Mostrando entradas con la etiqueta Equipamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Equipamiento. Mostrar todas las entradas
sábado, 10 de septiembre de 2016
miércoles, 4 de marzo de 2015
MEM presentará reglamentos técnicos de etiquetado de eficiencia energética
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) dará a conocer esta semana los
reglamentos técnicos de etiquetado de eficiencia energética de lámparas,
refrigeradoras, lavadoras, secadoras, calentadores de agua, aire
acondicionado, motores eléctricos y calderas industriales, para que se
implementen en un plazo determinado y se hagan efectivos los beneficios
energéticos, económicos y ambientales.
Las etiquetas permiten identificar mediante una simple gradación de colores que van del verde (más eficiente, menor consumo) hasta el rojo (menos eficiente, mayor consumo) el nivel de eficiencia del equipo o artefacto. De esta manera, el consumidor podrá tomar una decisión informada a la hora de realizar una adquisición.
Este reglamento se dará en el marco de la ley de promoción del uso eficiente de la energía (Ley N° 27345), que tiene como objeto asegurar el suministro de energía, proteger al consumidor, fomentar la competitividad de la economía nacional y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
La presentación será el jueves 5 de febrero en la sede institucional del MEM durante el Foro Internacional de Eficiencia Energética.
La directora general de Eficiencia Energética del MEM, Iris Cárdenas, dio más detalles del tema durante la entrevista a 7.3 Noticias.
http://www.tvperu.gob.pe/informa/economia/mem-presentar-reglamentos-t-cnicos-de-etiquetado-de-eficiencia-energ-tica
Las etiquetas permiten identificar mediante una simple gradación de colores que van del verde (más eficiente, menor consumo) hasta el rojo (menos eficiente, mayor consumo) el nivel de eficiencia del equipo o artefacto. De esta manera, el consumidor podrá tomar una decisión informada a la hora de realizar una adquisición.
Este reglamento se dará en el marco de la ley de promoción del uso eficiente de la energía (Ley N° 27345), que tiene como objeto asegurar el suministro de energía, proteger al consumidor, fomentar la competitividad de la economía nacional y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
La presentación será el jueves 5 de febrero en la sede institucional del MEM durante el Foro Internacional de Eficiencia Energética.
La directora general de Eficiencia Energética del MEM, Iris Cárdenas, dio más detalles del tema durante la entrevista a 7.3 Noticias.
http://www.tvperu.gob.pe/informa/economia/mem-presentar-reglamentos-t-cnicos-de-etiquetado-de-eficiencia-energ-tica
domingo, 4 de agosto de 2013
Ministerio del Ambiente recibe equipos de última generación por parte de Japón
Lima, jul. 24 (ANDINA).
El Ministerio del Ambiente (Minam) recibió equipos de última generación
valorizados en más de 1 millón 500 mil dólares como parte de la
iniciativa Hatoyama del Gobierno Japonés.
ANDINA/Carlos Lezama
|
Estos
equipos permitirán fortalecer y ampliar considerablemente las
capacidades técnicas para el manejo de imágenes satelitales, información
cartográfica y caracterización del territorio, a cargo de la Dirección
General de Ordenamiento Territorial del Minam.
"Esta
es la segunda parte de una donación que se completará con la llegada de
imágenes satelitales de cinco metros de resolución para todo el
territorio nacional, que estarán disponibles para las autoridades y la
ciudadanía a través del Geoservidor”, dijo Fernando Neyra, Director
General de Ordenamiento Territorial.
Este nuevo
material, sumado al que ya existe en el Geoservidor, potenciará esta
herramienta de información territorial convirtiéndolo en un “Data
Center” comparable al que tiene actualmente la empresa de
telecomunicaciones más importante del país, acotó.
Refirió
que esto sitúa al Minam a la vanguardia en tecnología de información a
nivel gubernamental en el país y entre los países de la región.
El
funcionario agregó que toda esta información va a ser acondicionada y
trabajada por el equipo técnico del Minam y puesta a disposición de los
Gobiernos Regionales y Locales, a los cuales se le brindará asistencia
técnica y se apoyará en la implementación de sus nodos de información
territorial alojándolos en el Geoservidor.
Esta
donación es muy importante ya que permite al Minam fortalecer sus
capacidades tecnológicas para generar información y procesamiento de
datos que contribuyan a contar con un sistema de monitoreo de los
cambios de la cobertura y uso de la tierra, procesos vinculados a la
ocupación del territorio, peligros naturales, deforestación, evaluación
de recursos naturales, entre otros.
Con esta
información las autoridades y funcionarios públicos de los Gobiernos
Regionales, podrán tener importantes insumos para generar políticas
públicas y tomar conocimiento del estado del territorio.
Labels:
Asia,
Equipamiento,
Instituto Geográfico Nacional,
Minam
Instalarán estaciones satelitales en provincias para vigilar condiciones de los ríos
Lima, ago. 02 (ANDINA).
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) adquirió 78 estaciones
hidrológicas, hidrometeorológicas y meteorológicas automáticas con el
objetivo de obtener una mejor información en tiempo real continua y
constante sobre las condiciones reales de los ríos del Perú, se informó
hoy.
Según la ANA, las 78 estaciones automáticas serán instaladas en las cuencas de Tumbes, Chira-Piura, Chancay-Lambayeque, Chancay-Huaral, Quilca-Chili (Arequipa) y Caplina-Locumba (Tacna).
Precisó que las obras civiles correspondientes para su instalación se iniciaron en julio y se tiene previsto que todas las estaciones estén operativas en los próximos meses de este año.
Esta nueva tecnología ha sido adquirida a través del Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos (PMGRH) con financiamiento parcial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) por un costo total de más de 4 millones de dólares.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-instalaran-estaciones-satelitales-provincias-para-vigilar-condiciones-los-rios-468879.aspx
domingo, 21 de agosto de 2011
Reciben equipos y uniformes guardabosques de reserva Tambopata en Madre de Dios
Lima, ago. 18 (ANDINA). Equipos portátiles de radio, uniformes e instrumentos recibieron los guardabosques y voluntarios que prestan apoyo en las labores de vigilancia en la reserva nacional de Tambopata, ubicada en Madre de Dios, informó hoy el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp).
La entrega forma parte del proyecto “Gestión participativa y promoción de sistemas productivos sostenibles como alternativa para reducir la deforestación dentro de la reserva nacional Tambopata y su zona de amortiguamiento”.
Los voluntarios recibieron uniformes, mientras que a los guardabosques se les entregó equipos portátiles de radio para mejorar el reporte diario desde sus respectivos puestos de control y vigilancia hacia la sede administrativa.
Con el propósito de fomentar la participación ciudadana también se hizo entrega de 14 subidores (cuerdas utilizadas para trepar árboles) a los miembros del comité de recolectores de frutos de palmeras.
Estos instrumentos permiten a los pobladores aplicar un diseño de cosecha sustentable de productos como el aguaje, porque les permite dejar de tumbar la palmera para obtener el recurso, precisó el Sernanp, a través de una nota de prensa.
La reserva nacional Tambopata, de 274.690 hectáreas, posee la mayor diversidad de especies de mamíferos, árboles, insectos y aves del mundo, y tiene el récord mundial en cantidad de especies de mariposas.
(FIN) LTO/JOT
Andina
La entrega forma parte del proyecto “Gestión participativa y promoción de sistemas productivos sostenibles como alternativa para reducir la deforestación dentro de la reserva nacional Tambopata y su zona de amortiguamiento”.
Los voluntarios recibieron uniformes, mientras que a los guardabosques se les entregó equipos portátiles de radio para mejorar el reporte diario desde sus respectivos puestos de control y vigilancia hacia la sede administrativa.
Con el propósito de fomentar la participación ciudadana también se hizo entrega de 14 subidores (cuerdas utilizadas para trepar árboles) a los miembros del comité de recolectores de frutos de palmeras.
Estos instrumentos permiten a los pobladores aplicar un diseño de cosecha sustentable de productos como el aguaje, porque les permite dejar de tumbar la palmera para obtener el recurso, precisó el Sernanp, a través de una nota de prensa.
La reserva nacional Tambopata, de 274.690 hectáreas, posee la mayor diversidad de especies de mamíferos, árboles, insectos y aves del mundo, y tiene el récord mundial en cantidad de especies de mariposas.
(FIN) LTO/JOT
Andina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)