Mostrando entradas con la etiqueta Minero y Metalúrgico (Ingemmet). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minero y Metalúrgico (Ingemmet). Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de diciembre de 2024
viernes, 26 de abril de 2019
Primer Geoparque Unesco en el Perú: Valle del Colca y Volcanes de Andagua | Perú Sorprendente
Nuevo atractivo turístico del sur del Perú. La Unesco dio el visto bueno
al primer Geoparque peruano, denominado Valle del Colca y los volcanes
de Andagua.
sábado, 11 de julio de 2015
Fenómeno El Niño: Ingemmet advierte que 9 distritos de Lima están en riesgo
Un estudio del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet)
revela que 9 distritos de la capital están en peligro ante las
inundaciones y huaicos que podrían presentarse debido al Fenómeno de El
Niño.
Se trata de Chosica, San Juan de Lurigancho, Comas, Villa María del Triunfo, Ate, El Agustino, Cercado de Lima, Rímac y el Callao, comunas que no están preparadas para recibir lluvias intensas durante varios días.
Esto se debe a que, en varios de estos distritos, hay gran cantidad de viviendas precarias, las que han sido construidas muy cerca de quebradas -aparentemente secas-, laderas inestables, rellenos sanitarios, dunas, mantos de arena, entre otros.
De acuerdo con el Ingemmet, en estas zonas se han registrado, a lo largo de la historia, 721 movimientos de masa (inundaciones, huaicos). También son áreas vulnerables por su proximidad a los ríos Chillón, Rímac y Lurín.
http://www.tvperu.gob.pe/informa/locales/fen-meno-el-ni-o-ingemmet-advierte-que-9-distritos-de-lima-est-n-en-riesgo
86 zonas de Lima no resistirían lluvias por eventual Fenómeno del Niño fuerte
Lima, jul. 12. En Lima Metropolitana existen 86 puntos vulnerables que no resistirían los efectos de un eventual Fenómeno del Niño de magnitud fuerte, advirtió el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), que a la vez pidió a los alcaldes diseñar planes de riesgo.
Se trata de Chosica, San Juan de Lurigancho, Comas, Villa María del Triunfo, Ate, El Agustino, Cercado de Lima, Rímac y el Callao, comunas que no están preparadas para recibir lluvias intensas durante varios días.
Esto se debe a que, en varios de estos distritos, hay gran cantidad de viviendas precarias, las que han sido construidas muy cerca de quebradas -aparentemente secas-, laderas inestables, rellenos sanitarios, dunas, mantos de arena, entre otros.
De acuerdo con el Ingemmet, en estas zonas se han registrado, a lo largo de la historia, 721 movimientos de masa (inundaciones, huaicos). También son áreas vulnerables por su proximidad a los ríos Chillón, Rímac y Lurín.
http://www.tvperu.gob.pe/informa/locales/fen-meno-el-ni-o-ingemmet-advierte-que-9-distritos-de-lima-est-n-en-riesgo
86 zonas de Lima no resistirían lluvias por eventual Fenómeno del Niño fuerte
Lima, jul. 12. En Lima Metropolitana existen 86 puntos vulnerables que no resistirían los efectos de un eventual Fenómeno del Niño de magnitud fuerte, advirtió el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), que a la vez pidió a los alcaldes diseñar planes de riesgo.
Se trata de zonas están asentadas en 13
distritos de la periferia y que se caracterizan por la presencia de
quebradas y laderas inestables, cerca a las cuales se han levantado
urbanizaciones y viviendas, explicó a Andina la jefa de proyectos de la institución, Sandra Villacorta Chambi.
"Los
alcaldes que no tienen sus planes de riesgo, deben diseñarlo cuántos
antes. Quienes ya lo elaboraron, deben aplicarlo porque, de presentarse
un Niño fuerte o extraordinario, las lluvias de enero y febrero
afectarían las quebradas (espacios de los cerros por donde discurren los
huaicos)", comentó.
La ingeniera geóloga
indicó que los 13 distritos donde se presentan estos peligros son
Independencia, San Martín, Comas, Carabayllo, Villa María del Triunfo,
San Juan de Miraflores y Pachacámac, Ate, Chosica, Chaclacayo,
Cieneguilla, San Juan de Lurigancho y Rímac.
Las
autoridades ediles de esas 13 comunas, dijo Villacorta Chambi, además
de ejecutar sus planes de riesgos, deben realizar actividades para
limpiar el cauce de las quebradas, orientar sus desfogues hacia los ríos
y reforestar aquellos que tienen rocas sueltas.
Chosica
es el que tiene el mayor número de zonas vulnerables (24), y le siguen:
Carabayllo (16), San Juan de Lurigancho (13), Villa María del Triunfo
(7), Pachacámac (6) y Comas (6). El resto de jurisdicciones tiene entre
uno y tres lugares de riesgo.
Alerta a las municipalidades
Para
la especialista en análisis de riesgo, los alcaldes deben coordinar
simulacros de huaicos y caídas de rocas, y un plan de señalización de
las zonas seguras que presentan los asentamientos humanos, con el
Instituto de Defensa Civil (Indeci).
Al
referirse a Chosica, dijo que el burgomaestre Luis Bueno tendría que
empezar a reordenar el área urbana del distrito para evitar desastres
superiores a los que ya ocurrieron en febrero de este año, y que terminó
bloqueando la Carretera Central, una transitada vía de viaje hacia el
centro del país.
Recordó que, de acuerdo a la
normativa sobre prevención y mitigación de desastres naturales, le
corresponde al alcalde metropolitano organizar a sus homólogos
distritales para que desarrollen sus planes de riesgo y no dupliquen sus
funciones.
Vulnerabilidad cerca a ríos
La
ingeniera Villacorta Chambi también dio a conocer la existencias de
otros 21 puntos de alto riesgo en la capital que se encuentran próximos a
las riberas de los ríos Rímac, Lurín y Chillón, a pozos de arena o
sobre excavaciones mineras antiguas.
Este es el
caso del Callao, Ventanilla, Puente Piedra, Independencia, Rímac y
Lurín, que tienen zonas que se hundirían. Otras zonas de la capital como
La Molina, Santa Clara y Los Pantanos de Ventanilla también sufrirían
daños graves porque algunas viviendas se asentaron sobre suelo
arcillosos o rellenos de desmonte.
"En total
son 107 puntos los que hemos identificado como los más vulnerables en
Lima Metropolitana y en donde viven más de 3 millones de habitantes",
finalizó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)