Mostrando entradas con la etiqueta Peruanadas Neardentalicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peruanadas Neardentalicas. Mostrar todas las entradas
martes, 1 de octubre de 2024
martes, 11 de diciembre de 2018
Lurín: Policía desintegra banda de usurpadores de terrenos
“Los nuevos dueños del sur” operaban desde 1996. Esta madruga, la
Policía capturó en un megaoperativo a los integrantes de esta banda,
quienes se dedicaban a estafar y tomar posesión ilegal de terrenos que
les pertenecía al Estado.
viernes, 7 de diciembre de 2018
Lima - PNP desbarata organización dedicada al tráfico de terrenos
Cayó "La capitana", una organización criminal de al menos 15 personas
dedicada a la extorsión y al tráfico de terrenos en ancón, Carabayllo,
Santa Rosa y Puente Piedra. La Policía Nacional desarticuló esta banda
en una mega operación realizada en Puente Piedra.
jueves, 25 de octubre de 2018
jueves, 2 de agosto de 2018
¡Atención! La humanidad habrá agotado el 1 de agosto todos los recursos renovables del 2018
La humanidad habrá consumido el 1 de agosto el conjunto de los recursos que la naturaleza puede renovar en un año y vivirá "en deuda" durante cinco meses, según la ONG Global Footprint Network.
El 1 de agosto
es la "fecha en la que habremos utilizado todos los árboles, el agua, el
suelo fértil y los peces que la Tierra nos puede aportar en un año",
explicó Valérie Gramond del WWF, vinculada al Global Footprint Network,
que recordó que esta fecha llega cada vez más pronto.
"También habremos emitido más dióxido de carbono del que los bosques pueden absorber", añadió Gramond.
"Haría falta actualmente el equivalente de 1,7 planetas Tierra para satisfacer nuestras necesidades", subrayó el WWF en un comunicado.
El 1 de agosto es la fecha más temprana registrada desde que empezó a contabilizarse el "Día de Sobrecapacidad de la Tierra", a principios de los 70. Entonces, los recursos fueron agotados el 29 de diciembre, mientra que el año pasado esta fecha ya se había adelantado hasta el 3 de agosto.
Desde entonces, "se aceleró el agotamiento de los recursos a causa del consumo excesivo y del derroche de comida", explica Gramond, quien recuerda que en el mundo un tercio de los alimentos termina en una basura.
Este despilfarro de recursos naturales varía según los países. "Tenemos responsabilidades distintas, ya que pequeños países poco poblados como Catar o Luxemburgo tienen una huella ecológica muy importante", criticó Pierre Cannet del WWF.
Si el conjunto de la humanidad viviera como los cataríes o los luxemburgueses, el "Día de Sobrecapacidad de la Tierra" sería el 9 y el 19 de febrero, respectivamente. En cambio, en un país como Vietnam, esta fecha no se produce hasta el 21 de diciembre.
"Tenemos que pasar de un grito de alarma a una llamada a la acción", defendió Pierre Cannet, quien se muestra preocupado por el incremento el año pasado de las emisiones de CO2, después de tres años en los que se mantuvieron estables.
En la página web del "Día de Sobrecapacidad de la Tierra", se proponen varias soluciones para invertir la tendencia actual: replantear el modelo de las ciudades, impulsar las energías renovables, reducir el derroche de comida y el consumo excesivo de carne y limitar el crecimiento demográfico.
El 1 de agosto es la fecha más temprana registrada desde que empezó a contabilizarse el "Día de Sobrecapacidad de la Tierra", a principios de los 70. Entonces, los recursos fueron agotados el 29 de diciembre, mientra que el año pasado esta fecha ya se había adelantado hasta el 3 de agosto.
Desde entonces, "se aceleró el agotamiento de los recursos a causa del consumo excesivo y del derroche de comida", explica Gramond, quien recuerda que en el mundo un tercio de los alimentos termina en una basura.
Este despilfarro de recursos naturales varía según los países. "Tenemos responsabilidades distintas, ya que pequeños países poco poblados como Catar o Luxemburgo tienen una huella ecológica muy importante", criticó Pierre Cannet del WWF.
Si el conjunto de la humanidad viviera como los cataríes o los luxemburgueses, el "Día de Sobrecapacidad de la Tierra" sería el 9 y el 19 de febrero, respectivamente. En cambio, en un país como Vietnam, esta fecha no se produce hasta el 21 de diciembre.
"Tenemos que pasar de un grito de alarma a una llamada a la acción", defendió Pierre Cannet, quien se muestra preocupado por el incremento el año pasado de las emisiones de CO2, después de tres años en los que se mantuvieron estables.
En la página web del "Día de Sobrecapacidad de la Tierra", se proponen varias soluciones para invertir la tendencia actual: replantear el modelo de las ciudades, impulsar las energías renovables, reducir el derroche de comida y el consumo excesivo de carne y limitar el crecimiento demográfico.
miércoles, 6 de junio de 2018
La Libertad; HUMEDAL DE “CHOC CHOC” EN AGONÍA
Este es uno de los humedales dentro de Trujillo que merecen protección, sin embargo las autoridades hacen caso omiso ante el pedido de ayuda para conservar áreas naturales, muchas especies entre flora y fauna están a punto de ser sepultados por el desmonte y la basura que día a día llegan a dejar personas inescrupulosas sin importar el daño que causan a nuestro ecosistema.
viernes, 2 de febrero de 2018
lunes, 14 de agosto de 2017
Inspector de Sedapal será despedido tras hallar conexiones clandestinas en importantes empresas
Pese a su lucha contra la corrupción y el robo de agua, Guillermo González, jefe de Prevención de Fraude de Sedapal, será retirado de la empresa con motivo de “pérdida de confianza”.
14 Ago 2017 | 7:23 h

Guillermo González denunció, en el programa Cuarto Poder, que pese a su lucha contra la corrupción y el robo de agua está a punto de ser despedido con motivo de “pérdida de confianza”.
"Intervine a la empresa Enzo (la cual presentaba
conexiones clandestinas y una millonaria deuda con Sedapal) me
manifestaron que esa planta la había realizado el señor (Jaime) Uchuya", explicó González en Cuarto Poder.
El ingeniero Jaime Guillermo Uchuya Cornejo es un exasesor del ministerio de Vivienda, que hace un año pasó a ser uno de los tres miembros que conforman el directorio de Sedapal y quien habría intervenido a favor de Industrias Textiles Enzo debido a que fue su cliente cuando ocupó el cargo de gerente general de la empresa Hidroambiente.Según informó el Sindicato de Trabajadores de Sedapal para que "una persona sea miembro del directorio de Sedapal -según directriz del FONAFE- deben haber pasado al menos dos años de haber dejado de ser proveedor del mismo. Esto para evitar conflictos de intereses". Sin embargo, con Uchuya esto no ocurrió.
Por su parte, González manifestó que "sería
una injusticia y un mal precedente porque yo estoy luchando contra la
corrupción y piensan retirarme y eso es inaceptable".
Hasta el momento la denuncia en contra de Industria Textiles Enzo ha quedado paralizada tras presentarse un recurso de apelación, según informó Cuarto Poder.
jueves, 23 de marzo de 2017
Alan Chorizo Brasilero; “Planta de Huachipa no funcionaba al 100% por un tema de diseño”
Especialista en temas de Gestión Pública de la Universidad Pacífico,
Flavio Ausejo, señaló que las autoridades anteriores no se preocuparon
en realizar obras de prevención.
Labels:
Agua Potable,
Corrupción,
Denuncias,
Entrevistas,
Licitación,
Lima,
Peruanadas Neardentalicas,
Sedapal,
Videos
miércoles, 22 de marzo de 2017
Jaén: auto intenta cruzar caudaloso río, pero ocurre algo de terror (VIDEO)
El hecho fue registrado en Jaén, Cajamarca
¡Lamentable! Un impactante video grabado en la zona conocida como Tabaconas, quebrada la loma a 500 metros de la carretera a Jaén (Cajamarca) está causando pánico en YouTube.
Es así que el chofer de un auto modelo Station Wagon intentó cruzar por una zona de desborde del río y el vehículo es arrastrado con cinco ocupantes dentro, quienes milagrosamente se salvaron de morir.
El irresponsable chofer cruzó por el caudaloso río pese a que se trata de un vehículo sin doble tracción. Como se ve en los primeros segundos, varias camionetas 4x4 cruzaron, pero el auto no lo logró.
Una persona resultó herida tras este accidente que pudo traer peores consecuencias.
http://ojo.pe/ciudad/jaen-auto-intenta-cruzar-caudaloso-rio-pero-ocurre-algo-de-terror-video-238891/
¡Lamentable! Un impactante video grabado en la zona conocida como Tabaconas, quebrada la loma a 500 metros de la carretera a Jaén (Cajamarca) está causando pánico en YouTube.
Es así que el chofer de un auto modelo Station Wagon intentó cruzar por una zona de desborde del río y el vehículo es arrastrado con cinco ocupantes dentro, quienes milagrosamente se salvaron de morir.
El irresponsable chofer cruzó por el caudaloso río pese a que se trata de un vehículo sin doble tracción. Como se ve en los primeros segundos, varias camionetas 4x4 cruzaron, pero el auto no lo logró.
Una persona resultó herida tras este accidente que pudo traer peores consecuencias.
http://ojo.pe/ciudad/jaen-auto-intenta-cruzar-caudaloso-rio-pero-ocurre-algo-de-terror-video-238891/
La Planta de Huachipa del Ratero de Alan; Entrevista al exministro Milton von Hesse
martes, 21 de marzo de 2017
Ubicación de Chan Chan(LaRaza) en La Libertad y la Cultura Criolla Cancerosa
Esto es holistico, un pachakutik(cambio de era, de consiencia), mientras
mas rapido nos removemos esos valores podridos de haraganes, vagos,
rateros que nos dejaron los hispanos, mas rapido vamos a salir del hueco
ante cualquier eventualidad,
la cultura milenaria lleva 5000 años desde Caral lideando con el
fenomeno del niño y la niña, este cancer a lo mucho tiene 200 años.
Esa corrupcion de la mente y el alma es un cancer que nos viene
corroendo y no nos permite reaccionar, sobre todo en el area donde esa
cultura corrupta criolla se asienta desde ica hasta tumbes, costa, un
asco debe ser erradicada, full educacion retomando
valores andino-amazonicos. (acaso vez chinos queriendo ser alemanes?
igual tienen tecnologia espacial y siguen siendo chinos, mismo japon,
korea del sur, etc)
Ayer veia videos de huaycos en la sierra, apenas paso el huayco,
todo el pueblo sale con palanas y empiezan a remover lodo piedras, sin
esperar que llegue el gobierno, igualita a la reaccion de los anglos en
estados unidos, igualito...el gobierno llega
despues y ayuda con fuerza, pero el ciudadano organizado es el que
revierte el desastre. (Con faena comunal pobladores de Pallasca rehabilitan vía Tauca-Ancos)
Sin embargo en el area medio feudal de la costa norte peruana hay
una sin razon, quejarse del gobierno, no mover un dedo, por que "yo soy,
mi bisabuelo era ....., como voy a hacer eso, tirar palana", lo raro
que esa misma gente cuando sale del peru no
tiene ningun problema limpiando pisos, potos, lavando platos, pero en
peru "yo soy...., mi abuela era...", y tanta estupides que uno escucha
aun en la costa norte peruana, en la elite que debe ser lider, no lidera
nada, puro blandengue, medio trepanado...
veo la cara de meche araoz y cayetana aljovin pufff asqueadas en
los barrios de trujillo... que van a liderar si ni sienten al peru como
suyo...
Mira como esta Caral, a pesar del Rio Supe, las lluvias azotando huarmey, otra criollada....
Caral está a salvo de las lluvias gracias a previsión de sus constructores
Mira como esta Caral, a pesar del Rio Supe, las lluvias azotando huarmey, otra criollada....
Caral está a salvo de las lluvias gracias a previsión de sus constructores
como decia antes en USA del rico al pobre tira palana en desastres,
no espera ayuda de nadie, igualito a la sierra y selva peruana, cultura
milenaria.
realmente chancheros refundaron el peru de la costa norte, puro
chanchero, burros de m, y a esa cultura les ponen vela, como la gran
cosa, criollada, pura criollada cancerosa...
viernes, 7 de octubre de 2016
Lurín: aniego afectó 5 kilómetros de antigua Panamericana Sur
El desborde de la laguna de oxidación en Lurín ocurrió. El agua se salió de control la noche del jueves 6 de octubre y durante toda la madrugada inundó las calles de este distrito en un tramo de 5 kilómetros, entre el Km. 35 y 40 de la antigua Panamericana Sur.
Decenas de casas sufrieron del aniego, así como negocios, pistas aledañas y fábricas, incluyendo las instalaciones de la planta de la grifería Vainsa, la cual sufrió cuantiosas pérdidas.
"Los grupos están peleando, por un lado Súmac Pacha y por otro lado Sedapal. Desgraciadamente estamos pagando platos rotos sin tener nada que ver con esto y lo más desesperante de esto es no saber a quién llamar", señaló un representante de Vainsa en medio del aniego de la planta ubicada a unos kilómetros de la antigua Panamericana Sur.
También indicó que, en el transcurso de la madrugada, personal de la fábrica trató de ingresar a la planta de tratamiento de aguas residuales que ha sido tomada por Súmac Pacha desde el viernes 23 de setiembre. Sin embargo, los ocupantes no permitieron la entrada de terceras personas.
Sedapal responde
"Hace una semana hemos venido denunciando que han tomado la planta de tratamiento de aguas residuales que venimos operando desde hace 26 años en Lurín. Ahí está la comunidad Súmac Pacha que la ha tomado, encabezada por el señor Diosdado Navarro Oré", Ramón Huapaya, gerente de Sedapal.
Diosdado Navarro, presidente de la Asociación Agrupación Agropecuaria Súmac Pacha, ha impedido el acceso a la planta de tratamiento, bajo el argumento de que el territorio donde funciona este servicio es privado, algo que Sedapal rechaza.
Huapaya incluso indicó que quienes han ocupado la planta han generado un daño a propósito que ha generado el aniego de las últimas horas. "No nos han permitido ingresar, ni siquiera la autoridad nos lo ha permitido y ayer ya han hecho un daño intencional, criminal (...) Este desborde de aguas residuales es evidencia plena del delito que están cometiendo", concluyó.
lunes, 26 de septiembre de 2016
miércoles, 4 de mayo de 2016
lunes, 2 de mayo de 2016
martes, 23 de febrero de 2016
Río hirviente en la Amazonía del Perú es amenazado por tala indiscriminada
Andrés Ruzo, explorador peruano de
National Geographic detrás de su difusión al mundo, pide que el área se
vuelva de conservación.
Chamán cuida el río hirviente.
| Fuente: Sofía Ruzo
Alberto Nishiyama
Varios medios nacionales e internacionales reportaron la semana pasada el hallazgo de un río hirviente en nuestra Amazonía. RPP Noticias se comunicó con Andrés Ruzo, geólogo explorador de National Geographic que estudia el impresionante paraje.
Compartimos
lo más importante de esta conversación con el peruano que está detrás
del ambicioso proyecto "The Boiling River" que incluye programas de
educación y un libro que presentará en Vancouver, Canadá, primero en
inglés y pronto en español.
1. No fue un descubrimiento
"Lamentablemente
muchos medios dijeron que se trataba de un descubrimiento. Ese no es el
caso. En la zona hay dos grupos shamánicos, uno de ellos llamado
Mayantuyacu. Antes de hacer todo pedí permiso al chamán que cuidaba el
río hirviente".
2. No está totalmente protegido
"Cuando
hablé por primera vez del río hirviente en TED Brasil en 2014 fui
contactado por varias personas. Por eso decidí manejar un perfil bajo
para evitar que sea depredado. Lamentablemente la selva está
despareciendo. Los tiempos son cortos, por eso difundimos el lugar al
mundo. Queremos que sea un área protegida".
Andrés Ruzo tomando muestras.
| Fuente: Devlin Gandy.
3. Es realmente especial
"Los
ríos térmicos están usualmente cerca a los volcanes y en el Perú
tenemos un vacío volcánico peruano desde Guayaquil a Abancay. El río
empieza frío, como un arroyito como a 27° y llega a puntos de 94°".
4. Otro motivo que lo hace especial
"Es inusual la cantidad de agua que hay en este río térmico. Solo Yellowstone e Islandia se pueden comparar".
5. Su curiosa ubicación
"El
río hirviente está como a 2 o 3 kilómetros de un campamento petrolero.
Se trata de la primera perforación en la Amazonía Peruana".
Tala indiscriminada es el principal problema de la Amazonía.
| Fuente: Andrés Ruzo
6. Corre peligro, pero no por lo que te imaginas
"Un
shamán me dijo que los peores enemigos de la Amazonía son los nativos
que se olvidaron que son nativos. Me refiero a las personas que talan
los árboles y luego queman los campos con diesel. Sé que no todos los
petroleros son unos santos, pero en este caso particular han colaborado
para que el lugar se preserve".
7. Todavía falta mucho por investigar
"Ya
llevo más de cinco años estudiándolo (el río) y hay unas pruebas que se
pueden hacer para datar las aguas y saber cómo y cuándo llegaron.
Científicos de la Universidad de Utah nos ayudarán en esta labor".
8. Los estudios serán de acceso libre
Andrés
Ruzo plantea brindar libre acceso a sus hallazgos. Él, junto a otros
académicos, buscan hacer el conocimiento libre para todos aquellos que
quieran dedicarse a la ciencia.
9. Ya tiene un libro
Ruzo, geólogo de profesión, presentó en Vancouver, Canadá, su libro sobre el río hirviente. Por el momento solo está en inglés, pero se espera una pronta edición en español. Asimismo, el sitio The Boling River da más información que pronto también estará localizada para Latinoamérica.
http://rpp.pe/mundo/medio-ambiente/rio-hirviente-en-la-amazonia-del-peru-es-amenazado-por-tala-indiscriminada-noticia-940089
miércoles, 17 de febrero de 2016
domingo, 14 de febrero de 2016
Detectan 311 conexiones clandestinas de agua en restaurantes, hoteles y lavacarros
Lima, feb. 14.
Sedapal detectó solo en enero 311 conexiones clandestinas de agua
potable en restaurantes y hoteles de Lima y Callao, algunos de los
cuales son de cinco estrellas, así como en lavaderos informales de
carros que operan en avenidas y carreteras.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-detectan-311-conexiones-clandestinas-agua-restaurantes-hoteles-y-lavacarros-598850.aspx
El gerente de Comercialización de dicha empresa, Jorge Gómez Reátegui, afirmó que durante las visitas de supervisión se
comprobó que las conexiones clandestinas existen indistintamente al
distrito o sector social, dado que lujosos hoteles también presentaron
este problema.
"Cuando hay una
conexión clandestina la población pone en riesgo el abastecimiento del
agua en Lima y Callao, porque usa el agua sin pagarla. Además afecta las
inversiones que podemos hacer para preservar el líquido elemento",
comentó a la agencia Andina.
Del
total mencionado, 164 son conexiones clandestinas en restaurantes y
hoteles, mientras que 147 conexiones de uso intensivo en lavaderos
informales de autos, donde el desperdicio de agua quizá es mayor.
Gómez
Reátegui dijo que luego de intervenir estos lugares y ponerlos a
derecho, se logró recuperar para el servicio facturado 64 millones de
litros (64,000 m3), cantidad que pueden consumir en un día 427 mil
personas.
El funcionario de Sedapal advirtió
que también hacemos mal uso del agua cuando nos lavamos los dientes
dejando el caño abierto, o cuando hay avería en la cañería y no se
reporta a Sedapal. Recordó que estas situaciones representan una pérdida
del 30 por ciento del consumo del agua en Lima y Callao.
Consumos mayores
El
funcionario mencionó que, aunque no representan un problema para el
abastecimiento del agua, existen empresas que por la naturaleza del
negocio, consumen mucho el líquido vital. Así por ejemplo, las empresas
de bebidas no alcohólicas consumen al mes, 71.000 m3; la industria
textil, 70,000 m3 y la industria del papel, 52,000 m3.
Mientras
que en el ámbito de las entidades públicas, los centros de
rehabilitación (cárceles, centros de rehabilitación social y centros de
atención del Ministerio de la Mujer) consumen mensualmente 8,000 m3 por
conexión, los cuarteles y centros de instrucción militar y policial
2,300 m3 por conexión, hospitales 2,000 m3 y parques zonales 1,200 m3
por conexión.
"Nuestro objetivo es prevenir el
consumo excesivo de agua. Las empresas y entidades mencionadas facturan
mensualmente a Sedapal, que cumple con supervisar el consumo para evitar
el desperdicio", manifestó Gómez Reátegui.
Sedapal
tiene 1 millón 500 mil clientes en Lima y Callao, para quienes las
aguas del río Rimac y Chillón ya no son suficientes. Las represas de
Yuracmayo, Antacoto y Huascacocha almacenan durante la época de lluvia
en la sierra (diciembre- abril) 331 millones de m3 que abastecen la
capital entre mayo y noviembre.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-detectan-311-conexiones-clandestinas-agua-restaurantes-hoteles-y-lavacarros-598850.aspx
Suscribirse a:
Entradas (Atom)