Mostrando entradas con la etiqueta Autos a Hidrógeno (Agua). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autos a Hidrógeno (Agua). Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2025

Otro desastre de los carros a hidrogeno - Para sorpresa de nadie, la empresa de taxis a hidrógeno de París se cambia a los coches eléctricos a batería

La flota de taxis de hidrógeno en París da un giro drástico: abandona el vector por coches eléctricos a batería por problemas como el incremento de precios, la falta de infraestructura, acusaciones de monopolio a los productores y la caída del fabricante McPhy.

Para sorpresa de nadie, la empresa de taxis a hidrógeno de París se cambia a los coches eléctricos a batería
Hidrógeno taxis París

Publicado: 23/06/2025 14:46

Actualizado: 23/06/2025 14:47

La empresa Hype, pionera en taxis de hidrógeno en la región de París desde 2015, ha decidido abandonar sus vehículos dotados de una pila de combustible de hidrógeno en favor de taxis eléctricos a batería. Este giro estratégico responde a una subida descontrolada del precio del hidrógeno, la falta de una infraestructura y la quiebra del proveedor de electrolizadores McPhy, entre otros muchos imprevistos que suponen la muerte de esta iniciativa.

Los planes iniciales, como suelen ocurrir con estos proyectos, eran muy ambiciosos. Y es que el papel lo aguanta todo. Hype creció hasta unos 300 taxis a hidrógeno, con un fuerte apoyo público, y con el objetivo de alcanzar 600 en 2020 y 1.000 a medio plazo. Pero desde el principio la iniciativa estuvo plagada de problemas. Desde los económicos, con un coste del hidrógeno gris se ha duplicado desde 2021, la falta de suministro del prometido hidrógeno verde en la zona de París, que no tiene fecha de inicio, una situación que se acentuó tras la entrada de TotalEnergies y Air Liquide en el sector.

Para sorpresa de nadie, la empresa de taxis a hidrógeno de París se cambia a coches eléctricos a batería

Hype acusa a TotalEnergies y Air Liquide de crear “un oligopolio” sobre el hidrógeno, controlando HysetCo, Hy24 y otros entes del ecosistema, lo que impide competencia y encarece el hidrógeno hasta cifras inasumibles. También cuestiona la transparencia de sus promesas de hidrógeno verde, con acusaciones de captar ayudas públicas con su promesa, pero sin llegar nunca a cumplirlas.

El golpe definitivo ha sido la bancarrota de la empresa McPhy, único fabricante francés de electrolizadores. Con proyectos ya avanzados, Hype se queda sin suministrador de piezas de repuesto y servicio técnico, lo que supone todo un golpe sobre la credibilidad de una alternativa bajo mínimos en el aspecto comercial.

Como alternativa, Hype estrenará varias cientos de taxis eléctricos a batería este mismo año. El objetivo es que, para 2030, París cuente una flota de taxis 100% eléctrica, lo que supondrá electrificar en torno a las 60.000 unidades contando taxis y VTC.

Un nuevo caso que pone sobre la mesa la ruina que es para los operadores que no reciben subsidios del gobierno la operación de flotas con vehículos a hidrógeno, cada vez menos competitivos frente a unos eléctricos que no paran de mejorar en prestaciones, bajar en precio y contar con mejor infraestructura de carga rápida pública.

https://forococheselectricos.com/noticias/empresa-taxis-hidrogeno-paris-cambia-coches-electricos-bateria-20250623-37505.html

lunes, 10 de febrero de 2014

Mercedes-Benz TV: Defying Death Valley

What happens when Hollywood stars Diane Kruger and Joshua Jackson are trying to survive in the desert only by the water produced by their F-CELL car?
Driving the fuel cell technology on a daily basis in Hollywood, the film stars Diane Kruger and Joshua Jackson have become enthusiastic about the potential that the fuel cell technology offers. The film explains the advantages of the F-CELL technology on a trip in California's Death Valley, one of the hottest and driest places on earth.

B-Class F-CELL: CO2 emission (combined): 0g/km; Fuel consumption 0.97 kg H2/100 km; Efficiency class: A+.*

*The data do not relate to a specific vehicle and are not part of the specification, but are merely for the purpose of comparing different vehicle types. The figures are provided in accordance with the German regulation "PKW EnVKV" and apply to the German market only.

domingo, 1 de julio de 2012

More filling stations for hydrogen, fuel cell vehicles

Germany is spending more than 40 million Euros to build a network of filling stations for hydrogen and fuel cell cars. The network is to be completed by 2015, when hydrogen and fuel cell cars are expected to be widely available.
Mercedes-Benz already offers a zero-emission fuel cell B-Class compact, called the F-Cell, already is available for leasing in Germany and in California. The Honda FCX Clarity fuel cell sedan also is available for leasing in California. The FCX Clarity won the Green Car of the Year Award in 2009.
I’ve test driven both, along with the Chevrolet Equinox fuel cell demonstration vehicle. They all handle like like traditional gas-powered vehicles, with plenty of torque for acceleration. But they have the sound of silence of a hybrid or electric.

Mercedes also took the F-Cell on an around-the-world test drive in 2011, to demonstrate its usability.
The hydrogen filling stations are being focused on the corridors connecting German cities. Just as with electric cars, it’s a case of chicken and egg – you can’t have the cars without places to refuel them. Building a network of hydrogen filling stations will help eliminate what’s called “range anxiety” – the fear of running out of fuel. 

Many of these filling stations will be added to existing fueling stations, so depending on the type of vehicle you drive, you fill up at the pump that dispenses gas, diesel or hydrogen.
Prof. Thomas Weber, Member of the Board of Management of Daimler AG, says, "Electric vehicles equipped with a battery and fuel cell will make a considerable contribution to sustainable mobility in the future. However, the success of fuel cell technology depends crucially on certain conditions being in place, such as the availability of a nationwide hydrogen infrastructure. Because it is very customer-friendly – with its great range and short refilling times – fuel cell technology has enormous potential for massively advancing Germany on its path to becoming the lead market for electric mobility.”
Find more green car and green travel articles by Green Car Examiner Evelyn Kanter on ecoXplorer.
Hydrogen, fuel cell, electric, hybrid, diesel or gas? Which one is right for you?

martes, 8 de diciembre de 2009

LA Auto Show: Electric Car Manufacturers Press Conference

Este video esta rebueno, el gobernador Austriaco de California Arnold Schwarzenegger, esta impulsando fuertemente la introducción de vehiculos eléctricos y a hidrogeno(osea agua).Este motor show cada año sigue creciendo, empezaron con 3 modelos y ahora ya hay como 30.
El futuro es alentador, los autos a gasolina, diesel o gas natural van a ser desfasados, tenemos que anteponernos a este futuro para prevenir hacer doble o triple inversion innecesaria en sistemas de transporte público y privado.
Nuestras ciudades deberian empezar a impulsar el transporte público eléctrico, con la construccion de Metros y dejar de lado a los buses diesel o buses a gas.

El Perú tiene un deficit importador de combustibles de 2 mil millones de dolares anuales, nosotros importamos combustibles de Venezuela e Iran, son 2 mil millones que dejan nuestra economía para irse a financiar a HUGOrila y los Ayatolas (que honor), si nos ponemos a pensar en un horizonte de 10 años, la sociedad Peruana habra transferido 20 mil millones de dolares a países como estos. Interesante verdad?
Con 20 mil millones de dolares en ahorro, no necesitariamos tocar nuestras reservas ni pedir (rogar) prestamos internacionales (neocolonialismo), al cabo de 10 años Arequipa, Chiclayo, Huancayo, Lima y Trujillo tendrian sus sistemas de metro completos. Esos 2 mil millones de dolares anuales se recircularian en nuestra economía ya que serian dirigidos a nuestras Hidroeléctricas.

Debemos recordar que cuando una tecnologia se hace presente en el primer mundo, solo demora 5 años en llegar nuestro país.
Seria bueno considerar en eso para no caer en doble o triple inversion, dinero que terminaria siendo desperdiciado, dinero que podriamos dirigir hacia salud universal, educación y desarrollo ciudadano.

Aquí les dejo el video: