Mostrando entradas con la etiqueta Viveros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viveros. Mostrar todas las entradas
miércoles, 28 de junio de 2017
sábado, 20 de febrero de 2016
La Libertad: siembran primer plantón de pinos en provincia de Otuzco
Otuzco, ene. 21.
La municipalidad provincial de Otuzco, región La Libertad, inició la
siembra de 4 millones de pinos en un terreno de 3,500 hectáreas, con lo
cual se generará una fuente de almacenamiento hídrico que impulsará la
agricultura en dicho lugar, informó el gerente municipal Oscar Fuentes.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-la-libertad-siembran-primer-planton-pinos-provincia-otuzco-595115.aspx
Detalló que esta zona abarcará los cerros Cruz
de Tuanga, Urpillao, Rusho y Langarote, ubicados en en el distrito de
Sinsicap, a más de 3,700 metros sobre el nivel del mar y, según dijo,
esta iniciativa no tiene precedentes.
Por su
parte, el alcalde de Otuzco, Luis Rodríguez, manifestó que el proyecto
es de gran envergadura y marcará un hito en el desarrollo forestal de la
provincia y brindará beneficios económicos a mediano, corto y largo
plazo.
“Queremos compartir este proyecto con
la población y con las instituciones locales, provinciales y regionales,
porque estamos convencidos que la agricultura sí representa una fuente
de desarrollo e ingresos económicos para la población”, enfatizó la
autoridad provincial.
Agregó que también se promoverá el desarrollo de las comunidades y el sector turismo, concentrado en el ámbito ecológico.
“Al
cabo de unos 8 años ya no se tendrá que viajar ocho horas a Porcón, en
Cajamarca, sino que a menos de 2 horas de la ciudad de Trujillo se podrá
conocer el “Porcón liberteño”, un bosque en que se podrá encontrar
hongos comestibles y auquénidos; es decir, turismo vivencial y ecológico
que además beneficiará económicamente a las comunidades” señaló el
funcionario.
El proyecto busca generar el
vivero forestal más grande de la región La Libertad. Se espera que al
cierre de 2016 se produzca un millón 200,000 plantones de pino.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-la-libertad-siembran-primer-planton-pinos-provincia-otuzco-595115.aspx
domingo, 27 de noviembre de 2011
Siembran más de 350 mil plantas forestales y frutícolas en distritos de Junín
Huancayo, nov. 25 (ANDINA).
Más de 350 mil plantas forestales y frutícolas sembrará hasta diciembre
próximo el Gobierno Regional de Junín en los distritos de Andamarca y
Santo Domingo, como parte del proyecto de reforestación de la
microcuenca del valle San Fernando, se informó hoy.
Daniel
Ruiz Vílchez, titular de la Dirección Regional Agraria, señaló que el
proyecto, que se inició hace tres años, beneficiará a 1,239 familias
campesinas de los distritos antes mencionados.
“Con ello se alcanzará a cubrir la meta de sembrar en ambos distritos 350,580 plantas forestales y frutículas y, a su vez, sembrar un millón 50,000 arbolitos en el departamento de Junín”, precisó.
Detalló que a la fecha se ha avanzado en un 96 por ciento del sembrado de plantas en Andamarca y Santo Domingo en más de 333 hectáreas.
Las especies que se siembran son pino, tara, eucalipto, chirimoya, lúcuma y paltas (variedades hass y fuerte), producidos en los tres viveros ubicados en Andamarca, Chullín y Yanabamba.
Además de los microviveros instalados en los anexos de Rosaspampa, Matichacra y Yunca Chaquicocha, lugares lejanos y de difícil acceso.
El funcionario explicó también que la producción de plantones de las especies frutícolas (chirimoya, lúcuma y paltas) se obtuvo utilizando la técnica de propagación de injerto de yemas, que fueron traídos desde Huanta (Ayacucho).
En tanto, las especies forestales fueron producidas en las camas de almácigos.
Por otro lado, sostuvo que las brigadas de ingenieros y técnicos del proyecto continúan capacitando a los comuneros en temas vinculados al cuidado y protección de los plantones instalados en terrenos definitivos, así como en control de plagas y hongos.
(FIN) PTM/LTO/LBH
Andina
“Con ello se alcanzará a cubrir la meta de sembrar en ambos distritos 350,580 plantas forestales y frutículas y, a su vez, sembrar un millón 50,000 arbolitos en el departamento de Junín”, precisó.
Detalló que a la fecha se ha avanzado en un 96 por ciento del sembrado de plantas en Andamarca y Santo Domingo en más de 333 hectáreas.
Las especies que se siembran son pino, tara, eucalipto, chirimoya, lúcuma y paltas (variedades hass y fuerte), producidos en los tres viveros ubicados en Andamarca, Chullín y Yanabamba.
Además de los microviveros instalados en los anexos de Rosaspampa, Matichacra y Yunca Chaquicocha, lugares lejanos y de difícil acceso.
El funcionario explicó también que la producción de plantones de las especies frutícolas (chirimoya, lúcuma y paltas) se obtuvo utilizando la técnica de propagación de injerto de yemas, que fueron traídos desde Huanta (Ayacucho).
En tanto, las especies forestales fueron producidas en las camas de almácigos.
Por otro lado, sostuvo que las brigadas de ingenieros y técnicos del proyecto continúan capacitando a los comuneros en temas vinculados al cuidado y protección de los plantones instalados en terrenos definitivos, así como en control de plagas y hongos.
(FIN) PTM/LTO/LBH
Andina
Labels:
Especies Nativas,
Junín,
Reforestación,
Viveros
domingo, 4 de septiembre de 2011
Alcaldesa Villarán presenta hoy programa “Adopta un árbol” en Ancón
Lima, ago. 29 (ANDINA). La alcaldesa metropolitana de Lima, Susana Villarán, presenta hoy lunes el programa “Adopta un árbol”, que beneficiará al distrito de Ancón y a toda la comunidad de Lima Norte, con la plantación de 2,000 árboles.
ANDINA/Vidal Tarqui. |
El propósito de ese programa es multiplicar las áreas verdes y mejorar la calidad del aire y la vida de los limeños, en el marco de las políticas de arborización que impulsa la comuna, a través del Servicio de Parques de Lima (Serpar).
La plantación de árboles se realiza en el marco de las celebraciones por el Día del Árbol, que se conmemora en nuestro país el primer día de setiembre de cada año, fecha que sirve de reflexión sobre los beneficios que representa el cuidado de los recursos forestales.
A la ceremonia asisten también el alcalde del distrito de Ancón, Pedro Jhon Barrera; y la presidenta del directorio de Serpar, Anna Zucchetti.
La jornada se lleva a cabo a las 10:00 horas, en el cruce de las avenidas Marginal y Las Colinas, a la altura del kilómetro 42 de la carretera Panamericana Norte.
(FIN) NDP/ART
GRM
Andina
La plantación de árboles se realiza en el marco de las celebraciones por el Día del Árbol, que se conmemora en nuestro país el primer día de setiembre de cada año, fecha que sirve de reflexión sobre los beneficios que representa el cuidado de los recursos forestales.
A la ceremonia asisten también el alcalde del distrito de Ancón, Pedro Jhon Barrera; y la presidenta del directorio de Serpar, Anna Zucchetti.
La jornada se lleva a cabo a las 10:00 horas, en el cruce de las avenidas Marginal y Las Colinas, a la altura del kilómetro 42 de la carretera Panamericana Norte.
(FIN) NDP/ART
GRM
Andina
Labels:
Areas Verdes Metropolitanas,
Lima,
Reforestación,
Videos,
Viveros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)