Mostrando entradas con la etiqueta Deshielos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deshielos. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de enero de 2024

Expedición al frío corazón de Groenlandia: ¿qué será de un mundo sin hielo? | DW Documental

Una expedición hasta las vastas masas de hielo que guardan secretos sobre el futuro de la Tierra. Este reportaje sigue a tres de los glaciólogos más destacados del mundo en sus expediciones científicas, pioneras en los hielos de Groenlandia. "Expedición al hielo” es un documental sobre ciencia, naturaleza y aventura. Sobre científicos que han dedicado su vida a explorar el secreto que encierra el hielo sobre nuestro futuro. 

El documental sigue a tres de los glaciólogos más destacados del mundo en sus expediciones científicas, pioneras en los hielos de Groenlandia: Dorthe Dahl-Jensen, fría y legendaria, Jason Box, sensible y políticamente comprometido, y Alun Hubbard, audaz e intrépido. Todos ellos comparten la idea de que la investigación climática no puede basarse únicamente en mediciones por satélite y modelos informáticos. 

Para obtener resultados concluyentes, los científicos tienen que estar allí donde se producen los cambios. Todos ellos están trabajando para reunir nuevos datos, que puedan ayudarnos a responder algunas de las preguntas clave de nuestro tiempo: ¿A qué velocidad se derrite el hielo? ¿A qué velocidad está subiendo el nivel del mar? El director Lars Ostenfeld es un experimentado documentalista. En "Expedición al hielo" sigue a científicos de primera fila hasta uno de los parajes más salvajes y extremos del mundo para averiguar más sobre los impredecibles procesos del hielo.


sábado, 31 de diciembre de 2022

El hielo que se derrite en el Ártico | DW Documental

Pronto el Ártico estará libre de hielo en verano. A muchos les preocupan las consecuencias para el clima, pero países como Rusia, EE. UU., China o Canadá ven oportunidades comerciales, turísticas y de recursos minerales en el deshielo del Polo Norte.

A lo largo de dos episodios, este documental se centra en una región del mundo que está transformándose drásticamente como resultado del cambio climático, lo que está causando un impacto en la vida de las personas que viven en el Ártico. Un equipo de camarógrafos experimenta de primera mano lo que significa estar a merced de las fuerzas de la naturaleza en esta inhóspita región, y acompaña a los espectadores en un viaje lleno de aventuras.

La primera parte nos lleva, a través de un vuelo rasante, por el fascinante paisaje helado de Groenlandia -por fiordos, glaciares y la poderosa corteza de hielo-, hasta los lugares más solitarios del mundo. El hielo del Ártico se está derritiendo. El cambio climático avanza más rápido que en el resto del mundo y está convirtiendo el Ártico en el centro de la política mundial. Los países vecinos y las potencias mundiales luchan por ganar influencia en la zona. En el centro de sus intereses está el acceso a los recursos minerales y a nuevas rutas de transporte. Y es que el derretimiento del hielo abrirá nuevas rutas de navegación más cortas. ¿Se está gestando un nuevo conflicto en el Polo Norte?

¿Cómo experimentan las personas que viven en el Polo Norte los cambios en su entorno? El equipo viaja por el norte de Estados Unidos, Canadá, Groenlandia, Noruega y Rusia. Es testigo del encanto de una naturaleza mágica y conoce a personas que han aprendido a sobrevivir durante siglos en una región inhóspita, pero que ahora se dan cuenta de que una lucha por el poder y la influencia está despertando al Ártico de su letargo. En Alaska los miembros del equipo se encuentran con pescadores que han sido expulsados de los caladeros estadounidenses cerca del estrecho de Bering por aviones y barcos de guerra rusos. Estos pescadores le exigen a su propio gobierno una mayor presencia militar en la región para proteger sus intereses.

Durante mucho tiempo ha habido una disputa sobre a quién le pertenecen estas aguas. Para los Estados Unidos el Paso del Noroeste son aguas internacionales, pero Canadá lo considera territorio nacional. El conflicto por el Ártico podría escalar pronto porque los científicos están seguros de que, en pocas décadas, el Ártico estará libre de hielo en verano. Mientras que muchos se preocupan por el impacto en el clima mundial, otros ven grandes oportunidades en términos de nuevas rutas comerciales, recursos minerales y turismo. Rusia, EE. UU., así como también China y Canadá están invirtiendo miles de millones en un juego de poder por el redescubierto Ártico.

 


domingo, 14 de febrero de 2021

Vivir bajo el agua | DW Documental de Cambio Climatico

El nivel del mar sube cada vez más rápido. La vida de 700 millones de personas que viven en la costa está amenazada. ¿Se convertirá el agua en el espacio vital del futuro? En todo el mundo, se trazan proyectos visionarios para sobrevir en el agua. Los expertos predicen que para el año 2100 la cota de los océanos será dos metros más elevada que hoy día. 

Esto significa que el 40 por ciento de la humanidad, por ejemplo, en Mumbai, Tokio o Bangladesh, tendrá que abandonar sus hogares. Estados Unidos tampoco se salva: Miami, Nueva Orleans y Nueva York podrían ser evacuadas en un futuro cercano. Distritos enteros quedarán bajo el agua. El cambio climático cambiará nuestras metrópolis drásticamente. Por eso, ideas que parecen de ciencia ficción ahora se han vuelto realidad. 

Edificios en el mar y bajo el agua podrían convertirse en un refugio. Lo que parece una utopía pronto se hará realidad: los primeros pioneros ya viven en barrios flotantes. ¿Se puede salvar de esta manera el paraíso de Tahití en el Pacífico Sur? De momento esto sigue siendo un lujo emocionante: operadores turísticos que ofrecen habitaciones con vista submarina. 

O una cena con vista a los peces y las criaturas marinas en restaurantes flotantes. Hay muchas ideas para un futuro en el agua: ¿Cultivaremos en el mar? ¿Se hará a la mar la estación de investigación flotante "SeaOrbiter" del arquitecto parisino Jacques Rougerie? ¿O pasearemos pronto por bulevares flotantes en ciudades portuarias?

 


domingo, 27 de diciembre de 2020

Una vuelta alrededor del Polo Norte – de Svalbard a Siberia y de Groenlandia a Alaska | DW Documentary

 

 

El Ártico es una de las regiones más fascinantes del mundo y, al mismo tiempo, la más amenazada. Dos equipos de filmación dan una vuelta alrededor del Polo Norte, en este primer capítulo desde el archipiélago noruego de Svalbard hasta Siberia Oriental. 

¿Cómo está cambiando el Ártico con el calentamiento global? 

En el círculo polar ártico puede observarse cómo retrocede el hielo marino. Esto brinda a los cruceros la oportunidad de llevar a sus pasajeros a regiones cada vez más septentrionales; el deseo de ver la aurora boreal una vez en la vida suele ser más fuerte que el miedo a invadir un ecosistema frágil. 

El creciente número de turistas preocupa a los residentes de Svalbard. En la península de Yamal, al noroeste de Siberia, el equipo de filmación fue testigo de un ambicioso proyecto económico ruso: la empresa Novatek se ha dedicado a la producción de gas y junto con Sabetta levantaron una ciudad. 

El puerto marítimo con una terminal de gas licuado se convertirá en el punto de suministro del Paso del Noreste, que gracias al deshielo puede navegarse sin la intervención ya de barcos rompehielos. 

En Sajá, dos sonidos llaman la atención de los documentalistas: el incesante zumbido de los enjambres de mosquitos que plagan la tundra siberiana en verano, y el chapoteo del agua provocado por el deshielo del permafrost en las orillas del río Kolymá. El primer capítulo termina en Chukotka, en el extremo noreste de Rusia, una región situada más cerca de Alaska que de la capital rusa, Moscú.

 


domingo, 17 de marzo de 2013

Nevado Yanamarey cerca de desaparecer por efecto del cambio climático

Huaraz, mar. 17 (ANDINA). El nevado Yanamarey, que forma parte de la Cordillera Blanca, en la región Áncash, se encuentra cerca de desaparecer debido a los efectos del cambio climático, informó el jefe del Parque Nacional Huascarán, Ricardo Gómez López.
 
El nevado Yanamarey sufre un retroceso glaciar y podría desaparecer en los próximos años. Foto: Unidad de Glaciología de la ANA.
El nevado Yanamarey sufre un retroceso glaciar y podría desaparecer en los próximos años. Foto: Unidad de Glaciología de la ANA.
Según indicó a la Agencia Andina, actualmente este nevado solo cuenta con 0.2 kilómetros cuadrados de superficie glaciar, lo que hace prever que su total desaparición no pasará de los próximos cinco años en el mejor de los casos.
Sostuvo que este nevado tiene importancia al igual que otros que forman la mencionada cordillera, así no cuenten con una gran población cerca. “Su sola presencia significa un aporte de agua a la cuenca”, remarcó.

Refirió que, de acuerdo con una observación realizada en 1994, el Yanamarey, ubicado a 4,809 metros sobre el nivel del mar, tenía entonces dos kilómetros cuadrados de superficie glaciar.
Este sería el segundo nevado de la Cordillera Blanca en desaparecer en el siglo XXI en el país, tras lo ocurrido con el Broggi, que perdió la totalidad de su masa glaciar en el año 2005.
“El Yanamarey seguirá el mismo camino, y la misma suerte le esperará al Pastoruri. No hay vuelta atrás para muchos glaciares en el mundo ubicados por debajo de los 5,500 metros de altura”, comentó.
Gómez López recordó que en 2007 el Pastoruri se dividió en dos partes, una más pequeña que la otra y que está en proceso de desaparecer en los próximos años indefectiblemente.
En la actualidad, dijo, este nevado es el principal protagonista del circuito turístico denominado “Ruta del cambio climático”, por el cual se busca generar conciencia sobre el proceso de desaparición de los glaciares entre los visitantes.

(FIN) VVS/MAO

http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-nevado-yanamarey-cerca-desaparecer-efecto-del-cambio-climatico-451427.aspx