Mostrando entradas con la etiqueta Combustible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Combustible. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de enero de 2019

El desastre del diésel | DW Documental

Desde 2019, el centro de Stuttgart y el de Colonia serán inaccesibles para cientos de miles de trabajadores pendulares; y en Essen, además del centro, también la autopista A40.
El diésel se considera sucio. Según la organización medioambiental Deutsche Umwelthilfe, en Alemania casi 13.000 muertes prematuras al año se deben al diésel.

Pero el peso del tráfico en ello no está tan claro como parece. Doce millones de propietarios de vehículos diésel están desconcertados. Hace unos años, sus autos se promocion aban como "superlimpios". Ahora pierden valor día tras día.

viernes, 31 de agosto de 2018

Sentencia del Lote 116: un hito para los derechos de los pueblos indígenas

¿Por qué es importante para los amazónicos la sentencia de la Segunda Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que suspende la explotación y exploración de hidrocarburos en el Lote 116, ubicado entre el Datem del Marañón (Loreto) y Condorcanqui (Amazonas)?

jueves, 10 de mayo de 2018

Gobierno publica ranking de los combustibles que más contaminan en el Perú


ProActivo
El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio del Ambiente, publicó hoy el Decreto Supremo N° 003-2018-MINAM que aprueba los índices de nocividad de combustibles (INC) para el período 2018-2019, los cuales fueron elaborados en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y tomando en consideración las opiniones del sector público, el sector  privado y la ciudadanía en general, recogidas durante la pre publicación de esta iniciativa el 23 de enero de este año.

Este índice expresa una escala de nocividad de diversos combustibles que se utilizan en el mercado nacional, tomando como base de referencia el combustible más limpio disponible en el país (gas natural). Además, toma en cuenta los contaminantes emitidos por los combustibles según distintas fuentes (vehículos, aviones, calderas, hornos, cocinas, entre otros).
Los INC aprobados aplican a 14 tipos de combustibles utilizados en los sectores  transporte, eléctrico, industrial y residencial. Comprenden al gas natural; gas licuado de petróleo; gasoholes de 84, 90, 95, 97 y 98 octanos; diésel de bajo y alto azufre; turbo A1; petróleos industriales y carbones minerales. Esto, permite establecer un ranking de combustibles utilizados en el mercado nacional de acuerdo a su potencial contaminante, de menor a mayor grado de contaminación (Ver cuadro).

Este ranking de combustibles según su índice de nocividad, es uno de los criterios que utiliza el MEF para establecer el impuesto selectivo al consumo (ISC) que grava a los combustibles, incorporando de mejor manera el criterio ambiental y el principio contaminador-pagador, es decir, que los usuarios de combustibles deberán pagar más impuestos por usar un combustible más contaminante que otro. Por ejemplo, el uso de diésel con un contenido de azufre mayor a 50 partes por millón (ppm) genera una mayor emisión de material particulado (PM2.5) y otros contaminantes como el dióxido de azufre (SO2) y óxido de nitrógeno (NOx), en comparación con los gasoholes de 95 y 97 octanos, por lo que el ISC al diésel de azufre es 50% mayor que el ISC de los gasoholes mencionados.

De esta manera, se busca desincentivar el consumo de combustibles más contaminantes y fomentar la sustitución por otros menos contaminantes y el uso de tecnologías más limpias, a fin de lograr disminuir las emisiones, mejorar la calidad del aire y proteger la salud de la población.
Mejora de la calidad del aire
El MINAM viene además coordinando e implementando una serie de medidas orientadas a la mejora de la calidad del aire y calidad de vida de la población:
Ingreso al país de vehículos nuevos más eficientes con tecnología Euro IV y equivalentes, a partir del 1ro de abril (menos emisiones de contaminantes al aire)

Obligación de comercializar combustibles con menos azufre desde enero del 2018 (diesel bajo en azufre en 18 departamentos más la Provincia Constitucional del Callao; además, gasolinas de alto octanaje también con bajo contenido de azufre a nivel nacional).
Futura instalación de estaciones de monitoreo de calidad de aire en Cusco, Huancayo, Iquitos, Piura, Chiclayo y Trujillo. Esto para permitir dar seguimiento del comportamiento de los contaminantes ya mencionados, en calidad del aire.
De esta manera, el Ministerio del Ambiente continúa desarrollando la agenda ambiental del país, con la participación de todos los sectores, en beneficio de la población.
El Decreto Supremo publicado hoy fue firmado por el Presidente de la República, Martín Vizcarra; el Ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta; y, la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.

https://proactivo.com.pe/gobierno-publica-ranking-de-los-combustibles-que-mas-contaminan-en-el-peru/

miércoles, 5 de marzo de 2014

"Modernización de refinería de Talara va de todas maneras"

El presidente Ollanta Humala aseguró ayer que la modernización de la refinería de Talara, que permitirá incrementar la capacidad de refinación de crudo y producir combustibles más limpios, “va de todas maneras”.
Durante la inauguración de las obras de agua y desagüe en Paita (Piura), también indicó que se seguirá trabajando la longitudinal de la sierra, con la finalidad de abaratar los costos de transportes de toda la región y unir las zonas altoandinas. “Tengo que confirmar, reafirmarme en que el gran proyecto de la modernización de la refinería de Talara va de todas maneras y ojalá que a fin de mes podamos tener las buenas noticias y venir acá, así que ese proyecto también va”, manifestó.

En diciembre pasado, el Congreso aprobó un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que declara de interés nacional la modernización de la refinería de Talara, ubicada en la costa norte de Perú, por un valor aproximado de US$3,500 millones invertidos por el sector privado.
Según estimó el Ministerio de Energía y Minas, este proyecto generará solo en la etapa de construcción (2014-2017) 14,500 empleos en promedio; así como dinamizará la actividad económica del país logrando el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).

http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=AME&pagina=http://www.expreso.com.pe