Mostrando entradas con la etiqueta Electrodomésticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Electrodomésticos. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de diciembre de 2024
La subvención para renovar electrodomésticos anima el mercado de productos inteligentes y eficientes
Labels:
China,
Eficiencia Energética,
Electrodomésticos,
Videos
viernes, 22 de octubre de 2021
Buscan concientizar en Perú sobre manejo adecuado de residuos eléctricos y electrónicos
Cientos de personas se unieron el jueves a la campaña de concientización por el Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en Perú, el cual busca que las personas tomen en cuenta la necesidad de considerar el procesamiento de las partes al final de la vida útil de estos aparatos.
martes, 24 de julio de 2018
Marcando agenda (TV Perú) - Aprenda a calcular cuánto consume sus electrodomésticos - 24/07/2018
lunes, 18 de junio de 2018
Queta, la Etiqueta de Eficiencia Energética, explica la escala de los equipos más eficientes.
La etiqueta de eficiencia energética es una forma de brindar información
al consumidor sobre la eficiencia energética de cada electrodoméstico,
con el fin de que el usuario, al momento de la compra, pueda realizar su
elección teniendo en cuenta estas características.
La etiqueta contiene una escala de eficiencia energética que comprende siete clases de eficiencias distintas, categorizadas mediante letras y colores. Con el extremo superior de la escala de color verde, correspondiente a la clase A, se indica a los equipos más eficientes. Con el extremo inferior, de color rojo, correspondiente a la clase G, se indica a los equipos menos eficientes.
De acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 27345, Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía, el etiquetado de eficiencia energética en el Perú tiene como objetivo contribuir a la mejor decisión de los consumidores en la adquisición de equipos energéticos, como electrodomésticos, estimulando la producción de equipos de mayor eficiencia en el consumo de energía, generado beneficios económicos, ambientales y sociales.
La etiqueta contiene una escala de eficiencia energética que comprende siete clases de eficiencias distintas, categorizadas mediante letras y colores. Con el extremo superior de la escala de color verde, correspondiente a la clase A, se indica a los equipos más eficientes. Con el extremo inferior, de color rojo, correspondiente a la clase G, se indica a los equipos menos eficientes.
De acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 27345, Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía, el etiquetado de eficiencia energética en el Perú tiene como objetivo contribuir a la mejor decisión de los consumidores en la adquisición de equipos energéticos, como electrodomésticos, estimulando la producción de equipos de mayor eficiencia en el consumo de energía, generado beneficios económicos, ambientales y sociales.
lunes, 31 de octubre de 2016
lunes, 25 de abril de 2016
SOS: ¿A dónde van a parar los residuos eléctricos y electrónicos? (programa completo)
Los avances tecnológicos son una característica de la modernidad y cada
vez el tiempo de vida de un aparato de este tipo se va reduciendo.
Necesitamos actualizar las herramientas que usamos en nuestra vida
cotidiana, pero olvidamos hacernos pregunta clave:
¿A dónde van a parar esos residuos eléctricos y electrónicos, y sobre todo, aquellas sustancias contaminantes que los componen?
En el Perú ya existe un circuito de reciclaje y puntos de acopio distribuidos por muchas ciudades, los invitamos a conocerlos y a hacerse cargo de los desperdicios que produce.
¿A dónde van a parar esos residuos eléctricos y electrónicos, y sobre todo, aquellas sustancias contaminantes que los componen?
En el Perú ya existe un circuito de reciclaje y puntos de acopio distribuidos por muchas ciudades, los invitamos a conocerlos y a hacerse cargo de los desperdicios que produce.
martes, 21 de abril de 2015
“E-QUIPU”: Calcula cuánto pagas por el consumo eléctrico de tus equipos
Ya está disponible “E-QUIPU”, una
aplicación web impulsada por el Ministerio de Energía y Minas para que
las familias peruanas tomen conciencia en cuanto al costo derivado del
consumo de energía eléctrica.
La Dirección General de Eficiencia Energética
(DGEE) del MINEM, destacó el funcionamiento sencillo, intuitivo y
configurable de la app web que permitirá saber cuáles son los
electrodomésticos que consumen más electricidad y ayudar a planificar
cuanto pagaremos en la facturación mensual del servicio eléctrico;
además de contribuir con la reducción de emisiones dióxido de carbono
(CO2).
miércoles, 4 de marzo de 2015
MEM presentará reglamentos técnicos de etiquetado de eficiencia energética
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) dará a conocer esta semana los
reglamentos técnicos de etiquetado de eficiencia energética de lámparas,
refrigeradoras, lavadoras, secadoras, calentadores de agua, aire
acondicionado, motores eléctricos y calderas industriales, para que se
implementen en un plazo determinado y se hagan efectivos los beneficios
energéticos, económicos y ambientales.
Las etiquetas permiten identificar mediante una simple gradación de colores que van del verde (más eficiente, menor consumo) hasta el rojo (menos eficiente, mayor consumo) el nivel de eficiencia del equipo o artefacto. De esta manera, el consumidor podrá tomar una decisión informada a la hora de realizar una adquisición.
Este reglamento se dará en el marco de la ley de promoción del uso eficiente de la energía (Ley N° 27345), que tiene como objeto asegurar el suministro de energía, proteger al consumidor, fomentar la competitividad de la economía nacional y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
La presentación será el jueves 5 de febrero en la sede institucional del MEM durante el Foro Internacional de Eficiencia Energética.
La directora general de Eficiencia Energética del MEM, Iris Cárdenas, dio más detalles del tema durante la entrevista a 7.3 Noticias.
http://www.tvperu.gob.pe/informa/economia/mem-presentar-reglamentos-t-cnicos-de-etiquetado-de-eficiencia-energ-tica
Las etiquetas permiten identificar mediante una simple gradación de colores que van del verde (más eficiente, menor consumo) hasta el rojo (menos eficiente, mayor consumo) el nivel de eficiencia del equipo o artefacto. De esta manera, el consumidor podrá tomar una decisión informada a la hora de realizar una adquisición.
Este reglamento se dará en el marco de la ley de promoción del uso eficiente de la energía (Ley N° 27345), que tiene como objeto asegurar el suministro de energía, proteger al consumidor, fomentar la competitividad de la economía nacional y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
La presentación será el jueves 5 de febrero en la sede institucional del MEM durante el Foro Internacional de Eficiencia Energética.
La directora general de Eficiencia Energética del MEM, Iris Cárdenas, dio más detalles del tema durante la entrevista a 7.3 Noticias.
http://www.tvperu.gob.pe/informa/economia/mem-presentar-reglamentos-t-cnicos-de-etiquetado-de-eficiencia-energ-tica
domingo, 7 de diciembre de 2014
20 mil Tns. de residuos eléctricos y electrónicos se producen en Perú al año
Lima, dic. 07.
En el Perú se producen unas 20,000 toneladas de residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos al año, de las cuales solo el 10% va a las
plantas de tratamiento formalizadas y el resto tiene diferentes
destinos, informó Raúl Roca, especialista de la Dirección General de
Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente (MINAM), Raúl Roca.
Indicó que el resto de esos desechos puede ir a parar a manos de recicladores informales, a botaderos o simplemente permanecer en las casas, como objetos inservibles, acumulados en algún desván o en los techos.
Indicó que el resto de esos desechos puede ir a parar a manos de recicladores informales, a botaderos o simplemente permanecer en las casas, como objetos inservibles, acumulados en algún desván o en los techos.
El
especialista señaló que el Minam está tratando de reducir esa brecha
con diferentes acciones, como la promoción desde el año 2012 de la
instalación de plantas de tratamiento.
Además, anotó que a la fecha 30
de las 80 grandes empresas importadoras de equipos de cómputo y otros
aparatos eléctricos y electrónicos han presentado sus planes de manejo
de residuos de ese tipo, como lo dispone el reglamento vigente para ese propósito.
Recordó
que el citado reglamento establece la obligación de las importadoras
recojan sus productos una vez finalizada su vida útil, que en el caso de
los celulares es de un año a año y medio.
La medida - dijo - comprende 10 categorías de aparatos que van desde los celulares hasta las refrigeradoras.
Roca indicó que por ese lado ya se está avanzando pero que ahora falta otro reto que es lograr
que la gente lleve hacia los centros de acopio establecidos sus
desechos electrónicos y que deje de entregarlos a los recicladores.
El
especialista explicó que la manipulación que hacen de estos objetos los
recicladores no es la más óptima porque ellos los destruyen para sacar
la parte valiosa y botar el resto que está cargado de plomo y oros
metales pesados, ya sea en la calle o en descampados.
Elementos tóxicos
Como ya es sabido, el plomo al ser liberado al ambiente si se inhala o hace contacto con la piel es altamente tóxico, pues puede causar daños neurológicos.
Lo mismo ocurre con
los fluorescentes que si se rompen pueden liberar vapores de mercurio o
con el cadmio que se encuentra en diversos objetos electrónicos y que se almacena en los riñones y genera tumores cancerígenos.
Agregó que si
un aparato de este tipo que ya no es útil permanece mucho tiempo en la
casa, puede empezar a corroerse, sobre todo si esta a la intemperie, y comenzar a liberar sustancias tóxicas, además de ocupar un espacio innecesariamente
El Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) rige desde junio del año 2012 y establece las responsabilidades de los actores involucrados en el manejo de esos desechos.
Esto, con el fin de que los productores de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE), las municipalidades,
los operadores de RAEE y consumidores o usuarios, asuman algunas etapas
de este manejo, como parte de un sistema de responsabilidad compartida.
Labels:
Electrodomésticos,
Gobiernos Municipales,
Minam,
Reciclaje
domingo, 14 de octubre de 2012
AL tira oro a la basura al no reciclar celulares inservibles
El oro es uno de los componentes que se emplean para la fabricación de
celulares, de modo que cuando un país no recicla los aparatos
inservibles, prácticamente está "tirando el oro a la basura". teleSUR
http://multimedia.telesurtv.net
http://multimedia.telesurtv.net
Labels:
Electrodomésticos,
Reciclaje,
Videos
lunes, 4 de julio de 2011
Exportaciones de residuos de equipos informáticos sumaron US$ 8 millones
Lima, jun. 30 (ANDINA). Las exportaciones de residuos de equipos informáticos sumaron un total de 106 toneladas, que representaron más de 8 millones de dólares en ingresos para las empresas y personas que se dedican a este negocio rentable, afirmó el ministro del ambiente Antonio Brack.
Manifestó que al finalizar el año se producirán más de 87 mil toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de equipos informáticos y de comunicaciones, y con una tendencia creciente en los próximos años
Brack afirmó que en los últimos cinco años se ha destacado la importancia del reciclaje y de la buena disposición de los residuos sólidos en el país que involucra a miles de personas que han encontrado un trabajo remunerado a partir de los desechos y el reciclaje.
Campaña
“El Ministerio del Ambiente siempre ha buscado promover cambios de hábitos en la población hacia una conducta ambiental responsable y sostenible”, aseguró el ministro durante el lanzamiento de la a campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos- Tecnorecicla 2011.
La campaña, que involucra en esta oportunidad a la municipalidad de Lima, Miraflores, Santiago de Surco y La Molina, tiene el objetivo de recolectar 30 toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos que se encuentran fuera de uso o en estado de deterioro en cuatro días. Al material recolectado se le dará un tratamiento adecuado para evitar riesgos a la salud y al ambiente.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la ONG IPES, (Promoción del Desarrollo Sostenible), la Cooperación Suiza, representantes de las principales marcas productoras de aparatos eléctricos y electrónicos del país, entre otros participantes. En la cruzada del año pasado se logró recolectar siete toneladas de este tipo de material.
Al evento también asistió la embajadora de Suiza en el Perú, Anne-Pascale Krauer Müller quien aseguró que seguirá apoyando esta iniciativa con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas y disponer adecuadamente este tipo de material altamente peligroso.
Asimismo concurrió el alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz y de la comuna de La Molina, Juan Carlos Zurek. Los dos burgomaestres señalaron que sus respectivas comunas impulsaban la recolección y el reciclaje de los desechos.
La recolección de realizará los días 21, 22, 23 y 24 de julio, simultáneamente en el Parque de Democracia en el Cercado de Lima, Parque de la Amistad de Surco, en el Parque Reducto en Miraflores y en la intersección de las avenidas Javier Prado Este y La Molina.
La campaña Tecnorecicla es una iniciativa del Ministerio del Ambiente, la ONG IPES, para la recolección de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos).
En el 2011 se generarán residuos formados por 65 mil 400 PC y componentes y por 11 mil 800 teléfonos celulares
Desde el año 2007 Movistar cuenta con el programa “Recíclame” que busca disminuir el impacto de los celulares en desuso en el medio ambiente.
(FIN) WCS/LZD
Andina
Manifestó que al finalizar el año se producirán más de 87 mil toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de equipos informáticos y de comunicaciones, y con una tendencia creciente en los próximos años
Brack afirmó que en los últimos cinco años se ha destacado la importancia del reciclaje y de la buena disposición de los residuos sólidos en el país que involucra a miles de personas que han encontrado un trabajo remunerado a partir de los desechos y el reciclaje.
Campaña
“El Ministerio del Ambiente siempre ha buscado promover cambios de hábitos en la población hacia una conducta ambiental responsable y sostenible”, aseguró el ministro durante el lanzamiento de la a campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos- Tecnorecicla 2011.
La campaña, que involucra en esta oportunidad a la municipalidad de Lima, Miraflores, Santiago de Surco y La Molina, tiene el objetivo de recolectar 30 toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos que se encuentran fuera de uso o en estado de deterioro en cuatro días. Al material recolectado se le dará un tratamiento adecuado para evitar riesgos a la salud y al ambiente.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la ONG IPES, (Promoción del Desarrollo Sostenible), la Cooperación Suiza, representantes de las principales marcas productoras de aparatos eléctricos y electrónicos del país, entre otros participantes. En la cruzada del año pasado se logró recolectar siete toneladas de este tipo de material.
Al evento también asistió la embajadora de Suiza en el Perú, Anne-Pascale Krauer Müller quien aseguró que seguirá apoyando esta iniciativa con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas y disponer adecuadamente este tipo de material altamente peligroso.
Asimismo concurrió el alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz y de la comuna de La Molina, Juan Carlos Zurek. Los dos burgomaestres señalaron que sus respectivas comunas impulsaban la recolección y el reciclaje de los desechos.
La recolección de realizará los días 21, 22, 23 y 24 de julio, simultáneamente en el Parque de Democracia en el Cercado de Lima, Parque de la Amistad de Surco, en el Parque Reducto en Miraflores y en la intersección de las avenidas Javier Prado Este y La Molina.
La campaña Tecnorecicla es una iniciativa del Ministerio del Ambiente, la ONG IPES, para la recolección de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos).
En el 2011 se generarán residuos formados por 65 mil 400 PC y componentes y por 11 mil 800 teléfonos celulares
Desde el año 2007 Movistar cuenta con el programa “Recíclame” que busca disminuir el impacto de los celulares en desuso en el medio ambiente.
(FIN) WCS/LZD
Andina
viernes, 12 de febrero de 2010
Conozca la impresora capaz de borrar y reutilizar el papel

Una buena forma para cuidar el medio ambiente es lo que ofrece la impresora Sanwa PrePeat RP-3100, dispositivo que permite imprimir una y otra vez sobre un mismo documento, reutilizando el papel.
La impresora no utiliza tinta, sino que funciona mediante un cabezal térmico y unas hojas especiales termoplásticas que pueden borrarse y volver a ser utilizadas. Por ahora, sólo es posible imprimir en blanco y negro.
Pero cuidar el medio ambiente no es sencillo. La Sanwa PrePeat RP-3100 tiene un alto costo: unos US$5.450.
América Economía
Labels:
Electrodomésticos,
Reciclaje
Suscribirse a:
Entradas (Atom)