Mostrando entradas con la etiqueta Zoológicos - Animales en Cautiverio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zoológicos - Animales en Cautiverio. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2022

¿Por qué los zoos sacrifican animales? | DW Documental

Los animales sacrificados en zoos alemanes solían ser un tema tabú. En este reportaje, gestores de zoos dan su visión al respecto. Incluso animales en vías de extinción se convierten en "excedentes" en los zoológicos. 


En el pasado, los nacimientos en zoológicos de grandes felinos, simios o elefantes eran inusuales. Pero, hoy, con la mejora de la vida en cautiverio y el mejor conocimiento de las necesidades de los animales, los zoológicos se enfrentan a un problema muy diferente: la falta de espacio. Para evitar que los animales se reproduzcan, los zoológicos alemanes los castran, los separan o los hormonan durante años. ¿Es esta la mejor solución para los animales? ¿O solo se piensa en los visitantes del zoo? 


Cuando el zoo de Copenhague sacrificó a la jirafa Marius en 2014 porque no era apta para el programa de cría y se la dio de comer a los leones, se generó un gran revuelo. En 2021, cincuenta animales fueron sacrificados en el zoo de Núremberg, entre ellos animales cuya carne solemos comer, como ovejas o cabras, pero también antílopes raros y asnos salvajes en peligro de extinción. También acabaron siendo comida para otros animales un pingüino, un canguro y un yak del zoo de Wuppertal. Pocos zoológicos de Alemania hablan abiertamente sobre los animales que sacrifican, pues temen la reacción de visitantes y medios de comunicación. 

Pero algunos zoos abogan por una gestión selectiva de los animales con la opción de sacrificar a individuos que no tangan sitio en el programa de cría. Aseguran que esta es la única manera de mantener en el zoo a largo plazo muchas especies amenazadas de extinción en la naturaleza.
¿Está bien sacrificar animales para conservar una especie? ¿Puede ser moralmente reprobable y, aun así, necesario? ¿Y difiere la reacción según se trate de una cabra, una jirafa o un gorila? Por primera vez, los zoológicos hablan abiertamente en este documental sobre los animales que sacrifican.


lunes, 28 de mayo de 2018

miércoles, 27 de julio de 2016

Acuario más grande del Perú se inauguro este martes en Huachipa

Lima, jul. 23. El zoológico de Huachipa, en Ate, inaugurará el martes 26 de julio el acuario más grande del Perú, con una colección de más de un millar de ejemplares de fauna y flora, nativos y foráneos, nunca antes vistos de cerca, como rayas, erizos, estrellas, enormes pulpos y los simpáticos peces payaso y cirujano.

Este recinto se extiende a lo largo de casi 1,000 metros y permitirá la exploración visual de sorprendentes ecosistemas de aguas frías y dulces, albergados en 30 enormes estanques circulares y rectangulares, lo que permitirá a los visitantes contemplar, conocer e incluso interactuar con las especies.


Voceros de este zoológico indicaron que a medida que el público recorra el acuario "Aventura bajo el mar" podrá admirar peces, cefalópodos (pulpos), moluscos, crustáceos y grandes corales. Más adelante, incorporarán a sus ambientes tiburones y otras especies poco comunes.

Por el momento, también se apreciarán a escala adecuada ejemplares de peces ornamentales, de consumo y los siempre enigmáticos equinodermos (estrellas y erizos de mar), recreados como personajes en la película de Disney “Bob Esponja”.

Mauro Timbella, con experiencia en los mejores acuarios del mundo y a su vez director del recinto, refirió que este no tiene nada que envidiarles a otros de similar naturaleza, ya que acoge en un solo lugar a la mayor diversidad de peces que muestran los distintos ecosistemas del litoral peruano.


Ha sido necesario el uso de tecnología de punta para el filtrado y tratamiento del agua, ya sea salobre o dulce; además del concurso de un "staff" de profesionales, entre ingenieros, arquitectos, diseñadores, biólogos, oceanógrafos y técnicos, que ha trabajado durante casi ocho meses para cristalizar este gran proyecto, comentó.

Informó que el recinto ha sido concebido con fines de conservación, educación, investigación y recreación; por ello, se dispone de un ambiente del "Touch Pop", que se encuentra al final del recorrido, donde grandes y chicos pueden observar, sentir y oler a ejemplares de peces, estrellas de mar, erizos y caracoles.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-acuario-mas-grande-del-peru-se-inaugura-este-martes-huachipa-622636.aspx

domingo, 17 de mayo de 2015

Zoológico de Huancayo reinserta a dos zorros en su hábitat natural

Huancayo, may. 16. Luego de 3 meses de estar en constante cuidado y tratamiento, personal del Zoológico Municipal de Huancayo, en la región Junín, con representantes del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), devolvieron a dos zorros a su hábitat natural.
Se trata de dos ejemplares de zorros machos de 4 y 6 años, que fueron rescatados a inicios de este año y tras gestiones de SERFOR los trasladaron al Zoológico Municipal para recibir tratamiento y cuidados especiales, debido a que uno de ellos, el más joven; presentaba fractura en la pata posterior derecha, mientras que el mayor tenía la cola cortada.


Estos dos zorros fueron atendidos según los protocolos establecidos en la Resolución del Ministerio del Ambiente l N° 331-2010, la cual señala que los animales silvestres deben ser tratados hasta estar en óptimas condiciones físicas para poder ser reinsertados en su habitad natural. 
De esta manera, el último viernes, luego de conseguir una salud óptima en los dos animales, personal del Zoológico de Huancayo, conjuntamente con los representantes de SERFOR trasladaron a los ejemplares hasta las cercanías del nevado Huaytapallana, a más de 4710 metros sobre el nivel del mar, para su liberación.

Según Wilfredo Sosa, responsable del Zoológico de Huancayo, este procedimiento de liberación se hizo en concordancia con la ley N° 27308 art 3 y 4, inciso F, que norma el cuidado de los animales silvestres y además sanciona a quienes los cazan con una multa de 0.1 a 3 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Si bien los dos zorros ya se encuentran en su habitad natural, aún existe un proceso pendiente en contra de la persona que cazó a estos animales, que está en manos de la fiscalía del medio ambiente.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-zoologico-huancayo-reinserta-a-dos-zorros-su-habitat-natural-556478.aspx

domingo, 9 de noviembre de 2014

Perú ya es país libre de animales salvajes en circos

Lima, nov. 07. Tras el rescate de 21 leones, dos choznas y nueve monos, el Perú es ahora un país libre de animales salvajes en circos, anunciaron hoy representantes de Animal Defenders International (ADI), institución que trabajó de la mano con la Policía Nacional en esta tarea.

La presidente de ADI, Jan Creamer, solicitó no obstante a la población estar vigilante y denunciar a ADI o a las autoridades correspondientes cualquier uso o maltrato de animales silvestres en algún espectáculo público.

Gracias al trabajo de ADI con Serfor/Atffs y la Policía Nacional del Perú se han rescatado 16 leones machos y 5 hembras (dos de ellos cachorros), dos choznas machos y 9 monos (8 machines y 1 maquisapa). Con ello, ADI concluyó la primera etapa de su Operación Espíritu de Libertad, centrada en rescate de animales en circos. 

Tim Phillips, vicepresidente de la asociación, manifestó que continuarán trabajando con todas las autoridades nacionales para finalizar con éxito de la operación, es decir, cuando todos los animales nativos se encuentren en santuarios nacionales, mientras que los grandes felinos en centros especializados del extranjero.

Recordó que en los próximos meses, todos los leones rescatados por ADI serán llevados a The Wildlife Animal Sanctuary (TWAS), el mayor santuario para grandes felinos en Estados Unidos. 

Jan Creamer también mencionó que el apoyo solidario de muchas organizaciones animalistas peruanas ha sido un estímulo permanente para ADI y destacó la amplia colaboración de los medios de comunicación, que ayudó a crear conciencia en la opinión pública.

La operación Espíritu de Libertad, financiado con aportes voluntarios de personas que defienden a animales maltratados, inició su trabajo en Perú apoyando al Congreso de la República con sus investigaciones sobre maltrato animal en circos, donde la situación de cautiverio les causa mucho sufrimiento.

Esto llevó a emitir una legislación de vanguardia en Latinoamérica y, actualmente, rescatando animales silvestres en circos en operativos junto la Policía Nacional.
 

domingo, 15 de junio de 2014

Ciudad de México prohíbe animales en los circos


Foto principal 

12:42. Ciudad de México, jun. 10. El espectáculo con animales en los circos quedó prohibido en la Ciudad de México gracias a una disposición de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

Los asambleístas apoyaron la norma que entrará en vigencia en un año con 41 votos a favor, 11 abstenciones y ninguno en contra. 

De esta forma, los circos que utilicen animales para sus espectáculos recibirán cuantiosas multas económicas que en caso de repetirse originarían el cierre definitivo de sus establecimientos. 
"Esta ley no dejará sin sustento a las familias que viven de este tipo de entretenimiento, sino invita a innovar y privilegiar el talento humano de magos, trapecistas, contorsionistas, acróbatas, entre otros”, comentó el diputado Jesús Sesna, uno de los principales impulsores de la iniciativa. 

México es uno de los países que más utiliza animales en sus espectáculos circenses, un hecho que se ha vuelto polémico por las discrepancias que hay con los colectivos que defienden los derechos de las especies.
 

jueves, 21 de noviembre de 2013

La Infiltrada como guardaparques del Pärque de las Leyendas

¿Quieres saber qué hace la gestión municipal y cómo lo hace? Todas las semanas, nuestra infiltrada Fabiola Fernández te explica, trabajando desde el interior, cómo funcionan los servicios de tu Municipio.

Esta semana, la Infiltrada trabaja en el Parque de las Leyendas para contarnos cómo se entrenan y cuidan a los animales de este hermoso recinto. Además, nos muestra la renovada Zona Selva para que podamos conocer todo nuestro Perú. Esta semana la Infiltrada es... ¡guardaparques en el Parque de las Leyendas!