jueves, 30 de junio de 2022
Parque Bicentenario de Ventanilla abrió sus puertas: museos y otros atractivos sobre la historia
sábado, 11 de junio de 2022
Gobierno construye 1,371 casitas térmicas Sumaq Wasi en 7 provincias de Puno
Como parte de las acciones establecidas en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024.
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
11 de junio de 2022 - 3:55 p. m.
domingo, 22 de mayo de 2022
jueves, 24 de marzo de 2022
martes, 1 de junio de 2021
Puno | Proyecto de mejoramiento de vivienda rural
El mandatario Francisco Sagasti, acompañado por la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, supervisó el proyecto de mejoramiento de vivienda rural en el distrito de Caracoto, San Román, Puno.
sábado, 8 de mayo de 2021
Casitas bioclimáticas: cómo son y cuánto protegen ante heladas y friaje
Viviendas que captan el calor del día y lo conservan durante la noche, aumentan la temperatura en su interior hasta en 17ºC. Estas son las viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021 del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento. Muy apropiadas para albergar a familias de zonas rurales afectadas por las heladas, pues les da confort térmico y mejora su calidad de vida.
jueves, 12 de noviembre de 2020
Construyen 521 viviendas Sumaq Wasi en Apurímac para combatir heladas y friaje
Beneficiarán a 3,544 habitantes de Oropeza, Challhuahuacho, Tambo y Progreso

Las Sumaq Wasi, que en castellano significa “Casa bonita”, son módulos de vivienda bioblimáticas que captan el calor durante el día y lo mantienen durante la noche.
21:41 | Abancay, nov. 11.

viernes, 6 de noviembre de 2020
viernes, 28 de febrero de 2020
Vivienda TV Edición Central - 28/02/2020 - Limpiando Drenes
lunes, 10 de febrero de 2020
Parques y Areas Verdes - Vivienda Tips - 10/02/2020
viernes, 31 de enero de 2020
FISE energía sostenible y económica
Entrega de casitas Sumaq Wasi en Puno
sábado, 4 de enero de 2020
viernes, 15 de noviembre de 2019
jueves, 14 de noviembre de 2019
Iniciamos el megaproyecto #PTAR #Titicaca 👏
Este viernes 15 de noviembre iniciamos el megaproyecto #PTAR #Titicaca.👏
Revertiremos gradualmente los daños de uno de los lagos más grandes de Sudamérica, mejoraremos la salud de la población de #Puno y promoveremos el turismo, la pesca y el comercio en esta región.
✔ #SeguimosTrabajando 💪
lunes, 7 de octubre de 2019
Viceministro anunció la construcción de desalinizadoras de agua de mar 13 plantas en 6 regiones

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) impulsará la construcción de una planta desalinizadora de agua de mar en la costa de la región. Así informó, el último viernes, el viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka.
El funcionario no reveló la ubicación de la construcción; sin embargo, durante el 2018 este ministerio ya realizaba estudios para beneficiar a los pobladores del distrito de Chala en la provincia de Caravelí.
BENEFICIADOS. No solo Arequipa será favorecida con esta edificación, otras 6 regiones también serán beneficiadas con la ejecución de este proyecto que busca la construcción simultanea de 13 plantas que contará con una inversión de casi 900 millones de dólares.
Kosaka detalló que en Áncash habrá 3 plantas (Samanco, Chimbote y Coischco, y Casma, Culebras y Huarmey), dos plantas en La Libertad (Pacasmayo y Puerto Chicama, y La Libertad), dos plantas en Ica (Ica y Marcona), dos en Lambayeque (Lambayeque, y Lagunas y Monsefú), dos en Lima (Lima Norte y Lima Centro) y otra en Tacna.
https://proactivo.com.pe/arequipa-tendra-una-planta-desalinizadora-de-agua-de-mar/
martes, 20 de agosto de 2019
Piura: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR San Martín
Durante su jornada de trabajo en Piura, el mandatario puso en marcha las obras de ampliación y mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales doméstica (PTAR) San Martín.
El jefe de Estado indicó que los resultados de la reconstrucción del norte ya se pueden observar, pues hubo una “demostración de confianza” al transferirse los diversos proyectos a los gobiernos regionales y municipios para su ejecución.
martes, 16 de julio de 2019
Lima - Ancón cuenta con un proyecto ecoamigable que emplea paneles solares para el alumbrado público
Los vecinos de Villa Estela de #Ancón, como Juan Angulla, cuentan con un renovado parque iluminado con paneles solares. Ahora, él y su familia disfrutan de áreas verdes, juegos recreativos y losa deportiva. ¡Seguimos trabajando para tener mejores ciudades!