Mostrando entradas con la etiqueta Costumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costumbres. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de diciembre de 2017

Costumbres (TV Perú) - Gente de Rio, Nauta. Loreto - 02/12/2017

Recorrimos la capital de Loreto conocimos el hermoso trabajo de las mujeres artesanas que trabajan la fibra de la chambira.
La chambira es una planta medicinal con forma de palmera que además de tener muchas propiedades curativas, cuenta con una fibra que se extrae de las hojas con las que se pueden elaborar artesanías, hamacas, vestidos, redes y hasta tejidos.

Francisca Orosco, lideresa de la comunidad de Amazonas, contó como a través de la artesanía y su ambición por progresar busca sacar a sus hijos adelante.
Primero separan la hoja y luego sacan la fibra en la nervadura de la misma. La fibra la hierben para luego lavarla y seguidamente se seca al sol. El secado dura tres días y luego 3 días más bajo la sombra.

La chambira se tiñe con ingredientes naturales como la cúrcuma o el achote. Hay una infinidad de colores dependiendo de los ingredientes que se usen. Todo es natural.
Una vez teñida se tuerce y se empieza a tejer. Aquí la imaginación es el límite para hacer las creaciones.
Sin embargo no todo se va a la artesanía. Aproximadamente se usa un 90% de esta planta. ¡Hasta las escobas se hacen de la chambira!

jueves, 24 de agosto de 2017

Costumbres (TV Perú) - Kené, saber de líneas y formas - 27/06/2017

El saber artesanal de las mujeres shipibas y su vínculo con la cosmovision y la tradición. Ellas, las mujeres shipibas son las depositarias del conocimiento y el talento artesanal de su etnia.
Ellas crean sus diseños porque son elegidas y son las plantas medicinales las que hacen posible que vean en visiones las figuras y líneas que colocan en su rostro, en la tela y en la cerámica.

Kené significa diseño y como tal, tiene toda una ritualidad que determina el verso y la canción. De la mano de grandes artesanas, Sonaly nos cuenta una historia llena de creencia y espiritualidad, tal y como es la selva hermosa del Perú.

Costumbres (TV Perú) - Hombres y Mujeres de Hierro, Ucayali - 20/06/2017

1.- El episodio muestra las costumbres y la vida de la etnia Kakataibo en Yamino, Padre Abad, éste pueblo de Ucayali tiene una gran tradición y sus pobladores dia a día luchan por preservar sus tradiciones y heredarlas a los jóvenes.

2.- El relato tiene como eje las tradiciones y el mostrar el apego que tiene la comunidad a la naturaleza y a la conservación de la misma.

3.- Momentos a resaltar son la amabilidad con la que ellos comparten su conocimiento, su comida, su lenguaje, sus danzas.

A) Artesanía. se registró el trabajo que realizan las mujeres artesanas en prendas para todo uso donde plasman con tintes naturales los dibujos propios que los distingue. También el trabajo en paja de bombonaje con las que hacen diferentes piezas y que incluyen también semillas de la zona

B) La Barbacoa: La población en su conjunto arman desde tempranas horas de la tarde los llamados Tapu, que son espacios donde ponen a asar la carne de monte cazada por los hombres y la pesca del día. Ya por la noche se reunieron con una fogata y nos mostraron una danza guerrera antigua, Emilio Estrella cantó Non banaití, una canción también antigua que habla de la valentía de los hombres kakataibos. La noche terminó cuando nos invitaron a compartir la barbacoa con toda la población y comimos patarashca, carne de majaz y plátanos maduros y verdes asados.

C) Curanderismo: Otra de las tradiciones de la zona también es la recolección de plantas curativas que son utilizadas por Alredo Estrella conocido en su idioma kakataibo como Unimeten. Él nos mostró el uso de algunas plantas para cuando te hacen daño o para el dolor de muela, las usadas por él fueron Maxe Xamasa y Tsatsanbatsi.

martes, 4 de octubre de 2016

Costumbres; LA TIERRA DEL ILUCÁN - (Cutervo, Cajamarca) Programa Completo

Allá, donde la arena blanca es un símbolo que el mar ha llegado y lo ha traído el gran ilucán, existe un carnaval que une a grandes y chicos, a jóvenes y adultos en cada acto festivo, en las mojadas clásicas, en el corso, en el reinado, en el albazo.

Allá, en Cutervo (Cajamarca), las tonadas suenan a copla y la juventud se pinta la cara, mientras los mayores se convierten en shapingos con una máscara de chiuche o calabaza. Reviva con Costumbres el festejo carnavalero de los cutervinos, en este episodio.