lunes, 5 de junio de 2017
"El Minedu desde hace unos años ha promovido la educación ambiental en el Perú"
domingo, 14 de julio de 2013
Minam y Minedu lanzan campaña para promover conservación de áreas naturales
ANDINA/Difusión
|
lunes, 4 de julio de 2011
Promueven uso seguro y eficiente de la energía a través de seminarios a docentes
En el marco del convenio MEM-MINEDU, se han capacitado hasta el momento a cerca de 600 docentes, quienes participaron en charlas donde se les explicó en el ámbito de la prevención del riesgo eléctrico, los diferentes tipos de dispositivos que debemos utilizar para que las instalaciones eléctricas de nuestras viviendas, centros educativos, y todas ellas resulten seguras y perdurables.
También se resaltó la importancia de los interruptores termomagnéticos que básicamente sólo protegen a los conductores; los interruptores diferenciales y el sistema de puesta a tierra, los cuales ayudan a evitar un choque eléctrico y proteger la vida de las personas; y ambos contribuyen a evitar los incendios.
Además, se dio a conocer el uso obligatorio de los tomacorrientes para 220 V (tipo "shuko" y tres en línea), que tienen una cortina interna que impide el ingreso de un clavo o algo similar que protege al niño o a la persona contra el choque eléctrico, que son sólo para enchufes con espigos redondos. La mayoría de los electrodomésticos de calidad ya vienen con enchufes de espigos redondos.
Asimismo, se explicó que el tipo "shuko", no permite el contacto si es que no se han retirado los dedos de los espigos, dado que el tomacorriente está embutido; y en el caso de tres en línea, los espigos del enchufe deben venir con un tramo aislado de manera que si por descuido o prisa los dedos hacen contacto al enchufar el equipo, no hay choque eléctrico.
Esta capacitación se desarrolla a través de la Dirección General de Electricidad (DGE) y la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del MEM, conjuntamente con la Dirección de Educación de Asuntos Ambientales (DIECA) del Minedu.
Una de las principales funciones de la DGE es coordinar con los gobiernos regionales y locales, así como con las instituciones públicas y privadas, los asuntos relacionados con las actividades en el sector eléctrico.
Prueba de ello es la creación, promoción y difusión del Código Nacional de Electricidad (suministro y utilización), orientado hacia la seguridad eléctrica de las personas, de los animales domésticos, de la edificación entre otros.
Por su parte, personal especializado de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), resaltó la importancia del uso racional y eficiente de la energía, enfatizando los beneficios económicos del ahorro de energía a nivel familiar y la reducción del impacto ambiental, por el uso de los energéticos.
(FIN) NDP/LZD
Andina
domingo, 17 de octubre de 2010
Programa Euro-Solar fue presentado en IV Congreso de Energías Renovables
Los resultados de este programa, que tiene componentes de educación, salud y desarrollo de la pequeña producción rural, ya son concretos, explicó al presentar la experiencia de Euro-Solar Perú, en el marco del IV Congreso de Energías Renovables y Biocombustibles (COBER IV), que se clausuró hoy en la Universidad Agraria de La Molina
En comunidades rurales de Piura y Lambayeque (bosque seco costeño), en comunidades de Puno (islas del lago Titicaca) y Amazonas, el proyecto viene avanzando a la sostenibilidad ya que se están logrando ingresos a través del cobró de algunos servicios comunitarios, explicó.
Euros-Solar es un proyecto de la Unión Europea iniciado en el 2007 en 8 países de América Latina que, en el Perú, en coordinación con Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas, impulsa el desarrollo humano de 130 comunidades con la entrega de Euro-Kits.
Los Euro-kits son un sistema de generación eléctrica que consta de paneles fotovoltaicos y un aerogenerador que alimentan los sistemas y equipamientos, consistentes en sala educativa con computadoras con acceso a Internet y telefonía IP, refrigerador para uso sanitario y almacenamiento de vacunas, un purificador de agua, un cargador de baterías e iluminación de las instalaciones de uso comunitario.
Al momento de presentar la experiencia, Oliveros Donohue informó que en el Perú el proyecto Euro-Solar ha logrado sumar los esfuerzos de los Ministerios de Energía y Minas (MEM), Ministerio de Salud (Minsa) y del Ministerio de Educación (Minedu), con el convencimiento y el objetivo del Estado peruano y la Unión Europea de impulsar el desarrollo de la población rural beneficiada.
Por ejemplo, estas 130 comunidades tendrán un sistema satelital de Internet que las mantendrá comunicadas entre sí y que será inaugurado a fines de noviembre, puntualizó el especialista tras precisar que el Ministerio de Educación será el encargado de capacitar al personal docente que tendrá a su cargo las salas educativas de Euro-Solar.
El programa Euro-Solar se ejecuta en 8 países de países de América Latina con un presupuesto total es de 35.8 millones de Euros, cofinanciados por la Comisión Europea (80%) y los países beneficiarios (20%), beneficiando a 600 comunidades rurales.
El IV Congreso de Energías Renovables y Biocombustibles tuvo como objetivo contribuir con la articulación intersectorial de las políticas agrícolas, energéticas, ambientales e industriales, incluyendo además a otros sectores tales como educación, vivienda, transportes y comunicaciones, salud, turismo, entre otros. Además de fortalecer las sinergias público-privadas, buscando un equilibrio dinámico entre los criterios de rentabilidad privada y social para promover la inversión y el desarrollo productivo.
(FIN) NDP/CCR