Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2025

China diseña el mayor sistema de parques nacionales del mundo: 49 reservas y 110 millones de hectáreas para 2035

Ya ha inaugurado cinco parques con 23 millones de hectáreas, protegiendo hábitats de especies raras como el panda gigante, el tigre siberiano y el elefante asiático.

  • China construye el sistema de parques nacionales más grande del mundo.
  • 49 parques planificados para 2035, 110 millones de hectáreas.
  • Ya abiertos: 5 parques, 23 millones de hectáreas.
  • Protección de especies en peligro: panda gigante, tigre siberiano, leopardo del Amur.
  • Turismo interno en auge, falta atraer a extranjeros.
  • Parques diseñados según normas internacionales (UICN).
  • Conjugan conservación, cultura y desarrollo local.
  • Fuerte potencial para combatir el cambio climático y preservar biodiversidad.

China construye el sistema de parques nacionales más grande del mundo

China está en plena transformación ecológica. En menos de dos décadas, el país pretende triplicar el tamaño del sistema de parques nacionales de EE. UU., con 49 parques nacionales para 2035 que abarcarán más de 110 millones de hectáreas. A pesar de haber creado su primer parque recién en 2021, China apunta a liderar globalmente en conservación ambiental.

Actualmente, cinco parques nacionales ya están abiertos, cubriendo 23 millones de hectáreas. Estos espacios abarcan desde glaciares remotos hasta selvas tropicales, protegen especies únicas como el panda gigante y el tigre siberiano, y buscan integrar a las comunidades locales en su gestión.

Los cinco parques nacionales más importantes que ya puedes visitar

1. Parque Nacional del Panda Gigante. Ubicado en las provincias de Sichuan, Shaanxi y Gansu, protege el hábitat del 70 % de los pandas gigantes del mundo.
Superficie: 2,67 millones de hectáreas
Destacado: Centros de investigación, avistamiento de pandas en libertad, posibilidad de voluntariado ecológico.
Acceso: Desde Chengdu, 2 horas por carretera.

2. Parque Nacional del Tigre y Leopardo del Noreste. En la frontera con Rusia y Corea del Norte, alberga al amenazado leopardo del Amur y el tigre siberiano.
Superficie: 1,42 millones de hectáreas
Conservación activa: Eliminación de cercas, restauración de corredores ecológicos, monitoreo por cámaras trampa.
Acceso: Vía Yanji, con transporte terrestre posterior.

3. Parque Nacional de Sanjiangyuan. Conocido como “la torre de agua de China”, es el nacimiento de los ríos Yangtsé, Mekong y Amarillo.
Superficie: 19 millones de hectáreas
Fauna destacada: Leopardo de las nieves, antílope tibetano (ya supera los 70.000 ejemplares).
Acceso: Desde Xining o Golmud en autobús o taxi.

4. Parque Nacional de la Selva Tropical de Hainan. Situado en una isla tropical, este parque conserva la selva más biodiversa de China.
Superficie: 404.000 hectáreas
Especies clave: Gibón de Hainan (único en el mundo), 3.500 especies de plantas, 20 % de los mamíferos de China.
Actividades: Rutas de senderismo, rafting por el Gran Cañón Wuzhishan.
Acceso: Fácil, desde aeropuertos de Hainan.

5. Parque Nacional de las Montañas Wuyi. Paisaje montañoso con formaciones Danxia (rocas rojas), considerado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Superficie: 128.000 hectáreas
Actividades: Senderismo, rafting en el río Jiuqu, visita a templos antiguos y campos de té.
Acceso: Vía terrestre desde las principales ciudades de Fujian o Jiangxi.

Un nuevo modelo de conservación

China ha adoptado un enfoque más moderno y riguroso, alineado con los estándares de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto implica:

  • Zonas de protección estricta, sin viviendas ni explotación comercial.
  • Turismo ecológico bajo regulación severa.
  • Restauración de hábitats y monitoreo científico.
  • Fomento del vínculo entre naturaleza y cultura.

Resultado: ya se ha confirmado el aumento en la población de 200 especies animales raras y cerca de 100 especies vegetales en peligro de extinción, solo en los primeros cuatro años del sistema.

Beneficios culturales y sociales

Más allá del valor ecológico, los parques:

  • Protegen aldeas tradicionales, templos y rutas históricas.
  • Impulsan economías rurales mediante el ecoturismo.
  • Educan a la población sobre sostenibilidad y patrimonio natural.
  • Crean empleos verdes y reducen la migración forzada a las ciudades.

La magnitud, rapidez y ambición del sistema chino de parques nacionales lo posicionan como uno de los proyectos ambientales más importantes del siglo XXI. Si logra mantenerse fiel a sus principios de conservación, inclusión y sostenibilidad, será una herramienta poderosa para equilibrar el progreso humano con la protección del planeta.

https://ecoinventos.com/china-disena-el-mayor-sistema-de-parques-nacionales-del-mundo/

domingo, 14 de enero de 2024

Colombia - ¡Buenas noticias!! Cartagena inició el proceso de sustitución de caballos cocheros por coches eléctricos 👏👏❤️🐎

miércoles, 15 de junio de 2022

Turismo y cambio climático - ¿Cómo viajaremos en el futuro? | DW Documental

¿Podemos seguir volando a destinos lejanos sin sentirnos culpables en vista del cambio climático? ¿Qué significa tomarse unas vacaciones sostenibles? Pasión por viajar y verguenza por volar, ¿cómo encarar en el futuro este dilema como viajeros? 


No fue sino hasta la "pausa obligatoria por el coronavirus" que algo quedó claro: los viajes excesivos dañan el medio ambiente. El turismo transforma regiones enteras, tiene un impacto profundo en la sociedad y, a menudo, solo beneficia a unos pocos. Pero, ¿quién no anhela vacaciones, relajación y nuevas experiencias? ¿Tendremos que viajar de forma diferente en el futuro si queremos proteger las ciudades, la naturaleza y el clima? El negocio de los viajes es uno de los sectores globales de la economía: antes de la pandemia, la industria generaba ventas por 1.450 billones de dólares al año. 


Visitar ciudades a precios de ganga o navegar en cruceros que consumen tanto CO2 en una semana como andar en coche durante un año. El anhelo por viajar y las nuevas experiencias permanece intacto, quizás aún más después de la larga cuarentena, pero ¿a qué costo para el medio ambiente?
Los documentalistas recorren puntos de interés turístico de Barcelona, Venecia y Dubrovnik. En París, una empresa emergente ya trabaja en el mundo de los viajes virtuales. Barcelona lucha por una nueva forma de urbanidad con un concepto de movilidad y de descentralización de la cultura. Venecia por su parte, apuesta por el pago para ingresar y la vigilancia digital. Cientos de cámaras ayudarían a controlar mejor las masas de visitantes. Pero muchos datos sensibles de los turistas quedan expuestos. 

Ya desde la búsqueda de destinos vacacionales, los algoritmos verifican nuestros datos y nos envían ofertas publicitarias personalizadas. Un analista de datos y un activista de la red explican los riesgos de dejar nuestras huellas en Internet. Alcaldes, directores de turismo, expertos en clima y futurólogos nos ofrecen su opinión.
Este documental indaga sobre qué debe cambiar para que los puntos turísticos europeos puedan darle forma al turismo sostenible y cómo serán manejados con los nuevos flujos de visitantes. ¿Qué tiene que ser definido desde la política y qué se requiere de cada individuo para que la próxima generación aún pueda viajar con la conciencia tranquila?


domingo, 21 de noviembre de 2021

Amazonas: disfrute de sus atractivos turísticos

 Hermosos paisajes verdes, rica gastronomía, tradición e historia, y muchos atractivos turísticos, puede encontrar en Amazonas, que hoy 21 de noviembre cumple 189 años de fundación. Fecha especial para animarse a conocer en alguna oportunidad.

 


martes, 20 de julio de 2021

Lima - Lomas de Chillón - sector Ventanilla

Muy cerca de Ventanilla, a solo unos metros de la ciudad Antonia Moreno de Cáceres, revive cada año un ecosistema muy poco conocido, se trata del Ecosistema Fragil de las Lomas de Chillón, en el sector de Ventanilla, que colinda con el Parque Porcino y Puente Piedra, hasta el momento desconocido por la mayoría de los ventanillenses, pero que nos ofrece un hermoso jardín en medio del desierto, gracias a la neblina invernal que se forma en este ambiente. 

 Recomendación importante: 

Al ser un ecosistema FRAGIL, es recomendable seguir la ruta provisional para no afectar las superficies con vegetación, ya que no vuelven a crecer si se pisa el suelo y se compacta, procurar no pisar las plantas, no llevar mascotas, ni dejar basura, no es un área recomendable para ir con bicicleta, ya que tiene zonas escarpadas y declives empinados, siguiendo estas recomendaciones podrás disfrutar de este lugar sin afectar el ecosistema.