Mostrando entradas con la etiqueta Buses Eléctricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buses Eléctricos. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2025

Moscú planea poner en marcha autobuses eléctricos autónomos

 

Contarán con control totalmente digital, control inteligente de velocidad y sistemas de visión LiDAR

La capital rusa incorporará cinco autobuses eléctricos con función de conducción autónoma, informó el director general de la empresa estatal "Mosgortrans", Nikolái Asaul, según comunicó el servicio de prensa de la entidad.

Actualmente, en Moscú operan 2.400 autobuses eléctricos. El mes pasado se firmó un acuerdo para el suministro de 700 unidades de nueva generación, algunas de las cuales incluirán funciones de conducción autónoma.

“Se trata de modelos experimentales, en torno a cinco vehículos, que contarán con control totalmente digital, gestión inteligente de la velocidad y sistemas de visión LiDAR (tecnología láser para detección y orientación en el espacio)”, explicó Asaul durante el foro “Sistemas no tripulados: tecnologías del futuro”.

El director de "Mosgortrans" señaló que los autobuses eléctricos no solo representan un transporte ecológico y cómodo, sino también un paso clave hacia la implantación de la conducción autónoma, ya que los autobuses a gas o diésel no pueden ser automatizados.

El servicio de prensa subrayó que la introducción de autobuses eléctricos sin conductor puede aumentar la seguridad de los viajes urbanos.

Desde septiembre de 2024, la red mediática TV BRICS brinda apoyo informativo a los proyectos de Moscú en el ámbito del transporte urbano de pasajeros, tras la firma de un acuerdo de cooperación con "Mosgortrans". La colaboración busca fortalecer los vínculos de la capital rusa con otras ciudades de los países BRICS+ en materia de desarrollo de proyectos de infraestructura.

https://tvbrics.com/es/news/mosc-planea-poner-en-marcha-autobuses-el-ctricos-aut-nomos/

miércoles, 13 de agosto de 2025

Ciudad chilena será la primera con totalidad de transporte público eléctrico en Sudamérica

 

El país proyecta que todos los vehículos que ingresen a la nación sean de cero emisiones para 2035

La ciudad chilena de Copiapó, en la región de Atacama, se convertirá en octubre de 2025 en la primera ciudad de Sudamérica en contar con una flota de transporte público completamente eléctrica.

Los 121 autobuses, fabricados por una empresa china, llegaron desde Shanghái en julio y están siendo trasladados gradualmente desde Santiago hasta Copiapó, según información de Xinhua News Agency, socio de la red TV BRICS.

Este proyecto, impulsado por el Estado chileno es considerado un hito en la modernización del transporte regional y parte del compromiso nacional de alcanzar la carbono-neutralidad en 2050.

Actualmente, Chile tiene más de 2.600 autobuses eléctricos en servicio público, la gran mayoría en la capital, y proyecta que todos los vehículos que ingresen al país sean de cero emisiones para 2035, reforzando así su liderazgo regional en movilidad sustentable.

Los nuevos autobuses eléctricos ofrecen una autonomía de 230 km, capacidad para 61 pasajeros, accesibilidad universal y comodidades como aire acondicionado, cargadores USB, WiFi y cabina separada para conductores.

https://tvbrics.com/es/news/ciudad-chilena-ser-la-primera-con-totalidad-de-transporte-p-blico-el-ctrico-en-sudam-rica/

 

martes, 5 de agosto de 2025

Chile - ¡La electromovilidad llegó a la Región del Biobío! 🤩⚡️

@mttchile

¡La electromovilidad llegó a la Región del Biobío! 🤩⚡️ Desde Concepción, el ministro Juan Carlos Muñoz anunció que este jueves estarán operando los primeros 16 buses eléctricos de la región. Este nuevo recorrido de Ruta Las Playas conectará Penco con Talcahuano vía Concepción.

♬ sonido original - MTT

sábado, 19 de julio de 2025

Llegan a Chile los 121 buses eléctricos que modernizarán el transporte público en Copiapó

Este viernes 18 de julio marcará un hito en el transporte público en Atacama, esto porque llegaron al país los 121 buses eléctricos destinados a transformar a Copiapó en la primera ciudad de Sudamérica con un transporte público mayor completamente eléctrico.

Los buses zarparon desde China el pasado martes 11 de junio en un buque de carga, y hoy fueron descargados en el puerto de San Antonio tras un mes de travesía.

El Delegado Presidencial Rodrigo Illanes destacó este avance como un paso significativo hacia una movilidad más limpia y sustentable en la Región de Atacama.

En los próximos días los buses serán trasladados a Santiago para su puesta a punto y, según informó la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Carla Orrego, se espera que arriben a Copiapó a mediados de agosto.

Orrego también abordó las inquietudes sobre su mantenimiento, asegurando que está incluido dentro del contrato y que un taller especializado se encargará de revisiones periódicas, mitigando riesgos de deterioro tras años de uso, como se ha observado en otros modelos implementados en la Región Metropolitana.

La seremi además hizo un llamado a la comunidad para cuidar estos vehículos.

Finalmente, comentó que con esta iniciativa se espera mejorar la calidad de vida de los habitantes atacameños, reduciendo emisiones contaminantes y modernizando el sistema de transporte urbano.


https://www.nostalgica.cl/llegan-a-chile-los-121-buses-electricos-que-modernizaran-el-transporte-publico-en-copiapo/


@radionostalgica 🚍⚡ ¡Un paso gigante hacia la movilidad sostenible en Chile! La flota de 121 microbuses eléctricos ya se encuentra en la loza del Puerto de San Antonio, lista para emprender su viaje rumbo a Copiapó 🏜️. Esta iniciativa marca un hito con el transporte limpio, eficiente y respetuoso con el medio ambiente en la Región de Atacama. 🌱 ¡Se viene una nueva era de transporte público con cero emisiones, menos ruido y más calidad de vida para todas y todos! #transportesustentablentable #Copiapó #chilele #Electromovilidad #FuturoLimpio ♬ original sound - Nostalgica

 

 

viernes, 11 de julio de 2025

Así es el primer bus 100% eléctrico ensamblado en Colombia: BYD lo presentó en Bogotá

El bus fue desarrollado especificamente para la realidad del tráfico bogotano.

Bus de TransMilenio BYD eléctrico
Bus de TransMilenio BYD eléctrico ensamblado en Colombia
Foto: cortesía

Bogotá es el escenario donde comenzó a operar el primer bus articulado eléctrico de piso alto ensamblado en Colombia por la marca BYD. El vehículo, que fue desarrollado de la mano de Marcopolo durante casi dos años, entró en fase de pruebas.

La unidad fue ensamblada localmente con el apoyo de HINO, compañía que participó en el proceso de fabricación del chasis. Según explicó BYD, el trabajo conjunto busca fortalecer la industria automotriz colombiana en el segmento de vehículos eléctricos para el transporte público.

Según detalló la gigante china, las pruebas permitirán evaluar el desempeño del bus en rutas de alta demanda y complejidad operativa. Los resultados de estas pruebas definirán ajustes en el diseño final del vehículo.

Características técnicas del bus

Este es el primer bus articulado eléctrico de piso alto fabricado por BYD sobre su nueva plataforma e-platform. Entre sus principales componentes cuenta con un controlador electrónico de carburo de silicio, material que permite una mayor eficiencia energética.

Bus de TransMilenio BYD eléctrico
Bus de TransMilenio BYD eléctrico
Foto: cortesía

También incluye la batería Blade, reconocida por su seguridad, autonomía y durabilidad, según datos de la marca.

La unidad incorpora un eje motriz en las ruedas traseras, lo que le permite recuperar energía durante el frenado, reduciendo el desgaste de componentes mecánicos. Además, la estructura mecánica fue diseñada para disminuir el número de repuestos requeridos y facilitar el mantenimiento, asegura BYD.

La capacidad de carga aumentó respecto a versiones anteriores, alcanzando potencias de hasta 300 kW, lo que permite tiempos de recarga más cortos. El bus también integra un tablero digital, actualizaciones remotas del sistema y un software para gestión de flotas en tiempo real.

Tiempo de desarrollo y capacidad operativa

El desarrollo de este bus tomó 23 meses, desde el diseño inicial hasta la validación técnica y la entrada a producción, cuenta con capacidad para transportar hasta 160 pasajeros y fue diseñada especificamente para Bogotá.

La tecnología utilizada permite aprovechar la energía generada durante el frenado y cuenta con suspensión electrónica, que ayuda a mejorar el control del vehículo y a reducir el ruido y las vibraciones durante la operación.

Bus de TransMilenio BYD eléctrico
Bus de TransMilenio BYD eléctrico
Foto: cortesía

Según cifras de la compañía, este nuevo bus eléctrico consume un 10 % menos energía que versiones anteriores y no produce emisiones contaminantes. BYD informó que el modelo ya superó pruebas internacionales de seguridad en sistemas de frenado, dirección, control de incendios y calidad estructural.

Luis Mesa, gerente general de BYD en Colombia, señaló: “Con este nuevo articulado queremos que las personas vivan una experiencia de un viaje más cómodo, silencioso y limpio. Y que las empresas operadoras gocen de menores costos de operación por kilómetro recorrido. Este modelo muestra que la movilidad eléctrica dejó de ser el futuro esperado para ser el presente de Bogotá y las demás ciudades del país, y que Colombia ha sido, es y será protagonista para lograr nuestro propósito de reducir la temperatura de la Tierra en 1°C”.

https://www.bluradio.com/motor/asi-es-el-primer-bus-de-transmilenio-electrico-de-byd-ensamblado-en-colombia-so35


Alemania - Hamburgo - BYD presentó su nuevo bus eléctrico con 700 km de autonomía: Carga en pocos minutos

BYD e-Bus B13.b

BYD PUBLICIDAD

El eBus B13.b de BYD, presentado en Hamburgo, presume de 560 kWh de batería, 700 km reales de autonomía, carga ultrarrápida y tecnología CTC integrada en el chasis.

BYD realizó el lanzamiento del eBus B13.b, un autobús eléctrico interurbano de 13,2 metros. La presentación se realizó en el UITP Summit de Hamburgo. Este vehículo cuenta con batería Blade LFP de 560 kWh, desarrollada con BorgWarner, junto a un sistema de propulsión optimizado, lo que le permite alcanzar una autonomía de 700 km bajo el estándar SORT (Standardized On‑Road Test)

Este modelo de BYD no solo presume de largo recorrido: alcanza los 100 km/h de velocidad máxima, y ofrece espacio para 78 pasajeros (49 sentados y 29 de pie). Se impulsa con dos motores hub de 150 kW cada uno y cuenta con un sistema de gestión térmica avanzado que integra refrigeración, bomba de calor y recuperación de calor residual, logrando una eficiencia energética mejorada .

Un detalle técnico destacado es su compatibilidad con cargas duales de hasta 192 kW, y, además, permite recarga ultra‑rápida a través de pantógrafo con hasta 500 kW, reduciendo drásticamente los tiempos de parada.

BYD e-Bus B13.b

Plataforma modular

BYD complementa esta apuesta con el B12.b urbano, compartiendo plataforma pero con 600 km de autonomía. Ambos aprovechan la tecnología Cell‑to‑Chassis (CTC) que integra la batería directamente en la estructura del autobús, reduciendo peso, mejorando rigidez (hasta +30 %) y disminuyendo el centro de gravedad, todo para una mayor seguridad y comodidad.

También se destaca el controlador 6‑en‑1 con tecnología SiC, que reduce peso un 14 % y volumen un 40 %, alcanzando una eficiencia del 98,5 %, y la suspensión activa, que garantiza estabilidad y confort en toda circunstancia.

BYD e-Bus B13.b

La presentación del B13.b en Europa no es casual: BYD ya acumula más de 6.500 pedidos de eBus en 26 países, con presencia en 160 ciudades y una cifra total de 360 millones de millas recorridas, más de 630.000 toneladas de CO2 evitadas. Así mismo, BYD invertirá 94 millones USD para triplicar su producción de buses en Hungría, reforzando su presencia en el continente.

El BYD eBus B13.b demuestra que la industria de transporte público eléctrico avanza hacia soluciones concretas y de largo alcance. La combinación de autonomía real, carga ultra‑rápida y tecnología Cell‑to‑Chassis posicionan al B13.b como una opción líder frente a los retos del transporte interurbano. Esto es justo lo que las flotas europeas necesitan: buses capaces de adaptarse a rutas largas sin perder eficiencia ni funcionalidad.

https://www.elcarrocolombiano.com/transporte/byd-presento-su-nuevo-bus-electrico-con-700-km-de-autonomia-carga-en-pocos-minutos/

domingo, 29 de junio de 2025

Mexico - Así son los nuevos autobuses y taxis eléctricos que entregó el gobierno de Puebla

La secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús, informó que, se da un paso a la electromovilidad con la entrega de los vehículos eléctricos e híbridos

FOTOS: Así son los nuevos autobuses y taxis eléctricos que entregó el gobierno de Puebla
Autobuses y taxis entregados por el Gobierno de Puebla

El gobernador Alejandro Armenta y la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, entregaron 6 camiones y 10 taxis, híbridos y eléctricos, de las marcas JAC, Suitong y Yutong.

Durante la entrega, el mandatario estatal dio a conocer que, sacarán una convocatoria para Inspectores de Movilidad, y estarán pendientes de irregularidades en el transporte, como camiones piratas o invasión de rutas.

“Puebla es la tercera zona metropolitana más contaminada del país. Estos seis años serán de transformación en el transporte público, en la electromovilidad y vamos a incorporar el transporte de gas que no contamina”, expresó Armenta Mier.

Por otra parte, la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús, informó que, dan un paso a la electromovilidad con la entrega de los vehículos eléctricos e híbridos, que son parte del programa en que a los propietarios cumplidos el gobierno apoyó con 20 por ciento de enganche.

“Las marcas de los Taxis y Camiones son JAC, Suitong y Yutong. Responde al programa de los cumplidos, que el señor gobernador diseñó para apoyo con el 20 por ciento de enganche a los transportistas que durante toda su vida, han sido fieles de cumplir con las obligaciones que tienen con el estado”, declaró Tanús Osorio.

https://www.diariocambio.com.mx/2025/puebla/fotos-asi-son-los-nuevos-autobuses-y-taxis-electricos-que-entrego-el-obierno-de-puebla/


miércoles, 25 de junio de 2025

Progreso de autobuses eléctricos en Australia y Nueva Zelanda

Cada vez llegan más autobuses eléctricos en las calles suburbanas de Down Under. Aquí están algunos fragmentos de noticias. Gracias a la gente de Bus News por la cabeza.

El Lord Mayor de Brisbane, Queensland, se congratuló de anunciar en su Instagram que más de un millón de pasajeros han montado en el nuevo sistema de Metro eléctrico. El exclama: "Acabamos de empezar". Forma parte de la preparación de Brisbanés para los Juegos Olímpicos de 2022. El hito muestra que los viajeros darán el salto del transporte público al transporte masivo si es rápido, frecuente y asequible. Informamos sobre el Metro aquí.

Autobús eléctrico
Brisbane Metro buses. Foto cortesía de Majella Waterworth.

Somos el único consejo en Australia que ofrecemos grandes proyectos de transporte para residentes y que en forma de ciudad para residentes y nuestra Red de Metros y Nuevos Autobuses asegurará que Brisbane pueda seguir el ritmo de nuestro rápido crecimiento de la población y nos permita ofrecer servicios adicionales donde más se necesitan, dice la concejal de la ciudad de Brisbane, Vicki Howard.

Estoy muy contento de ver a los residentes de la Sala Central votando con los pies y abrazando nuestro salto del transporte público al transporte masivo en nuestra ciudad interior.

El servicio de Metro está funcionando actualmente en el interior de la ciudad cada 5 minutos. Durante un período de tres semanas en marzo, se transportaron 145.000 pasajeros adicionales, en comparación con el mismo período de 2024. Con ampliaciones en tren, se espera que el Metro entregue 30 millones de asientos adicionales al año.

Al sur de la frontera en Queanbeyan, Nueva Gales del Sur, tenemos la historia de un conductor de autobús experimentado retrasando su retiro para poder probar los nuevos autobuses eléctricos. Estaba listo para retirarme, pero cuando me dijeron que iba a entrar un autobús eléctrico, pensé, por qué no darle una oportunidad? - Dijo. El Sr. Crossingham había estado conduciendo autobuses escolares diésel durante 25 años.

Le sorprendió que fuera capaz de hacer la transición tan fácilmente. Es tranquilo, suave y diferente, de buena manera, dijo. A los niños les encanta y yo también. Prefiero a los autobuses más viejos. Es mucho más simple. El transporte para la prueba ZEB de NSW incluye dos autobuses eléctricos de 57 asientos y una batería de 28 asientos en autobuses escolares a 15 escuelas.

En los últimos seis meses, el Sr. Crossingham ha conducido aproximadamente 14.000 kilómetros en la Escuela Pública de Sutton en una de las ZEB azul brillante. Informamos sobre el juicio aquí. En su retiro, Crossingham, ahora de 74 años, está planeando unas vacaciones de un hombre de autobús. Espero que tenga un coche eléctrico en el que hacer el viaje.

Autobús eléctrico
Woden carga de autobús. Foto cortesía de Transport Canberra.

En el Territorio de la Capital Australiana, a medio camino entre Melbourne y Sydney, Transporte Canberra ha abierto una estación de autobuses eléctricos de última generación en Woden. Este depósito será el hogar de la flota de autobuses de cero emisiones de ACT. Será capaz de cargar 96 autobuses simultáneamente. Se ha establecido infraestructura para apoyar las necesidades de carga. En el futuro, los paneles solares formarán parte de la combinación energética.

Las recientes asignaciones presupuestarias del ACT significan que 30 nuevos autobuses eléctricos entrarán pronto en servicio.

Mientras tanto, en Australia Occidental, el gobierno estatal está cumpliendo su compromiso de eliminar gradualmente los autobuses diesel, adjudicando un contrato de US$12.3 millones para infraestructura eléctrica en el Karrinyup Bus Depot a Jetcharge.

Para el próximo año, se espera que un gran parque eléctrico esté operando desde el depósito mejorado. El contrato cubre la instalación de equipos de carga EV, mejoras de subestación, actualizaciones de CCTV y otras obras necesarias para soportar 110 autobuses eléctricos.

Transperth espera reemplazar 130 autobuses diesel que utilizan financiamiento de gobiernos estatales y federales. AU$250 millones se han asignado al programa de autobuses eléctricos. Los cargadores de autobuses fueron instalados en la estación de autobuses Elizabeth Quay el año pasado, haciendo de Karrinyup la segunda instalación importante en ser mejorada. Se están preparando más depósitos para albergar y cargar autobuses eléctricos - el depósito de Málaga (capacidad para 90 autobuses electrónicos) y un nuevo depósito en Bayswater (capacidad para 130 autobuses electrónicos).

Nos comprometimos a eliminar gradualmente la producción de autobuses diesel y esta adjudicación de contrato es un paso importante para hacer que eso sea una realidad. Con cada nuevo autobús eléctrico que se entra en servicio tenemos que asegurarnos de que nuestros depósitos cuentan con la infraestructura para mantener la flota funcionando de manera eficiente y eficaz. Es imperativo que nuestros depósitos de autobuses incorporen la infraestructura EV para que la transición de una flota cargada de diésel a una que incluya autobuses más limpios y más ecológicos se suavizamente lo más suavemente posible, dijo la ministra de Transporte de Australia Occidental, Rita Saffioti.

Autobús eléctrico
Orbus nuevo ebus de 75 pasajeros. Foto cortesía del Consejo Regional de Otago.

Durante la zanja en Nueva Zelanda, el Consejo Regional de Otago está introduciendo autobuses eléctricos de 75 asientos. Para el próximo mes, habrá seis de los autobuses de 75 capacidades como parte de una flota de un total de 13 nuevos autobuses eléctricos que se ponen en servicio para las rutas de Mosgiel. Mosgiel es un suburbio satélite de Dunedin, en la Isla Sur de Nueva Zelanda.

Un autobús de 22 asientos accesible para sillas de ruedas también estará disponible para el servicio de Mosgiel "on demand", dice la gerente de ORC de Transport, Lorraine Cheyne.

La flota se estabilizará en el depósito existente de Go Buss, que se ha mejorado para incluir la infraestructura de carga para los 13 nuevos vehículos eléctricos. Go Bus es una filial de Kinetic. La llegada del primer autobús de emisiones cero emisiones de Go Bus (ZEB) marca un hito emocionante en nuestro viaje con el Consejo Regional de Otago para ofrecer un transporte público más limpio y sostenible para la región, dice Ben Barlow, Director de Operaciones de Go Bus.

Ya hemos recibido fantástico comentarios de clientes y conductores. Los pasajeros están disfrutando del viaje más tranquilo y cómodo, mientras que nuestros conductores han encontrado el vehículo sin problemas para operar a través de terrenos variados, desde autopistas hasta calles residenciales. La formación completa de los conductores ha asegurado que nuestro equipo esté seguro y bien preparado, y hemos completado la infraestructura de carga del depósito antes de lo previsto para apoyar completamente los 13 autobuses eléctricos a medida que entran en servicio.

Es un momento de orgullo para nuestro equipo de Dunedin, y estamos emocionados de seguir trabajando junto a ORC para apoyar sus objetivos ambientales a largo plazo, dice el Sr. Barlow. El plan es eliminar progresivamente y sustituir los autobuses diésel por eléctricos. La flota se encuentra actualmente en 106 vehículos. El nuevo autobús es un Geely C13E.

ORC espera ahorrar 2,16 millones de litros de diésel durante los nueve años del contrato actual con autobuses eléctricos.

De mudándose a la Isla Norte de Nueva Zelanda, Auckland ha lanzado una flota de 44 autobuses eléctricos. Veintiséis de ellos son de dos pisos. Los viajeros desde West Auckland hasta el centro de la ciudad ahora tienen una forma más eficiente y respetuosa con el medio ambiente de viajar.

Los autobuses eléctricos contribuirán a la emisión neta de carbono en los servicios de transporte, por lo que tener esta llamativa flota en la carretera en el oeste de Auckland soporta los objetivos ambientales de AT, declara Catherine Jones, Tranzit.s Tranzurban Division General Manager. Son una victoria para el oeste de Aucklanders, y el medio ambiente.

Cuantos más autobuses eléctricos en nuestras calles de la ciudad, menos humos diesel y partículas tenemos que respirar nosotros y nuestros hijos y cuanto menos combustible fósil Australia y Nueva Zelanda tengan que importar. Los autobuses eléctricos vienen con beneficios económicos y de salud. Recuerde que el diésel comienza con "die". En las autopistas suburbanas, el futuro es luminoso y eléctrico.

https://cleantechnica.com/2025/06/24/electric-bus-progress-in-australia-new-zealand/

lunes, 23 de junio de 2025

Chile - Copiapó será la primera ciudad de Sudamérica con transporte público 100% eléctrico

 

Los buses contarán con altos estándares de confort y seguridad

Un total de 121 buses eléctricos están siendo embarcados en China con destino a Copiapó, lo que permitirá que la ciudad chilena se convierta en la primera de Sudamérica en contar con un sistema de transporte público completamente eléctrico, según informó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Este avance forma parte del Plan Modernizador del Transporte Público de Copiapó, presentado en mayo, el cual contempla la operación de 12 recorridos con una flota 100 % eléctrica, desarrollada a partir de diálogos ciudadanos que identificaron necesidades clave en horarios, frecuencia y cobertura.

El sistema funcionará entre las 6:00 y las 22:00 horas, con frecuencias de cuatro buses por hora en horario punta y entre dos y tres fuera de ese horario, según informó El Ciudadano, socio de TV BRICS.

Los buses contarán con altos estándares de confort y seguridad: cabina aislada para el conductor, entrada baja, accesibilidad universal, cámaras de vigilancia, aire acondicionado y puertos USB para los pasajeros. También se implementará infraestructura de carga con al menos 30 cargadores y una potencia mínima de 4,5 MW para asegurar el funcionamiento de la flota.

La operación del nuevo sistema está prevista para comenzar a finales de este año, marcando un hito en movilidad sostenible en América Latina.

https://tvbrics.com/es/news/copiap-ser-la-primera-ciudad-de-sudam-rica-con-transporte-p-blico-100-el-ctrico/