Mostrando entradas con la etiqueta Caballitos de Totora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caballitos de Totora. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de junio de 2024

Los últimos pescadores ancestrales de Huanchaco | DW Documental

Lorenzo Ucañán es pescador artesanal en Huanchaco, Perú. Sus balsas de totora, llamadas caballitos, las construye él mismo. Pero sólo con la pesca ya no puede alimentar a su familia. El mar ya no da lo suficiente.

En Huanchaco, una ciudad pesquera de la costa norte de Perú, Lorenzo Ucañán se dirige a los cañaverales de totora. Es pescador y aprendió de su padre el oficio de constructor de balsas de caña. Desde tiempos ancestrales, los pescadores de Huanchaco faenan en caballitos de totora, pequeñas embarcaciones que surcan las olas con una gran maniobrabilidad. Se dice que el surf se inventó aquí hace 3.000 años, así como también que los jóvenes de la cultura chimú utilizaban los caballitos para hacer una especie de prueba de madurez en el océano.

Lorenzo construye cada mes una balsa que no podría ser más sostenible: está hecha de materiales naturales, no necesita gasolina, no hace ruido y apenas deja residuos cuando deja de ser navegable al cabo de un mes. Pero en Huanchaco cada vez hay más caballitos en la playa como mera decoración. La pesca ha disminuido mucho y la profesión de pescador tiene los días contados.

Su lugar está siendo ocupado por turistas que se deslizan sobre las olas a lomos de coloridas tablas hawaianas. La ciudad se está convirtiendo en un centro del surf. Los hijos de Lorenzo también intentan participar en el nuevo boom como instructores. Los pescadores más viejos ven con melancolía la venta de sus tradiciones y la agonía de su oficio, mientras intentan desesperadamente salvar al menos el tradicional "Día del pescador" en honor a San Pedro. Por su parte, Joel, hijo de Lorenzo, organiza una gran competición de surf para la que encuentra los patrocinadores que les faltan a los pescadores para su fiesta. Con la tenacidad que les ha enseñado el mar, éstos siguen adelante pese a todo.


martes, 16 de mayo de 2017

Modelo i + Proyecto Ichu

Proyecto Ichu: 

En UTEC nuestros alumnos reciben una formación integral enfocada tanto en conocimientos científicos como en potenciar sus habilidades. Por ello se sienten comprometidos en transformar la ingeniería que conocemos por otra en la que creemos.

jueves, 12 de mayo de 2016

Trujillo: Huanchaquero sorprende a australianos con 'Caballito de totora'

Conozca la experiencia del huanchaquero que logró sorprender gratamente a australianos con caballitos de totora. Dos de estas embarcaciones milenarias se lucen en museos de tierras extrajeras gracias a él.

sábado, 16 de enero de 2016

El caballito de totora ingresa al circuito nacional de surf

Sobre la arena de San Bartolo, este balneario al sur de Lima, reposan haces de juncos a los que Carlos Ucañán les da vueltas con soga para formar un caballito de totora. 
Él es descendiente de una estirpe de pescadores artesanales norteños que mantiene vigente la costumbre de surcar olas encima de estas balsas, una herencia fundamental de las culturas Mochica y Chimú, surgidas en los albores de la era cristiana.


Carlos aprendió a hacerlo entre los jornaleros del mar de Huanchaco. Como dicta la vieja usanza, cuando cumplió 12 años fue invitado a ingresar al agua en un caballito de tres fardos (para otorgarle mejor estabilidad) y no sobrepasar la rompiente más cercana. Y vaya que aprendió a dominar la embarcación. De hecho, la fama que ostenta en playas como Puerto Malabrigo o El Elio de La Libertad no se la debe a su facilidad para unir mallas, sino a su destreza para surfear crestas.

Fue por esta razón que Roberto Meza, director de la escuela de tabla Olas Perú, lo contactó para que entrenara a siete alumnos suyos, de entre 10 y 12 años, con el objetivo de incorporar al caballito de totora como una categoría dentro del Circuito Kia Semillero de Tabla 2016. “Es una manera de honrar a nuestros antepasados”, indica Meza.

El ganador al final de las cinco paradas que se realizarán hasta junio viajará al Mundial Isa, en alguna coordenada del planeta aún por definirse, para realizar una exhibición junto con el maestro de Huanchaco.
La playa elegida para la inducción no fue producto del azar. San Bartolo acogerá la fecha que abrirá el campeonato, el 20 de febrero.

http://elcomercio.pe/lima/sucesos/caballito-totora-ingresa-al-circuito-nacional-surf-noticia-1871470