Mostrando entradas con la etiqueta Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP). Mostrar todas las entradas
miércoles, 17 de julio de 2019
ANA - FUNCIONES Y OBLIGACIONES DE USUARIOS Y ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA
domingo, 27 de noviembre de 2011
Minag considera necesario mantener a la ANA en el sector Agricultura
Lima, nov. 25 (ANDINA).
El ministro de Agricultura, Miguel Caillaux, manifestó hoy que es
necesario mantener la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en el ámbito del
sector Agricultura.
Durante
la inauguración del “II Encuentro Nacional de Presidentes, gerentes
técnicos y contadores de las Juntas de Usuarios del Perú”, dijo que en
las actuales circunstancias no se requiere cambiar las instituciones en
el sector, sino que se debe mirar hacia adelante en la mejora del
funcionamiento de la ANA.
También se debe buscar una mayor tecnificación de las labores que desempeña la máxima autoridad en la gestión de los recursos hídricos.
Acotó que el Minag y la ANA son el sector especializado del Estado en el manejo de la problemática agraria, pero ahora se buscar entregar esta tarea a una entidad neutral.
Subrayó que en el debate de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, realizado en el Congreso de la República, se aprobó una mayor asignación de recursos al Minag para que los destine a labores de innovación, mayores créditos a los productores a través del Banco Agropecuario (Agrobanco) y en la puesta en marcha del programa Sierra Productiva.
Indicó que en esa misma discusión el Congreso habría facultado a los gobiernos regionales que administran canon minero, a destinar líneas de financiamiento a los pequeños y medianos agricultores de las zonas de extrema pobreza rural, y que serán canalizados a través del Agrobanco.
Explicó que una de las principales acciones ejecutadas por su sector en los primeros cuatro meses al frente del Minag ha sido reimpulsar las actividades del Agrobanco, cuyo proceso se inició con la culminación de los balances auditados, que ahora permitirá a la entidad captar recursos del exterior.
También señaló que su portafolio coordinará con las autoridades regionales la posibilidad de que las agencias agrarias que pertenecen a ese ámbito de gestión puedan cumplir una labor complementaria con las acciones del Agrobanco, con el propósito que se conviertan en peritos, que realicen el seguimiento en el uso del crédito al campo.
Caillaux recordó que hay contactos con el Rabobank de Holanda, banco especializado en financiar la actividad agropecuaria, que podría brindar al Agrobanco asistencia técnica como financiera, en beneficio de una mejor gestión de los recursos para los productores del campo.
Por su parte, el presidente de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP), Carlos Peña, expresó el respaldo de su gremio a la posición del Minag de mantener en el ámbito del sector agrario la ANA, por cuanto es la institución cercana a la gestión de los recursos hídricos en el agro.
(FIN) JPC/JPC
Andina
También se debe buscar una mayor tecnificación de las labores que desempeña la máxima autoridad en la gestión de los recursos hídricos.
Acotó que el Minag y la ANA son el sector especializado del Estado en el manejo de la problemática agraria, pero ahora se buscar entregar esta tarea a una entidad neutral.
Subrayó que en el debate de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, realizado en el Congreso de la República, se aprobó una mayor asignación de recursos al Minag para que los destine a labores de innovación, mayores créditos a los productores a través del Banco Agropecuario (Agrobanco) y en la puesta en marcha del programa Sierra Productiva.
Indicó que en esa misma discusión el Congreso habría facultado a los gobiernos regionales que administran canon minero, a destinar líneas de financiamiento a los pequeños y medianos agricultores de las zonas de extrema pobreza rural, y que serán canalizados a través del Agrobanco.
Explicó que una de las principales acciones ejecutadas por su sector en los primeros cuatro meses al frente del Minag ha sido reimpulsar las actividades del Agrobanco, cuyo proceso se inició con la culminación de los balances auditados, que ahora permitirá a la entidad captar recursos del exterior.
También señaló que su portafolio coordinará con las autoridades regionales la posibilidad de que las agencias agrarias que pertenecen a ese ámbito de gestión puedan cumplir una labor complementaria con las acciones del Agrobanco, con el propósito que se conviertan en peritos, que realicen el seguimiento en el uso del crédito al campo.
Caillaux recordó que hay contactos con el Rabobank de Holanda, banco especializado en financiar la actividad agropecuaria, que podría brindar al Agrobanco asistencia técnica como financiera, en beneficio de una mejor gestión de los recursos para los productores del campo.
Por su parte, el presidente de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP), Carlos Peña, expresó el respaldo de su gremio a la posición del Minag de mantener en el ámbito del sector agrario la ANA, por cuanto es la institución cercana a la gestión de los recursos hídricos en el agro.
(FIN) JPC/JPC
Andina
domingo, 20 de noviembre de 2011
Agricultores revisarán tarifas para uso de infraestructura hidráulica
Lima, nov. 18 (ANDINA).
La Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú
(JNUDRP) informó hoy que revisa la propuesta de la norma Lineamientos
generales de tarifa por la utilización de la infraestructura hidráulica
mayor y menor, y por monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas.
Para
ello realizará el II Encuentro Nacional de presidentes, gerentes
técnicos y contadores de la JNUDRP los días 25 y 26 de noviembre con el
fin de informar a las organizaciones de usuarios, analizar y plantear
aportes a la propuesta de la mencionada norma.
“Esta norma será de utilidad para los agricultores debido a que reglamentará el proceso de cálculo del valor de las tarifas por la utilización de la infraestructura hidráulica mayor y menor”, indicó el presidente de la JNUDRP, Carlos Peña.
Explicó que este pago se calculará en función al plan de trabajo anual elaborado por cada organización, el mismo que contribuirá para el mejoramiento de sus canales de regadío, conservación del volumen y calidad de agua, permitiendo tener una organización fortalecida y sostenible.
“El encuentro constituirá un espacio de diálogo positivo y tiene como uno de sus principales objetivos revisar y analizar participativamente el proyecto de tan importante norma que determinará el valor de las tarifas, para luego remitir a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) la propuesta de los dirigentes agrarios a nivel nacional a fin de que sea consensuada”, informó.
También resaltó que este evento busca el reforzamiento de las organizaciones de usuarios de agua para que dirijan eficaz y eficientemente sus instituciones en la gestión integrada del agua de las cuencas hidrográficas.
Ello se está realizando con el financiamiento del Convenio Específico suscrito con el Ministerio de Agricultura (Minag) el pasado 26 de agosto, ente ejecutor el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI).
(FIN) JPC/JPC
Andina
“Esta norma será de utilidad para los agricultores debido a que reglamentará el proceso de cálculo del valor de las tarifas por la utilización de la infraestructura hidráulica mayor y menor”, indicó el presidente de la JNUDRP, Carlos Peña.
Explicó que este pago se calculará en función al plan de trabajo anual elaborado por cada organización, el mismo que contribuirá para el mejoramiento de sus canales de regadío, conservación del volumen y calidad de agua, permitiendo tener una organización fortalecida y sostenible.
“El encuentro constituirá un espacio de diálogo positivo y tiene como uno de sus principales objetivos revisar y analizar participativamente el proyecto de tan importante norma que determinará el valor de las tarifas, para luego remitir a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) la propuesta de los dirigentes agrarios a nivel nacional a fin de que sea consensuada”, informó.
También resaltó que este evento busca el reforzamiento de las organizaciones de usuarios de agua para que dirijan eficaz y eficientemente sus instituciones en la gestión integrada del agua de las cuencas hidrográficas.
Ello se está realizando con el financiamiento del Convenio Específico suscrito con el Ministerio de Agricultura (Minag) el pasado 26 de agosto, ente ejecutor el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI).
(FIN) JPC/JPC
Andina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)