2022
Circular economy is how people in the past centuries survived and thrived and had beautiful homes. Did we become too lazy or ignorant?
Circular economy is how people in the past centuries survived and thrived and had beautiful homes. Did we become too lazy or ignorant? pic.twitter.com/IfS278Y437
— Fiona Mugure (@fiona_mugure) July 11, 2022
lunes, 9 de mayo de 2022
Chinese owned business succeeds through sustainability, plastic recycling in US
Chester County South Carolina was once home to a bustling textile industry, but most of those facilities have closed. Sunfiber has helped reverse some of the economic hardship here. Two production lines run 24 hours a day.
They employ about 200 U.S. staff and about 20 Chinese employees. Now, the business model at Sunfiber is all about sustainability. They take recycled plastic bottles like this and turn them into filling like this. It ends up in pillows, sofas, and chairs.
viernes, 22 de octubre de 2021
Buscan concientizar en Perú sobre manejo adecuado de residuos eléctricos y electrónicos
Cientos de personas se unieron el jueves a la campaña de concientización por el Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en Perú, el cual busca que las personas tomen en cuenta la necesidad de considerar el procesamiento de las partes al final de la vida útil de estos aparatos.
domingo, 25 de julio de 2021
jueves, 14 de mayo de 2020
Minam impulsa iniciativas para el reciclaje sea parte de los nuevos protocolos de convivencia
jueves, 30 de abril de 2020
Beijing embraces mandatory garbage sorting from May 1 - Entra en vigor la nueva regulación de reciclaje en Beijing
The newly revised household waste regulation requires people to classify garbage into four categories:
Kitchen, recyclable, hazardous and other waste.
El viernes Beijing dio luz verde al inicio de una nueva iniciativa ecológica: la regulación de clasificación obligatoria de basura, un esfuerzo adicional de la capital china para proteger el medio ambiente.