lunes, 21 de julio de 2025
Lithium production
domingo, 26 de enero de 2025
domingo, 17 de noviembre de 2024
China encuentra lo que la humanidad lleva buscando un siglo: 230 000 millones de toneladas
Aún sigue sorprendiendo en la comunidad científica este impactante descubrimiento que ocurrió en China y los investigadores continúan averiguando cómo hacer para aprovecharlo al máximo y de una manera sostenible.
El protagonista en este hallazgo es el litio, un material muy preciado e importante para poder crear baterías de vehículos eléctricos, celulares, cerámica, metalúrgica, productos farmacéuticos, entre otros. Hace décadas se busca una manera de extraerlo más económica y sustentable.
Fue así como científicos de China consiguieron lograr lo inimaginable: extraer energía del mar. Los beneficios son múltiples; van desde los bajos costos hasta la forma sustentable de utilizar esto como una energía renovable. Además, destacan su masividad: podrían extraerse 230.000 millones de toneladas de litio del océano.
Encontraron un verdadero tesoro en China: hay como para 230.000 millones de toneladas de litio
El oro blanco es un material muy demandado, del que sería muy difícil prescindir, pero a la vez, conseguirlo no es del todo fácil ni barato. Sin embargo, en China hallaron la manera de conseguir litio más sustentable, esto se debe a que en el océano se encuentra una cantidad inmensa de este metal blando, que está esperando ser utilizado.
Tras un largo tiempo de trabajo, investigadores de la Universidad de Nanjing y la Universidad de California en Berkeley, liderados por Zhu Jia y Mi Baoxia, consiguieron los resultados que querían, los cuales han sido publicados en la Revista Science.
Así lograron crear el dispositivo STLES (Extracción y Almacenamiento de Litio Alimentado por Transpiración Solar). Este utiliza energía de la luz solar y su principal función es separar el litio de los demás componentes del mar, como el magnesio o el sodio, para así conseguir el mineral blanco tan buscado y demandado.
Desde el mar: la innovadora manera para extraer litio de forma más sustentable
En el proceso de este dispositivo, se utiliza únicamente energía solar, por lo que es una energía renovable. ¿Cómo funciona el dispositivo STLES? Básicamente, hay un evaporador solar que provoca una presión capilar dentro del STLES. El dispositivo tiene una membrana de nanofiltración, por la que los iones de litio pasan, gracias a la presión ejercida. Entonces los iones atraviesan la membrana, que actúa como filtro, y llegan a una capa de almacenamiento.
Lo mejor es que, según indicaron los expertos, este dispositivo puede extraer hasta 33,2 miligramos de litio por metro cuadrado, al día. Además, explicaron que los costos de extracción sería radicalmente más bajos debido a que este solo utiliza energía solar.
Principalmente, destacan que esta forma de extracción es mucho más amigable con el medio ambiente ya que es una energía renovable, gracias a que utiliza únicamente la energía del sol y también reduce las emisiones de gases de carbono. Además, aseguran que el dispositivo es compatible con la salmuera, por lo que podría flotar en estanques de salmuera ya existentes, lo que favorecería su integración en todas las instalaciones.
Si bien siempre fue complicado extraer oro blanco de los océanos debido a los demás minerales que se encuentran, con este dispositivo flotante se podrían generar cambios enormes en cuanto al aprovechamiento de estos materiales.
El principal investigador de este proyecto, Zhu Jia, explicó: «nuestra tecnología de extracción de litio impulsada por transpiración solar es un paso hacia una minería de litio verdaderamente verde y sostenible».
Lo más impresionante es que explicaron que, gracias a que hay tanta superficie de océanos y mares en el planeta, en total podrían encontrarse hasta 230.000 millones de toneladas de este material tan preciado, lo que es unas 16 veces más de lo que se puede extraer hoy en día con los sistemas convencionales, por lo que este proyecto podría ser una enorme inversión para ahorrar en el futuro, tanto energía como dinero.
https://www.ecoticias.com/energias-renovables/china-litio-oceanos
martes, 11 de junio de 2024
viernes, 14 de julio de 2023
China BYD hace su lanzamiento oficial en Chile y pide al Gobierno "ser agresivo" en el desarrollo del litio

El fabricante chino de autos eléctricos BYD hizo este miércoles su lanzamiento oficial como marca BYD Auto Chile, con la presentación al mercado del hatchback Dolphin, su nuevo modelo eléctrico, que comercializará de la mano de la importadora Astara.
“Queremos ser protagonistas en la electrificación del parque automotriz nacional y sabemos que lo estamos haciendo al presentar el Dolphin, el auto 100% eléctrico, más económico de Chile”, dijo el gerente general de la compañía, Cristián Garcés, en el marco de la presentación al mercado del vehículo.
La firma asiática es conocida en el país por proveer de la flota de unos 500 buses eléctricos a la fecha y por ganar la licitación para explotar litio durante el gobierno de Sebastián Piñera, que luego fue anulada por la justicia.
Hoy, la compañía dice seguir apostando por impulsar la electrificación, no solo en el país austral sino en Colombia, Ecuador, Uruguay y todos los otros países donde están presentes con distribuidores o socios.
De hecho, hace una semana, la vicepresidenta ejecutiva de BYD y CEO de la empresa para las Américas, Stella Li, estuvo en la localidad de Bahía (Brasil) anunciando una inversión de US$ 622 millones para una nueva fábrica que prevén se convertirá en hub de innovación y manufacturero con miras a crecer en el resto de la región.
Potencial de Chile
Para Li, la llegada a Chile marca un hito importante no solo para la
empresa sino también para el país, considerando el trabajo que se ha
venido haciendo en materia de transporte público y el desarrollo en la
industria del litio, mineral clave para la fabricación de los autos
eléctricos.
“Chile debería poner todos sus esfuerzos en ayudar a la electrificación, porque es el país que tiene la mayor reserva de litio. Cuantos más autos eléctricos promueva, más ayudará a la economía local”, dijo la ejecutiva en entrevista con DFSUD.
A su juicio, ahora es cuando hay potencial en la industria, a medida que sigue subiendo la demanda.
“Ahora Chile está en el top 3 de los países que explotan litio, pero hay otros que se están poniendo al día, como China”, advirtió.
En ese sentido, recomendó al Gobierno “ser un poco agresivo para abrir más recursos, adoptar más tecnologías y luego invertir realmente más para la extracción de litio”.
Enumeró los beneficios de esta apuesta: no solo en materia de experiencia, de ahorro en costos para los usuarios y dueños de autos eléctricos, sino también en cuando a la contaminación se refiere.
Y aseguró que “el litio de Chile es el mejor para nuestra tecnología”.
No en vano, la semana pasada también anunció la construcción de una fábrica de cátodos de litio en el norte del país, con una inversión de US$ 290 millones.
https://dfsud.com/chile/china-byd-hace-su-lanzamiento-oficial-en-chile-y-pide-al-gobierno-ser