Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Vivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Vivienda. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de junio de 2022

Gobierno construye 1,371 casitas térmicas Sumaq Wasi en 7 provincias de Puno

Como parte de las acciones establecidas en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024.


Oficina de Prensa e Imagen Institucional

11 de junio de 2022 - 3:55 p. m.

“Antes utilizábamos hasta siete frazadas para protegernos del intenso frío, pero ahora residimos en una casita bonita y calientita”, afirma con entusiasmo Bertha Cusacani, una de las 93 beneficiarias de las viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi que brindan confort térmico a igual número de familias del centro poblado Conchaca, ubicado a 3,890 metros sobre el nivel del mar en el distrito puneño de Ilave.     
 

 
A la fecha, el Gobierno nacional viene construyendo 1,371 viviendas Sumaq Wasi en 21 distritos de siete provincias de Puno, que beneficiarán este año a igual número de familias de esta región, como parte de las acciones establecidas en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, precisó el monitor social del Programa Nacional de Vivienda Rural en dicha jurisdicción, Claudio Hancco.
 
Por su innovador diseño, las casitas Sumaq Wasi ayudan a captar el calor del día y mantenerlo durante la noche, lo cual permite proteger y mejorar la calidad de vida de familias de muy escasos recursos de comunidades campesinas y centros poblados del ámbito rural. 
 

 
“Con estas viviendas lo que hacemos es reducir las enfermedades respiratorias y muertes a consecuencia de las heladas, sobre todo en niños y adultos mayores”, destacó Hancco.
 
Es preciso recordar que, en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, el Gobierno prevé construir este año, por medio del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 7,942 viviendas Sumaq Wasi que beneficiarán a igual número de familias, con una inversión de 218 millones de soles.
 

 
Para el 2022, el Plan cuenta con un presupuesto superior a los 524 millones de soles. Mediante esta herramienta, el Gobierno ejecuta un conjunto de acciones multisectoriales focalizadas para proteger, de manera oportuna, la integridad física y los medios de vida de más de dos millones de peruanos de casi 10 mil centros poblados ubicados en 553 distritos de 10 regiones del país, ante las heladas y friaje.

https://www.gob.pe/institucion/pcm/noticias/620418-gobierno-construye-1-371-casitas-termicas-sumaq-wasi-en-7-provincias-de-puno



martes, 1 de junio de 2021

Puno | Proyecto de mejoramiento de vivienda rural

El mandatario Francisco Sagasti, acompañado por la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, supervisó el proyecto de mejoramiento de vivienda rural en el distrito de Caracoto, San Román, Puno.

 


sábado, 8 de mayo de 2021

Casitas bioclimáticas: cómo son y cuánto protegen ante heladas y friaje

Viviendas que captan el calor del día y lo conservan durante la noche, aumentan la temperatura en su interior hasta en 17ºC. Estas son las viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021 del Ministerio de Vivienda, 

Construcción y Saneamiento. Muy apropiadas para albergar a familias de zonas rurales afectadas por las heladas, pues les da confort térmico y mejora su calidad de vida.

 

jueves, 12 de noviembre de 2020

Construyen 521 viviendas Sumaq Wasi en Apurímac para combatir heladas y friaje

Beneficiarán a 3,544 habitantes de Oropeza, Challhuahuacho, Tambo y Progreso

Las Sumaq Wasi, que en castellano significa “Casa bonita”, son módulos de vivienda bioblimáticas que captan el calor durante el día y lo mantienen durante la noche.

Las Sumaq Wasi, que en castellano significa “Casa bonita”, son módulos de vivienda bioblimáticas que captan el calor durante el día y lo mantienen durante la noche.

21:41 | Abancay, nov. 11.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), por medio del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), monitorea la ejecución de 521 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi en la región Apurímac, en el contexto del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021.

Una vez aprobado el retorno de las actividades económicas en el país se inició la construcción de 111 viviendas Sumaq Wasi, que se suman a las 410 que estaban en ejecución.

En el distrito de Oropeza, provincia de Antabamba, se construyen 31 Sumaq Wasi; en Challhuahuacho y en Tambobamba, en la provincia de Cotabambas, 283 y 111, respectivamente. En tanto, en el distrito de Progreso, en la provincia de Grau, hay 96 Sumaq Wasi en ejecución.

Las Sumaq Wasi, que en castellano significa “Casa bonita”, son módulos de vivienda bioblimáticas que captan el calor durante el día y lo mantienen durante la noche. Llegan a conservar hasta 14 grados Celsius de temperatura más que en el exterior. De esta manera, se mejora la calidad de vida de las familias de las zonas altoandinas que padecen por las bajas temperaturas.


Las viviendas tienen un área tapón con dos puertas que impiden el ingreso directo del frío. Los pisos, muros y contraventanas contienen material aislante y el techo posee una ventana cenital que capta el calor del sol para aumentar la temperatura al interior.

Este año se ha previsto construir 886 Sumaq Wasi en la región Apurímac, que beneficiarán a 3,544 habitantes.  Cada vivienda representa una inversión cercana a 29,000 soles.

Quienes deseen acceder a este programa no deben hacer ningún aporte monetario. Las viviendas son construidas a través de núcleos ejecutores, es decir, las familias beneficiarias participan directamente en la construcción de sus viviendas y para ello cuentan con la asistencia técnica y el financiamiento del MVCS.

https://andina.pe/agencia/noticia-construyen-521-viviendas-sumaq-wasi-apurimac-para-combatir-heladas-y-friaje-821175.aspx

viernes, 28 de febrero de 2020

Vivienda TV Edición Central - 28/02/2020 - Limpiando Drenes

🎥 En el segundo programa de #ViviendaTVEdiciónCental, te informamos sobre los trabajos de descolmatación y limpieza que nuestro sector viene realizando en las diversas regiones del país. Además, te contamos cómo el Programa Nacional de Saneamiento Rural está #CambiandoVidas 🇵🇪.

lunes, 10 de febrero de 2020

Parques y Areas Verdes - Vivienda Tips - 10/02/2020

#ViviendaTips | Los parques son espacios que permiten disfrutar de la naturaleza, llenan de vida la ciudad y ofrecen entretenimiento a quienes los visitan. 
¡Ayúdanos a conservarlos en buen estado 😉!

viernes, 31 de enero de 2020

FISE energía sostenible y económica

☝🏼✨ Conoce los programas con los que el FISE lleva un suministro de energía económica y menos contaminante a millones de familias peruanas en situación de vulnerabilidad. 👨‍👩‍👧‍👦 

Entrega de casitas Sumaq Wasi en Puno

🎥 Este año tenemos planeado construir 19 000 viviendas rurales en las zonas altoandinas. De ellas, 6700 serán para la región #Puno y 1700 para el distrito de Huancané 👏. Vive con nosotros la alegría de lo que fue nuestra entrega de casitas #SumaqWasi en Puno 😉.

jueves, 14 de noviembre de 2019

Iniciamos el megaproyecto #PTAR #Titicaca 👏

¡Cumplimos un sueño! ✨
Este viernes 15 de noviembre iniciamos el megaproyecto #PTAR #Titicaca.👏
Revertiremos gradualmente los daños de uno de los lagos más grandes de Sudamérica, mejoraremos la salud de la población de #Puno y promoveremos el turismo, la pesca y el comercio en esta región.
#SeguimosTrabajando 💪

lunes, 7 de octubre de 2019

Viceministro anunció la construcción de desalinizadoras de agua de mar 13 plantas en 6 regiones

Viceministro anunció la construcción de 13 plantas en 6 regiones.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) impulsará la construcción de una planta desalinizadora de agua de mar en la costa de la región. Así informó, el último viernes, el viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka.
El funcionario no reveló la ubicación de la construcción; sin embargo, durante el 2018 este ministerio ya realizaba estudios para beneficiar a los pobladores del distrito de Chala en la provincia de Caravelí.

BENEFICIADOS. No solo Arequipa será favorecida con esta edificación, otras 6 regiones también serán beneficiadas con la ejecución de este proyecto que busca la construcción simultanea de 13 plantas que contará con una inversión de casi 900 millones de dólares.

Kosaka detalló que en Áncash habrá 3 plantas (Samanco, Chimbote y Coischco, y Casma, Culebras y Huarmey), dos plantas en La Libertad (Pacasmayo y Puerto Chicama, y La Libertad), dos plantas en Ica (Ica y Marcona), dos en Lambayeque (Lambayeque, y Lagunas y Monsefú), dos en Lima (Lima Norte y Lima Centro) y otra en Tacna.

https://proactivo.com.pe/arequipa-tendra-una-planta-desalinizadora-de-agua-de-mar/

martes, 20 de agosto de 2019

Piura: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR San Martín

Más de 240 mil habitantes de la región Piura se benefician con la culminación y puesta en marcha de las obras de ampliación y mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR San Martín.


Durante su jornada de trabajo en Piura, el mandatario puso en marcha las obras de ampliación y mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales doméstica (PTAR) San Martín.
El jefe de Estado indicó que los resultados de la reconstrucción del norte ya se pueden observar, pues hubo una “demostración de confianza” al transferirse los diversos proyectos a los gobiernos regionales y municipios para su ejecución.

martes, 16 de julio de 2019

Lima - Ancón cuenta con un proyecto ecoamigable que emplea paneles solares para el alumbrado público



Los vecinos de Villa Estela de #Ancón, como Juan Angulla, cuentan con un renovado parque iluminado con paneles solares. Ahora, él y su familia disfrutan de áreas verdes, juegos recreativos y losa deportiva. ¡Seguimos trabajando para tener mejores ciudades!

lunes, 17 de junio de 2019

Puno; Viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi a favor de Huancané

La población vulnerable a las heladas y el friaje mejorará su calidad de vida gracias al confort térmico que brindan las #SumaqWasi. Conoce las características de estas viviendas bioclimáticas que ya se ejecutan en la provincia de Huancané.

jueves, 23 de mayo de 2019

Desalinizacion en Lima - Así funciona el proyecto Provisur

🌊🚰En el sur de Lima, un novedoso proyecto transformará el agua de mar en agua potable. ¿Cómo se hará? Conoce más sobre el proyecto #Provisur, que beneficiará a más de 100 000 habitantes de los distritos de Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar.