Mostrando entradas con la etiqueta Premiación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premiación. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de agosto de 2019

DECLARACIONES DEL JEFE DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA EN TV PERÚ

Walter Obando, jefe de la Autoridad Nacional del Agua, declara en TV Perú, explica como se viene construyendo el agua del futuro e invita a todos los peruanos a participar del

#PremioNacionalDelAgua en cualquiera de sus 5 categorías:

  1. Buenas Prácticas en Gestión de Recursos Hídricos
  2. Proyectos Educativos Investigaciones
  3. Medios de Comunicación y Publicaciones Periodísticas
  4. Certificado Azul

Inscripción aquí:
shorturl.at/pzDIR

Bases del concurso aquí:
shorturl.at/drzIR


domingo, 26 de agosto de 2018

#PremioNacionalAmbiental 2018 | Entrevista a la ministra Fabiola Muñoz (RPP TV)



Si estás comprometido con el ambiente, este reconocimiento puede ser para ti♻ Participa en el #PremioNacionalAmbiental 2018 en cualquiera de sus 3 categorías y 12 menciones. ¿Quieres saber más detalles? La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, te lo cuenta en esta entrevista en RPP Noticias.

martes, 24 de octubre de 2017

Estudiantes de ingeniería civil de la UNI ganan concurso mundial en EE.UU.

Un equipo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería resultaron ganadores del concurso mundial Egg Protection Device Competition.

viernes, 24 de junio de 2016

Distinguen a ganadores del Premio Nacional Cultura del Agua 2016

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), destacó las buenas prácticas hídricas presentadas en el Premio Nacional Cultura del Agua 2016, en la ceremonia de distinción a los ganadores.
El reconocimiento, realizado en el marco del convenio de colaboración suscrito entre la ANA y Fundación Backus, premió 26 buenas prácticas hídricas a nivel nacional, resaltando públicamente la labor de instituciones y personas, que están implementando con recursos públicos y/o privados proyectos sociales ambientalistas en el cuidado, preservación y ahorro en el uso del agua.

La ANA subrayó que esta primera edición del Premio Nacional Cultura del Agua 2016 busca crear conciencia y cultura respecto a la importancia de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos a favor de la calidad de vida de los ciudadanos, el cuidado de un recurso indispensable para el desarrollo nacional y la mitigación de los efectos del cambio climático.
Estas prácticas comprenden grandes, medianas y pequeñas empresas privadas, instituciones del sector público, instituciones educativas públicas y privadas, comunidades o asociaciones comunitarias y fundaciones u organizaciones no gubernamentales.

La ceremonia de premiación se realizó en la sede central de la ANA, en la que estuvieron presentes autoridades públicas de los sectores de Agricultura y Riego, Ambiente, Educación y Cultura, diplomáticos, representantes de instituciones privadas, investigadores y especialistas en recursos hídricos.
El Premio Nacional Cultura del Agua 2016 es un reconocimiento y valoración de las experiencias exitosas que promueven el uso eficiente, ahorro, conservación, protección de la calidad o incremento de la disponibilidad de los recursos hídricos en el ámbito nacional.

Esta iniciativa permitió la generación de alianzas interinstitucionales con entidades como la Embajada de Israel en el Perú, Ministerios de Cultura y Educación, Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu) y el Foro Peruano del Agua-GWP Perú, quienes formaron parte del jurado calificador.

jueves, 16 de junio de 2016

National Geographic premia a peruano Víctor Zambrano

El silencioso trabajo realizado por Víctor Zambrano en su natal Madre de Dios a favor de la conservación amazónica será reconocido hoy en Washington DC, Estados Unidos, por National Geographic Society.

Este ilustre peruano ha sido reconocido como el “líder anónimo de la conservación” debido al trabajo de educación ambiental que realiza a diario con niños en K’erenda Homet, el área de conservación privada que gestiona desde hace tres años.
"Nunca pensé que iba a ser elegido para este reconocimiento. Ha sido de mucha satisfacción”, declaró Zambrano Gonzales a una web local.


Según contó el ex marino, desde que iniciaron sus labores K’erenda Homet ha recibido entre 1.000 y 1.500 niños de varios colegios de Madre de Dios, de los cuales al menos el 30% son hijos de mineros.
“Ellos prestan una atención increíble. Estamos tratando de cambiar la percepción de las nuevas generaciones. Ellos vuelven a casa y les cuentan a sus padres lo que han visto”, enfatiza el conservacionista.

Zambrano también destaca por su labor como reforestador de dicha región y protector acérrimo de la Reserva Nacional de Tambopata que hoy sufre las consecuencias de la minería y tala ilegal.
Cada año, la National Geographic Society entrega este premio a dos líderes en conservación, uno de Latinoamérica y otro de África. En el último continente fue elegido Makala Jasper. Él acompañará a Zambrano en la premiación donde se le entregará a ambos un incentivo de US$ 25 mil.

http://larepublica.pe/impresa/sociedad/777431-national-geographic-premia-peruano-victor-zambrano

El ambientalista peruano Víctor Zambrano Gonzales fue galardonado con el Premio National Geographic de Liderazgo en Conservación 2016 por su arduo trabajo en la reforestación de la región de Madre de Dios. "Zambrano inició el arduo proceso de reforestar y lograr plantar más de 19 mil árboles de más de 120 especies en un área de 34 hectáreas", destacó National Geographic.

lunes, 9 de mayo de 2016

Junín: distrito Río Tambo gana premio Gestión Ambiental Local Sostenible

Satipo, may. 8. El distrito de Río Tambo, en la provincia de Satipo región Junín, es ganador del “Premio Ambiental Local Sostenible” (GALS) 2015, de un total de 196 Provincias y 1,646 distritos de todo el Perú. La evaluación de los expediente estuvo a cargo del Ministerio del Ambiente (Minam).

Para tal galardón solo postularon 138 municipalidades, de las cuales 83 cumplieron los requisitos establecidos. En la región Junín, solo cuatro municipios obtuvieron el tan ansiado reconocimiento.

La ceremonia de reconocimiento y condecoración del “GALS 2015” se realizará mañana lunes 9 de mayo en en un hotel de San Isidro, en Lima. Asistirá Iván Cisneros Quispe, alcalde del distrito de Río Tambo y su equipo técnico. 


La finalidad de este proceso de reconocimiento de la GALS 2015, es promover la mejora continua de la institucionalidad como base para el mejor desempeño ambiental de las Municipalidades del Perú.

Los municipios que obtienen el premio GALS, tienen mayores ventajas y oportunidades para la consecución de recursos y acceder a fuentes de cooperación de entidades públicas, privadas y organismos internacionales. 

La municipalidad verá fortalecida su imagen institucional, tanto a nivel interno y externo del gobierno local, proyectándose como un modelo de gestión a nivel nacional. Además podrá acceder ampliamente a la asistencia técnica del Minam en temas ambientales prioritarios.

El distrito de Río Tambo, a inicios de este año 2016, implementó el proceso de reestructuración municipal y dentro de ello se creó la Gerencia de Medio Ambiente, a fin de lograr que los pobladores del distrito respeten, valoren y disfruten de una ambiente saludable y sean promotores del desarrollo sostenible con equidad y en un marco de interculturalidad.

Este reconocimiento es el fruto del trabajo planificado en los ejes de acción prioritaria establecidos en el Plan Nacional de Acción Ambiental (PLANAA 2011-2021).

martes, 19 de abril de 2016

Máxima Acuña: Defiendo la tierra y el agua porque son vida

San Francisco, abr. 18. La campesina peruana Máxima Acuña señaló hoy que continuará luchando por la defensa del medio ambiente y dijo no tener temor al "poder de las empresas".

"Yo defiendo la tierra, el agua porque es vida. No tengo miedo al poder de las empresas. Seguiré luchando", afirmó durante la ceremonia en la que recibió el premio internacional Goldman, en reconocimiento a su activismo en favor del medio ambiente. 

La destacada campesina de Cajamarca en el año 2011 se enfrentó a la empresa Newmont Mining Corporatión, al oponerse a dejar su propiedad para que la empresa pueda continuar con el proyecto minero Conga.

El motivo del desalojo era que su vivienda y cultivos estaban próximos a la laguna Azul, uno de las recursos hídricos que la minera quería utilizar, sin embargo, Acuña demostró que compró el terreno en 1994.


Durante su presentación en la ceremonia realizada en San Francisco, Estados Unidos,  Acuña Talaya, cantó en forma emotiva y compartió su testimonio sobre el  momento en que quisieron desalojarla de su vivienda.

"Porque defiendo mi lagos, quisieron tomar mi vida (...) Fui atacada por la Policía y el equipo de seguridad de la empresa; pero nunca me arrodillaré ante Yanacocha. Nuestros lagos son la fuente de agua para nuestras comunidades", remarcó. 

La connacional obtuvo el reconocimiento considerado como el "Nobel verde", en representación de Centroamérica y Sudamérica. 

El premio Goldman honra a las personas comunes que defienden el medioambiente a nivel mundial, y reconoce a los individuos por sus esfuerzos "sostenidos y significativos para protegerlo a menudo con gran riesgo.

Acuña hará una gira junto con los otros cinco premiados durante 10 días en San Francisco y Washington,ciudades en las que participará en conferencias y reuniones con líderes políticos y ambientales.

El referido premio no solo fortalece la voz de protesta de los defensores del medioambiente sino que les provee también un reconocimiento internacional, una visibilidad mundial para sus luchas y un apoyo financiero de US$ 175 000 y una escultura de bronce.

Otro de los galardonados esta noche fueron Edward Loure (Tanzania) por la titulación de comunidades; Leng Ouch (Camboya) por documentar la tala ilegal, y la abogada Zuzana Caputova (Eslovaquia) por lograr cerrar un depósito de residuos tóxicos en su comunidad.

Asimismo, figuran Luis Jorge Rivera Herrera (Puerto Rico) por ayudar a establecer una reserva natural; y Destiny Watford (Estados Unidos) por evitar la construcción del incinerador más grande de su país a poco más de un kilómetro de su escuela en Baltimore.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-maxima-acuna-defiendo-tierra-y-agua-porque-son-vida-608642.aspx

lunes, 18 de abril de 2016

Máxima Acuña recibe hoy premio en EE. UU. por defensa del medioambiente

Lima, abr. 18. La ciudadana peruana Máxima Acuña, quien rechazó el desalojo de sus tierras en Cajamarca frente a la minera Newmont, recibirá hoy en Estados Unidos el premio internacional Goldman, en reconocimiento a su activismo a favor del medioambiente.

El premio Goldman honra a las personas comunes que defienden el medioambiente a nivel mundial y reconoce a los individuos por sus esfuerzos "sostenidos y significativos para proteger el medio ambiente", a menudo con gran riesgo.


“Una agricultora de subsistencia en las montañas del norte del Perú, Máxima Acuña, se puso de pie para defender su derecho de vivir pacíficamente en su propiedad, un área apetecida por la minera Newmont y Buenaventura para desarrollar la mina de oro y cobre, Conga”, señala la reseña del premio Goldman.

El premio se entregará a las 15.30 horas (hora local) en el Teatro de la Ópera en San Francisco, Estados Unidos.

Posteriormente hará una gira, junto con los otros cinco premiados, por 10 días en San Francisco y Washington, en conferencias y reuniones con líderes políticos y ambientales.

El referido premio no solo fortalece la voz de protesta de los defensores del medioambiente sino que les provee también un reconocimiento internacional, una visibilidad mundial para sus luchas y un apoyo financiero de US$ 175 000, adicionalmente, se les entrega una escultura de bronce.

Los otros cinco ganadores del premio este año son Leng Ouch (Cambodia), Zuzana Caputova (Eslovaquia), Destiny Watford (Estados Unidos), Luis Jorge Rivera (Puerto Rico), Edward Loure (Tanzania)

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-maxima-acuna-recibe-hoy-premio-ee-uu-defensa-del-medioambiente-608507.aspx

La constante lucha por mantener y defender su derecho a vivir en paz en su propia tierra, permitió a la agricultora cajamarquina Máxima Acuña a ser acreedora del premio ambiental Goldman 2016, el mayor galardón en el mundo para activistas de base en pro del medio ambiente.

domingo, 17 de abril de 2016

Máxima Acuña recibe el prestigioso Premio Ambiental Goldman

La peruana Máxima Chaupe obtuvo el reconocimiento en representación de Centroamérica y Sudamérica por su lucha en defensa del medio ambiente.
Chaupe es conocida por su enfrentamiento con la compañía minera Newmont por una concesión de extracción de oro en un área que se superpone a su casa y los terrenos donde la campesina realiza sus actividades.
La vivienda y cultivos de Máxima se ubican en la entrada a una de las lagunas que el proyecto minero Conga, de la compañía Newmont, usaría como depósito de desechos. Por esto le entablaron un proceso judicial que finalmente ganó en segunda instancia en el 2015, convirtiéndola en símbolo de lucha y resistencia. 
Máxima logró demostrar con documentos que compró la propiedad en 1994, mientras que la empresa argumenta que compró las tierras entre 1996 y 1997.
Otros ganadores del Premio Goldman de este año son Edward Loure (Tanzania) por la titulación de comunidades; Leng Ouch (Camboya) por documentar la tala ilegal; la abogada Zuzana Caputova (Eslovaquia) por lograr cerrar un depósito de residuos tóxicos en su comunidad; Luis Jorge Rivera Herrera (Puerto Rico) por ayudar a establecer una reserva natural; y Destiny Watford (Estados Unidos) por evitar la construcción del incinerador más grande de su país a poco más de un kilómetro de su escuela en Baltimore.

El dato

En el 2012 una masiva movilización regional, que tuvo un saldo de 5 muertos por los enfrentamientos con la policía y Ejército, le pusó un alto al proyecto minero.

http://larepublica.pe/sociedad/760796-maxima-acuna-recibe-el-prestigioso-premio-ambiental-goldman

domingo, 27 de noviembre de 2011

Proyecto peruano obtiene el "Oscar verde" en los Green Awards de Londres

Londres, nov. 24 (ANDINA). El proyecto del Perú: Agrorural “ La Campaña de los 230 Millones de Arboles” obtuvo el denominado “Oscar Verde” en Las 6th International Green Awards”, que se realizó en el Museo de Historia Natural de Londres. 
 
Proyecto peruano obtiene el "Oscar verde" en los Green Awards de Londres
Proyecto peruano obtiene el "Oscar verde" en los Green Awards de Londres
La iniciativa peruana se impuso en la categoría “ La Mejor Iniciativa de Colaboración”, por encima de las nominados Brakes Group – “Brakes Group and the FareShare partnership” (UK), Coca Cola South Pacific Pty Ltd. – “Project Catalyst” (Australia), The Forest Trust – “Nestle TFT Partnership” (UK), TTXGP Limited – “TTXGP World Championship” (UK); y University of La Punta – “Balance Zero” (Argentina)

El proyecto fue presentado por Rodolfo Beltrán, quien estuvo a cargo de la Dirección Ejecutiva de Agrorural , Programa de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura del Perú. Este año solo dos nominaciones  de América Latina fueron consideradas por el jurado calificador.

El International Green Award  es un premio de  reconocimiento  que fue establecido en 2006  y está acreditado por la Real Sociedad de Artes del Reino Unido. Tiene como objetivo reconocer  la innovación, creatividad y eficiencia en la sostenibilidad y está considerado en la agenda mundial de dicha Sociedad.

El Premio, el cual algunos medios consideran como el “Oscar Verde”, forma parte del Programa de Acreditación de la Real Sociedad de Artes y Medio Ambiente del Reino Unido, y las nominaciones requieren de eficiencia y transparencia.

En la categoría celebridad, la ganadora fue la modelo brasileña Giselle Bundchen, quien se impuso a Muigel Bosé y Paul McCartney, por su esfuerzo a promover acciones de desarrollo sostenible y es reconocida como embajadora itinerantes por organizaciones como el programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas y Oxfam International.

(FIN) RRR
 

domingo, 13 de noviembre de 2011

Peruana es reconocida en EEUU por su labor a favor de 11,500 recicladores

Lima, nov. 10 (ANDINA). La peruana Albina Ruiz Ríos, presidenta del grupo Ciudad Saludable, fue premiada en Estados Unidos por su trabajo pionero en la organización de unos 11,500 recicladores, elevando su calidad de vida y salud y por su influencia en promover políticas públicas.
 
Peruana Albina ruiz es reconocida en EEUU por su labor a favor de 11,500 recicladores. Foto: Andina/Difusión.
Peruana Albina ruiz es reconocida en EEUU por su labor a favor de 11,500 recicladores. Foto: Andina/Difusión.
Recibió el premio Fairness Award 2011 de la organización internacional The Global Fairness Initiative, que destaca a líderes mundiales que ayudan a mejorar las condiciones de vida de comunidades pobres y marginadas, mediante la generación de oportunidades.

La entrega de este galardón la hizo el ex presidente de Costa Rica, José María Figueres.
Con este premio se reconoce el trabajo pionero de Ruiz al mando de Ciudad Saludable, que logró hasta el momento organizar a estos recicladores, crear empleo, mejorar las condiciones de salud y el medioambiente de más de nueve millones de personas en regiones rurales y urbanas pobres de Bolivia, Brasil, Colombia, México, Venezuela, India y Perú.

La ceremonia de premiación, que se desarrolló en el Lincoln Theatre de Washington D.C., fue presentada por Maureen Bunyan, conductora de noticias de ABC News.

Entre los más de dos mil invitados estuvieron miembros del gabinete y líderes del Congreso de los Estados Unidos, así como embajadores, periodistas, intelectuales y estrellas del mundo del entretenimiento.

El modelo de Ciudad Saludable ha despertado interés en el Departamento de Estado de los Estados Unidos y Albina Ruiz se reunirá con un equipo del gabinete de estado para compartir sus experiencias.

(FIN) NDP/MVF

Andina