Mostrando entradas con la etiqueta Lambayeque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lambayeque. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2022

Lambayeque: Serfor libera a gavilán luego de ser rescatado en malas condiciones | #LR

Serfor y la PNP encontraron al gavilán amarrado en un parque en el distrito de Chongoyape, en la región Lambayeque. Tras presentar un cuadro moderado de desnutrición el ave tubo que completar varios meses de recuperación para ser liberada en su hábitat natural. 


viernes, 18 de febrero de 2022

Lambayeque: Sembrarán 152 mil plantones forestales a favor del centro poblado de Huayabamba

La campaña de forestación se realiza en el marco de la Segunda Reforma Agraria a través del programa Agro Rural

Lambayeque: Sembrarán 152 mil plantones forestales a favor del centro poblado de Huayabamba

LAMBAYEQUE. Se sembrarán un total de 152 mil plantones forestales para beneficiar al centro poblado de Huayabamba del distrito de Cañaris, el cual se encuentra ubicado en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque. Esta actividad se realiza con la finalidad de fortalecer el crecimiento ecológico y económico de las zonas altoandinas de esta región.

Esta campaña de forestación 2021 – 2022 se realiza a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en el marco de la ejecución de la Segunda Reforma Agraria que impulsa el Gobierno Nacional.

Entre las especies forestales que se instalarán se encuentran pinos, alisos, eucaliptos, queñuas, cipreses, taras, robles y demás especies. Además de tener como finalidad económica la producción de madera y hongos comestibles, también servirán de protector y aliciente ecológico para las zonas altoandinas de la región Lambayeque como Cañaris y los caseríos de El Sauce, Rodiopampa y Nueva Esperanza.

Como parte del desarrollo de la campaña de forestación se realizó una actividad protocolar en la que se cultivaron 250 plantones forestales de los 152 mil que serán sembrados en Ferreñafe. Estos fueron proporcionados por el vivero municipal de Cañaris, beneficiando a 160 usuarios y abarcando 140 hectáreas a instalar entre macizos y agroforestería.

 

“La siembra de plantones en las zonas altoandinas del país es vital para el crecimiento y aprovechamiento económico de nuestros agricultores, añadiendo valor ecológico, el cual permitirá fomentar mejores oportunidades para el bienestar de los productores. Vamos a seguir con las actividades que traen desarrollo a nuestro país, de acuerdo a los lineamientos de la Segunda Reforma Agraria y el gobierno del Presidente Pedro Castillo”, dijo el director ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Huamaní.

El programa agrario tiene previsto instalar más de 171 mil plantones entre diversas zonas de Incahuasi y Cañaris. Por ello, realizan esfuerzos y gestiones gracias al programa presupuestal 121, el cual permitió contar con las semillas necesarias del Banco Nacional de Semilla Forestal para la producción de plantones con fines forestales y cuya finalidad contempla el fortalecimiento de los mecanismos de asociatividad y gestión comercial de los productores agropecuarios, informó Agro Rural.

 

https://www.inforegion.pe/292963/lambayeque-sembraran-152-mil-plantones-forestales-a-favor-del-centro-poblado-de-huayabamba/

jueves, 9 de enero de 2020

Ensa presenta el primer bus eléctrico 🚎⚡️en la ciudad de Chiclayo

Brindará el servicio de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 horas

Este es el bus eléctrico que empezó a circular en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque.
Este es el bus eléctrico que empezó a circular en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque.
19:50 | Chiclayo, ene. 8.
Por primera vez, un bus eléctrico empezó a circular hoy por las calles de la ciudad de Chiclayo y será utilizado para transportar gratis a los pobladores hacia las playas del litoral de la región Lambayeque.

La circulación de esta unidad móvil es posible tras una alianza entre la empresa de generación y comercialización de energía eléctrica (Engie) y la empresa Eléctrica del Norte S.A. (ENSA).

El gerente regional de ENSA, Ángel Pejerrey Gonzales, manifestó que el bus eléctrico permanecerá por cuatro semanas en la Ciudad de la Amistad y después desde la plazuela Elías Aguirre partirá hacia los balnearios de Pimentel, Santa Rosa, Monsefú, Eten y Puerto Eten. “Su horario de operación será de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 horas”, acotó.

En el frontis del Museo Tumbas Reales de Sipán, en la ciudad de Lambayeque, se hizo la presentación de bus eléctrico.

“El acceso es gratuito y se coordinará con las autoridades edilicias para que la población conozca las bondades de esta unidad móvil que registra cero contaminación, no tiene motor de combustión, es un servicio sin ruido, 100 % eléctrico; la intención es que las personas conozcan el servicio y lo puedan recomendar”, manifestó a la Agencia Andina.

Cargadores eléctricos


Sostuvo que tras conversaciones con instituciones en esta zona han visto la posibilidad de instalar cargadores eléctricos para que cuando vengan los buses o vehículos eléctricos que en Lima ya existen tengan la posibilidad de recargarse.

“Cuando uno tanquea este tipo de bus convencional, lo puede hacer con 300 soles; sin embargo, con energía eléctrica cuesta 37 soles. El ahorro es bastante significativo”, señaló.


Por su parte, el vicepresidente comercial de Engie Energía Perú, Daniel Cámac, refirió que tiene como objetivo descentralizar la movilidad eléctrica y que esta sea conocida  por todos los ciudadanos.

“Es una tecnología que traerá grandes beneficios para el país muy pronto y Chiclayo puede vivir esta experiencia”, subrayó.

En el frontis del Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en la ciudad de Lambayeque, hoy se hizo la presentación de este bus eléctrico con la asistencia de alcaldes, funcionarios y empresarios transportistas.

https://www.andina.pe/agencia/noticia-bus-electrico-llevara-gratis-a-veraneantes-a-playas-lambayecanas-780838.aspx
 



lunes, 7 de octubre de 2019

Viceministro anunció la construcción de desalinizadoras de agua de mar 13 plantas en 6 regiones

Viceministro anunció la construcción de 13 plantas en 6 regiones.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) impulsará la construcción de una planta desalinizadora de agua de mar en la costa de la región. Así informó, el último viernes, el viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka.
El funcionario no reveló la ubicación de la construcción; sin embargo, durante el 2018 este ministerio ya realizaba estudios para beneficiar a los pobladores del distrito de Chala en la provincia de Caravelí.

BENEFICIADOS. No solo Arequipa será favorecida con esta edificación, otras 6 regiones también serán beneficiadas con la ejecución de este proyecto que busca la construcción simultanea de 13 plantas que contará con una inversión de casi 900 millones de dólares.

Kosaka detalló que en Áncash habrá 3 plantas (Samanco, Chimbote y Coischco, y Casma, Culebras y Huarmey), dos plantas en La Libertad (Pacasmayo y Puerto Chicama, y La Libertad), dos plantas en Ica (Ica y Marcona), dos en Lambayeque (Lambayeque, y Lagunas y Monsefú), dos en Lima (Lima Norte y Lima Centro) y otra en Tacna.

https://proactivo.com.pe/arequipa-tendra-una-planta-desalinizadora-de-agua-de-mar/

lunes, 5 de marzo de 2018

Lambayeque: incendios forestales amenazan bosques

En lo que va del año 21 incendios forestales han arrasado con gran cantidad de pastizales en Lambayeque. La Policía Nacional, los Bomberos y el Ejército se han unido a fin de controlar y combatir la amenaza.

lunes, 2 de octubre de 2017

Dam Gallito Ciego - Lambayeque - Cajamarca

Those in charge of the dam Gallito Ciego, located between the departments of Lambayeque and Cajamarca, opened the floodgates Tuesday to expel surplus water. This is due to the intense rains in the northern part of the country.
"The continuous rains that are taking place in Cajamarca make the Gallito Ciego dam have a surplus of water. This surplus is expelled through the exhaust valves.

Downstream from the engine room is a compensation reservoir that regulates the flow of water back to the river so that it is maintained for the activities of the lower basin. Therefore, his office contemplates the demand of water required for the agricultural activity of the Jequetepeque river valley.
This structure is of great importance to the agricultural sector as it provides water for the fields of Jequetepeque Valley, whose river of the same name has increased its flow by approximately 680 cubic meters per second, 585% higher in its historical flow .