
La congestionada vía del Cercado de Lima registra —según Carmen Barco, especialista de la Colat— una polución 25ug/m3 (micro gramos por metro cúbico), cuando el nivel mínimo permitido es de 15 ug/m3.
En 37 locales inspeccionados por Colat en Lima, Cusco y Trujillo país hubo un promedio de 98 ug/m3, hasta de 110 ug/m3 en horas pico: “Cuatro veces más que el nivel de contaminación que la misma avenida en mención”, dijo Barco. Aunque en la investigación se incluyó a restaurantes, bares, discotecas, cafés, bingos, casinos y tragamonedas, fueron en estos dos últimos donde se registraron los niveles más altos de contaminación.
El vicepresidente de la Colat, Ronulfo Vega, dijo que con el estudio se ha comprobado que no es efectivo separar ambientes aunque tengan mecanismos de ventilación de aire y filtros de aire, con lo que descarta que las zonas para fumadores y no fumadores marquen una real diferencia. “La única opción es que todos los ambientes sean 100% libres de humo de tabaco”, dijo, pues de esa manera se protege a quienes no fuman y también a los trabajadores de estos negocios, expuestos a estos niveles de contaminación a diario.
Al respecto, Vega espera que se promulgue a la brevedad el reglamento de la ley 29517 de Control de Tabaco en el Perú, de marzo de este año, que propone lugares libres de humo de tabaco: “Lo último que sabemos es que el reglamento está en el Ministerio de Economía para hacer las correcciones respectivas (…) “Dios quiera que (el reglamento) salga en menos de un mes para que los municipios puedan tomar cartas en el asunto”. Esto es, sanciones a los establecimientos que no cumplan con la norma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario