Mostrando entradas con la etiqueta JICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JICA. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2011

Potencial geotérmico de Perú de generación de energía eléctrica limpia sería a 3,000 Mw

Lima, dic. 08 (ANDINA). El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó hoy que por la ubicación de Perú en el Cinturón de Fuego del Pacífico, su potencial geotérmico es abundante y, según el jefe representante de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en Perú, Makoto Nakao, se estima que por lo menos 3,000 megavatios (Mw) serían explotables en todo el país debido a la energía geotérmica.
 
Energía geotérmica.
Energía geotérmica.
Señaló que se ratificó los alcances del trabajo para el Plan Maestro de Desarrollo de la Energía Geotérmica en Perú acordado entre el gobierno peruano, representado por el MEM, y la JICA.

El acuerdo fue suscrito el 28 de diciembre del 2009 y se ha considerado favorable su ratificación en el marco de las prioridades que se han señalado para el desarrollo de Perú.
Precisó que dicha ratificación se dio mediante un decreto supremo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).

La ratificación remarca la importancia y las ventajas que, dentro de las energías renovables, presenta la energía geotérmica por ser la única que ofrece altos factores de utilización, al brindar estabilidad en el suministro de energía durante los 365 días del año.

La energía geotérmica es autóctona y, en este sentido, su uso representa la oportunidad de disminuir las importaciones de hidrocarburo.
Otro aspecto positivo es que la energía geotérmica genera energía limpia, siendo en este sentido amigable al medio ambiente.
(FIN) JPC/JPC

Andina

martes, 15 de septiembre de 2009

San Martín iniciará proyecto energético en base a cascarilla de arroz

El gobierno regional de San Martín iniciará un proyecto de generación de energía renovable con cascarilla de arroz, tras recibir asesoría de expertos de Agencia de la Cooperación Internacional de Japón (JICA), informó hoy el Ministerio del Ambiente.

La ayuda fue brindada por un equipo de asesores japoneses formado por Masahiko Fujimoto y Tetsuya Yoshida, de la Oficina de Proyectos de Cambio Climático de JICA, precisó.

La propuesta constituye un proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) que implica la instalación de una pequeña planta energética a partir del uso de la biomasa para producir 2 megawatts de potencia, el cual permitirá reducir alrededor de 10 mil toneladas de CO2 a la atmósfera y mitigar así los efectos del cambio climático.

Los japoneses se comprometieron a apoyar el financiamiento. El éxito de la propuesta permitirá a otros departamentos arroceros como Lambayeque y Arequipa implementar similares proyectos de inversión ambiental.

El Ministerio del Ambiente resaltó que a través de la asistencia técnica brindada por JICA a este sector y al Fondo Nacional del Ambiente (Fonam) se capacitó a los gobiernos regionales en la identificación de proyectos MDL y oportunidades del negocio de carbono.

El ministro Antonio Brack Egg manifestó su interés de seguir trabajando en el tema y en el programa de protección de bosques del Perú y deforestación evitada en 54 millones de hectáreas, plan que requiere de recursos financieros de 200 millones de dólares para los próximos diez años.

El titular del Ambiente y la directora ejecutiva del Fonam, Julia Justo, recibieron de parte de los dos expertos japoneses el informe final del proyecto de San Martín y agradecieron el apoyo brindado.

La asistencia técnica japonesa fue por un año e incluyó la capacitación sobre beneficios del MDL a los gobiernos regionales, empresas privadas y especialistas de los ministerios de Energía y Minas, Agricultura, entre otras instituciones.

El MDL es un sistema establecido en el Protocolo de Kyoto, por el cual las naciones industrializadas, con el fin de reducir sus emisiones contaminantes que propician el cambio climático, invierten en proyectos ambientalmente amigables en los países en desarrollo como el Perú.

El Fonam es una institución vinculada al Ministerio del Ambiente que promueve la inversión en planes, programas y proyectos orientados al mejoramiento de la calidad ambiental, el uso sostenible de los recursos naturales, y el fortalecimiento de las capacidades para una adecuada gestión ambiental como el MDL.

Andina