Mostrando entradas con la etiqueta Investigación Científica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigación Científica. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2025

Investigadores utilizan inteligencia artificial y energía solar para purificar agua en India

 

La innovación ya ha sido reconocida como una solución prometedora para distintos sectores industriales

Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Nanomateriales de Mohali han creado un sistema innovador para el tratamiento de aguas residuales que combina energía solar, ligeras vibraciones e inteligencia artificial. Según informa ANI, socio de la red TV BRICS, replicando datos del Ministerio de Ciencia y Tecnología de India.

El dispositivo es capaz de eliminar eficazmente colorantes industriales nocivos como el azul de metileno y el rojo Congo. El filtro está compuesto por una estructura biodegradable impresa en 3D a base de ácido poliláctico, recubierta con ferrita de bismuto, un catalizador que se activa mediante luz solar y vibraciones.

Los ingenieros también incorporaron modelos de aprendizaje automático, incluyendo redes neuronales artificiales, para prever el rendimiento del sistema en distintas condiciones, incluso en días nublados. Estas herramientas lograron una precisión del 99%, lo que permitió ajustar el funcionamiento del filtro para una mayor eficacia.

Durante las pruebas, el sistema logró eliminar hasta el 98,9% del rojo Congo y el 74,3% del azul de metileno, superando en rendimiento a los métodos tradicionales, que suelen ser más costosos en términos de energía y productos químicos.

Esta solución ecológica y reutilizable ha sido identificada como altamente viable para su adopción en sectores como el textil y el farmacéutico, así como en comunidades rurales, donde la disponibilidad de tecnologías sostenibles y fuentes de energía renovables resulta esencial.

https://tvbrics.com/es/news/investigadores-utilizan-inteligencia-artificial-y-energ-a-solar-para-purificar-agua-en-india/

martes, 3 de junio de 2025

Changan - Adiós Tesla, China anuncia la fecha del primer coche eléctrico con baterías de estado sólido y 1.500 kilómetros de autonomía

Changan anuncia un coche eléctrico con batería de estado sólido con una densidad energética de hasta 400 Wh/kg, ofreciendo trayectos completos sin recargas durante días. 

El Deepal S07 es el primer coche eléctrico de Changan para Europa

Changan

La industria del vehículo eléctrico acaba de dar un giro inesperado, y esta vez el epicentro no está en Silicon Valley, sino en China. La compañía automovilística Changan ha sorprendido al mundo al anunciar que está preparando el lanzamiento del primer coche eléctrico con batería de estado sólido y una autonomía que alcanza los 1.500 kilómetros con una sola carga

Este avance coloca a China a la cabeza de la movilidad eléctrica y deja atrás a gigantes como Tesla, que aún trabajan con baterías de iones de litio.

La noticia no solo marca un hito técnico, sino que redefine por completo lo que entendemos por eficiencia, seguridad y sostenibilidad en la conducción eléctrica. 

Autonomía récord y una tecnología más segura

La clave está en el cambio de batería. Las baterías de estado sólido que impulsa Changan prescinden del líquido inflamable típico de las baterías actuales y lo sustituyen por un material sólido más estable. Este cambio no solo mejora la seguridad ante incendios, sino que también permite almacenar mucha más energía en menos espacio.

Con una densidad energética de hasta 400 Wh/kg (más del doble que la media actual), la empresa asegura trayectos sin recargas durante días enteros, como si llenar el depósito fuera cosa de una vez por semana, según Sustainability Times. Imagina un coche que puedes cargar el lunes y no volver a enchufar hasta el domingo, o incluso más.

Hace más de 600.000 kilómetros con su coche eléctrico en 3 años y el estado de la batería impresiona incluso al fabricante

Hyundai

Aunque no es una marca tan conocida en Europa o América, Changan, fundada en 1862, ha evolucionado desde la industria armamentística hasta convertirse en un actor clave del sector automotor en China

Su plan es crear prototipos listos para 2025, realizar ensayos durante 2026 y hacer una producción en masa a partir de 2027. Una hoja de ruta que pone presión a empresas como Toyota o Volkswagen, que manejan plazos más largos para tecnologías similares. Incluso Tesla, que domina el mercado actual, podría verse obligada a acelerar sus propios desarrollos si quiere mantenerse en cabeza.

La gran revolución de este coche eléctrico no es solo su autonomía, sino que resuelve tres de los grandes retos actuales del sector, que es la duración, seguridad y el coste. Las baterías de estado sólido prometen una vida útil mucho mayor, eliminan el riesgo de incendios o fugas, y ofrecen mayor eficiencia energética por cada kilogramo de peso.

Además, gracias a su diseño, estas baterías se cargan más rápido, lo que reduce drásticamente los tiempos de espera. Con una parada para tomar café, tu coche ya podría estar listo para continuar el viaje. Y a largo plazo, también podrían suponer una reducción en los costes de recarga de hasta un 50%, según algunas estimaciones.

¿Es este el principio del fin para Tesla?

Mientras marcas tradicionales se ponen al día, y otras como Nissan adoptan una actitud más cautelosa, Changan pisa el acelerador. La compañía china parece decidida a ser la protagonista de la próxima gran revolución en movilidad eléctrica.

El mercado observa con interés, si estas baterías superan las pruebas técnicas y logran una producción sostenible a gran escala, estaríamos ante el modelo que cambiará las reglas del juego. La verdadera pregunta ya no es cuándo llegará el coche eléctrico perfecto, sino quién lo fabricará primero. Y ahora mismo, China tiene la primera posición.

https://computerhoy.20minutos.es/movilidad/adios-tesla-china-anuncia-fecha-primer-coche-electrico-baterias-estado-solido-1500-kilometros-autonomia-1464647

viernes, 23 de mayo de 2025

BYD (China) acaba de vencer a Tesla (USA): así ganó China la carrera de los vehículos eléctricos

IA y biodiversidad | DW Documental

La sexta gran extinción avanza a marchas forzadas. En una carrera contra el tiempo, investigadores de todo el mundo apuestan cada vez más por la alta tecnología. Este impactante documental muestra cómo trabajan contrarreloj en el desarrollo de tecnologías futuristas para la conservación de especies.

Científicos de todo el planeta se esfuerzan por proteger a los animales en peligro de extinción. Ya que la sexta gran extinción avanza sin pausa: cada día desaparecen cerca de 150 especies. En esta lucha contra el tiempo, los investigadores apuestan cada vez más por soluciones de última tecnología. Este reportaje nos adentra en un viaje para conocer a diversos científicos, emprendedores y defensores de la biodiversidad que trabajan a toda marcha en el desarrollo de tecnologías innovadoras. Martin Wikelski, director del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal, tiene una idea revolucionaria: crear un "Internet de animales". Su investigación se centra en los patrones de movimiento de especies en todo el mundo. Su plataforma de macrodatos, llamada Movebank, ya contiene más de seis mil millones de puntos GPS. Un sistema global de predicción para la vida en la Tierra al alcance de la mano.

En Alemania, la alta tecnología busca proteger a las aves en peligro de extinción de las muertes causadas por aerogeneradores. El núcleo de este sistema es una cámara que, mediante inteligencia artificial, detecta en cuestión de segundos si un milano real o un águila se acerca, deteniendo a tiempo las aspas del rotor. En Kenia, un software de IA ayuda a calcular de manera más rápida y precisa el número de ejemplares de una población mediante fotografías. Esto es crucial, ya que la población de jirafas ha disminuido drásticamente en las últimas décadas.


lunes, 28 de abril de 2025

Bioplástico: Innovaciones contra el cambio climático | DW Documental

Las inundaciones por lluvias torrenciales son habituales y son consecuencia del cambio climático. Los fenómenos meteorológicos extremos ya no se producen únicamente en el hemisferio sur, sino que también son la norma en Alemania.

Investigadores de diversas disciplinas han declarado la guerra al cambio climático. En la Universidad de Kassel, en el centro de Alemania, se está trabajando en la producción de hormigón con bajas emisiones de CO2. En la ciudad vecina de Giessen, dos investigadoras inventaron, más bien por casualidad, el bioplástico. Lo que comenzó con una placa de Petri olvidada revolucionará ahora la industria del embalaje de la región. Todos estos ejemplos muestran cómo la ciencia se está movilizando para proteger el clima. El documental se adentra en los laboratorios y explica la importancia de la investigación de hoy para la vida del mañana.


viernes, 28 de marzo de 2025

China quiere dominar la energía infinita del futuro (y ya tiene fecha)

Gobierno presenta Taruk, primer autobús eléctrico fabricado en MéxicoGobierno presenta Taruk, primer autobús eléctrico fabricado en México



El Gobierno certificó este martes Taruk, el primer autobús eléctrico totalmente diseñado y fabricado en el país, como parte de su estrategia para fortalecer la industria nacional de electromovilidad y reducir la dependencia de importaciones ante los aranceles impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El vehículo, a cargo de las empresas mexicanas Megaflux y Dina, fue presentado en una ceremonia encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien indicó que Taruk no solo representa una innovación tecnológica, sino una “decisión estratégica” para la soberanía industrial del país ante un contexto internacional complejo y proteccionista.

El autobús fue diseñado con ingeniería 100% nacional y fabricado para adaptarse a las condiciones del transporte público en las 60 principales ciudades de México.

Taruk, que significa correcaminos en la lengua yaqui, también fue parte del desarrollo conjunto con instituciones académicas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Este vehículo cuenta con capacidad para 60 pasajeros, la mitad sentados, y un sistema de propulsión completamente eléctrico con autonomía superior a 300 kilómetros y una carga completa en un máximo de cuatro horas.

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), recordó que este proyecto empezó a gestarse cuando la actual presidenta Claudia Sheinbaum fue jefa del Gobierno de la Ciudad de México, y apuntó que Taruk busca competir con cualquier modelo de marcas asiáticas, que actualmente dominan el mercado.

El evento se enmarca en el relanzamiento de la marca “Hecho en México”, impulsada por el Gobierno federal para fomentar el desarrollo de industrias estratégicas como la electromovilidad

Con información de EFE

https://forbes.com.mx/gobierno-presenta-taruk-primer-autobus-electrico-fabricado-en-mexico/#google_vignette