
Inversión en ejecución de proyectos supera los US$ 530 millones y añadirán 507 megavatios de potencia al SEIN

.
🚙⚡ La #MovilidadEléctrica es más económica, reduce la presencia de contaminantes atmosféricos y contribuye a mejorar la calidad del aire y la salud de las personas.
⏯️⚡ El #MINEM instaló una moderna infraestructura de carga para vehículos eléctricos.
.
18:35 | Lima, dic. 17.
Debido a la pandemia, y a la paralización que se decretó en la mayor
parte de la economía para combatirla, la entrega de concesiones en el
sector eléctrico había entrado en un compás de espera.
http://desarrolloperuano.blogspot.com/2020/09/dos-nuevas-e-importantes-centrales.html
Un total de cinco estaciones de recarga ya tienen los conductores de vehículos eléctricos en la ciudad de Lima. Para utilizarlos solo es necesario programar la carga, conectar la válvula a la unidad y tras una hora podrá volver a ser puesto en marcha.
Sin embargo, se espera que con el Decreto Supremo 022-2020 del Ministerio de Energías y Minas (MINEM), que establece las disposiciones para la infraestructura, estandarización y abastecimiento de energía, estos puntos sean colocados en más lugares como estacionamientos, viviendas, centros comerciales, etc.
“Va haber una norma que va a ser fácilmente aplicable por cualquier técnico electricista porque la cantidad de potencia que se requiere para recargar un auto varía de 4 kilowatts a 7 kilowatts, pero realmente uno con la conexión domiciliaria puede tener el cargador de la noche, dejar el auto cargando un promedio de 6 a 8 horas”, señaló Miguel Révolo, viceministro de Electricidad del MINEM.
El Minem aprobó la implementación de la futura infraestructura de carga y abastecimiento de energía para la movilidad eléctrica en el país
Las instalaciones para la recarga de los vehículos eléctricos operaran también en las estaciones de servicios de combustibles líquidos, gasocentros de Gas Licuado de Petróleo (GLP) o establecimientos de venta de Gas Natural Vehicular (GNV), según una norma publicada este sábado en el Diario Oficial El Peruano.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante Decreto Supremo N° 022-2020-EM, las disposiciones para implementar la futura infraestructura de carga y abastecimiento de energía para la movilidad eléctrica, con la finalidad de desarrollar en el país un transporte alternativo amigable con el medio ambiente y la salud pública.
Asimismo, abre la opción de permitir la carga privada de vehículos sin fines comerciales, lo que implica la habilitación de puntos de recarga en domicilios, centros de trabajo, edificios multifamiliares, locales comerciales y estacionamientos particulares.
La norma permitirá fortalecer el mercado de vehículos eléctricos, incluyendo a los modelos híbridos y aquellos con autonomía extendida para utilizar energía que no cause daños a la salud pública y sea amigable con el ambiente, además de mejorar el parque automotor y reducir la dependencia del petróleo.
De acuerdo con el Minem, la meta trazada al 2030 es que el 5% del total de vehículos livianos y buses operativos en el país utilice la energía eléctrica y para ello la norma permitirá que los establecimientos de infraestructura de carga accedan al mercado libre de electricidad, consiguiendo precios competitivos para su inversión.
A partir de la entrada en vigencia del decreto supremo, el Minem contará con un año de plazo para reglamentar lo relacionado a la instalación y operación de infraestructura de carga.
La supervisión de la calidad del servicio estará a cargo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin), en tanto que las municipalidades se encargarán del cumplimiento de las condiciones técnicas y de seguridad.
La norma precisa que el precio de servicio de carga del vehículo eléctrico debe ser establecido en condiciones de competencia.
Sin embargo, si el Osinergmin observa que se presta a distorsiones puede modificarlo, previo estudio desarrollado por dicho organismo y aprobado por el Minem, a fin de garantizar que el servicio se brinde de manera eficiente y asegure un carácter comercial equitativo entre el proveedor del servicio y los usuarios.
Cabe indicar que el decreto supremo publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano lleva las firmas del presidente Martín Vizcarra; del jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos; y del ministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui Zevallos.
"El sector transporte es uno de los que más consume energía y más gases de efecto invernadero produce, por eso es importante que el trabajo sea multisectorial", señaló Campos.
"estamos coordinando con el Ministerio de Economía y Finanzas para evaluar la posibilidad de exonerar el pago de algún tipo de impuesto", agregó CAMPOS.
"para tener vehículos nuevos y menos contaminantes, es importante implementar el chatarreo vehicular para retirar las unidades obsoletas, abandonadas o siniestradas, y mejorar las inspecciones técnicas", sostiene Tarazona.
"Es necesario Definir un marco legal que estandarice enchufes y cargadores de Vehículos Eléctricos, hay que evaluar tarifas y complementar la regulación de los vehículos de movilidad personal", añade Tarazona.
"Osinergmin se encuentra elaborando el libro Electromovilidad. Conceptos, políticas y lecciones aprendidas para el Perú, que se publicará este año. esperamos contribuir al necesario debate que permita tener un transporte eficiente, limpio y sostenible", comentó osinergmin.