PUB / Instituto Panamericano de Geografía e Historia (referencial)
Francesa
Nicole Bernex, Directora Académica del Centro de Investigación en
Geografía Aplicada de la Universidad Católica y experta en uso de aguas,
afirma en Perumin que pesticidas y hábitos de los campesinos contaminan
más que las mineras.
Bernex, detalló que el uso de pesticidas en los cultivos es la principal fuente de contaminación de la agricultura, tanto en la sierra como en la costa. A estos e suman costumbres poco cuidadosas de los campesinos, como el tirar deshechos a los ríos, incluyendo objetos altamente contaminantes como pilas.
Dijo de otra parte, que las empresas mineras sí han estado haciendo su parte, pues se han preocupado por mitigar y remediar los daños que su actividad pueda causar al medio ambiente.
La experta, Directora Académica del Centro de Investigación en Geografía Aplicada de la Universidad Católica, comentó durante su exposición en Perumin, que el Perú debe afianzar sus políticas de ordenamiento territorial, lo cual contribuirá al desarrollo del país. El nuevo enfoque pasa por un uso más racional de los recursos, principalmente del agua.
Instó en ese sentido a las autoridades a ponerse de acuerdo cuando actúan sobre una determinada población y que permitan a esta participar de la decisiones que se toman. “Se necesita una mayor integración de las decisiones que se toman, muchas veces cada entidad ve por su cuenta lo que se va a hacer".
"El buen reordenamiento es que el busca el desarrollo de un territorio”, puntualizó. Además, dijo que ha habido un enfoque muy paternalista y que ahora las poblaciones deben tener una mayor participación.
RPP