Mostrando entradas con la etiqueta Zonificación Ecológica Económica (ZEE). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zonificación Ecológica Económica (ZEE). Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de noviembre de 2018

Mosaico Nacional de imágenes del Sistema Satelital Peruano

Resultado del trabajo en conjunto del Ministerio de Defensa, Ministerio del Ambiente, Instituto De Investigaciones De La Amazonía Peruana y la Agencia Espacial del Perú-CONIDA; presentamos el primer Mosaico Nacional de alta resolución elaborado con imágenes del Sistema Satelital Peruano, realizado por profesionales peruanos.

Esta importante herramienta servirá para la Zonificación Económica y Ecológica, así como para otras aplicaciones que se puedan desarrollar en beneficio del país. Ciencia y Tecnología espacial para el desarrollo.

sábado, 30 de abril de 2016

MINAM presenta tercer Informe Sectorial Ambiente sobre Ordenamiento Territorial

Lima, 28 de abril de 2016.- El Ministerio del Ambiente (MINAM) presentó hoy, en el parque ecológico Voces por el Clima, su tercer Informe Sectorial Ambiente. La publicación comprende los avances concretos para la sostenibilidad y acciones del MINAM en ejercicio de su rol Rector del Ordenamiento Territorial (OT) en el Perú, durante el periodo 2011- 2015.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, aclaró posiciones erróneas respecto al tema. “No puede entenderse el Ordenamiento Territorial como una herramienta aislada, única, exclusiva o excluyente, y menos como un mecanismo de otorgamiento de derechos, sino como un mecanismo de gestión integrado para la adopción de decisiones políticas”, precisó.

Agregó que es falso que el MINAM no pueda ser la autoridad competente en Ordenamiento Territorial porque tiene una visión sesgada. Por el contrario, el MINAM es la autoridad transversal por excelencia y la de mayor vinculación con el territorio y los recursos naturales, indicó.

En otro momento, desmintió que la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) y el Ordenamiento Territorial no funcionen porque no son vinculantes y no otorga derechos. “El OT define usos, es una herramienta técnico-política que sustenta la decisión política en función a las competencias otorgadas por ley”, aclaró.

El titular del Ambiente añadió que la ZEE define las potencialidades del territorio, las cuales pueden estar superpuestas y sobre las cuales es necesario analizar la capacidad institucional, la normativa con incidencia territorial y evaluar los riesgos de desastres. “De este modo generamos estructuras resilientes al cambio climático y garantizamos que las prácticas y dinámicas económicas de cada región permanezcan en el tiempo y promuevan el desarrollo”, afirmó.

Pulgar-Vidal sostuvo además que el Ordenamiento Territorial define potencialidades y usos basados en instrumentos valiosos para organizar el territorio, tales como el acondicionamiento territorial, la demarcación territorial, el ordenamiento sectorial, la zonificación, la titulación de comunidades y el saneamiento de predios.
Por su parte, el director general de Ordenamiento Territorial del MINAM, Fernando Neyra, señaló que la inversión pública en materia de ordenamiento territorial se ha incrementado de manera significativa a nivel nacional de S/. 25 millones en el 2011 a más de S/. 140 millones en el 2015, incrementándose en más del 560% a nivel regional y en 1200% a nivel local. “Entre los logros que hoy presentamos destacó el desarrollo de la plataforma de información denominada GEOSERVIDOR. Con esta herramienta los gobiernos regionales y locales acceden a información estratégica del territorio para los procesos de ordenamiento territorial respecto de cambios de uso en el territorio y condiciones de riesgo de desastres, imágenes satelitales así como diversa información temática producto de alianzas estratégicas con instituciones públicas”, concluyó.

domingo, 14 de julio de 2013

Lambayeque culmina zonificación ecológica y económica

Chiclayo, jul. 13 (ANDINA). La región Lambayeque culminó la zonificación ecológica y económica (ZEE) de su territorio, primer paso del proceso de ordenamiento territorial de esta norteña localidad y presentó los resultados de esta iniciativa desarrollada con la participación de diversas instituciones.
Fernando Neyra, Director General de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente, manifestó que la información obtenida en la zonificación constituye un importante referente técnico, como punto de partida del proceso de ordenamiento territorial.

“Se trata de los resultados finales que tiene la región y que se compilará y enviará al Ministerio del Ambiente para que nosotros los evaluemos y demos una opinión y, si la opinión de esta revisión es favorable, esta información en su conjunto se pone a disposición del consejo regional y éste emitirá la ordenanza aprobando estos instrumentos”, dijo a la Agencia Andina.

Agregó que este ministerio analizará el proceso metodológico y los resultados o alteraciones que encuentre.

“Básicamente los aspectos físicos temáticos como información de suelos, clima, relieve (…) es una información que no tiene precedentes en Lambayeque y es útil para el público”, afirmó.

Destacó que según información del responsable de este proyecto en Lambayeque, existe una voluntad política del gobierno regional de ponerlo a disposición del público y que sirva como referente en la orientación para iniciativas públicas y privadas.

Puntualizó que la implementación de la zonificación ecológica y económica es un tema que compete al gobierno regional que dictará las medidas que corresponda para que sea considerada en los proyectos de inversión.

Asimismo, los gobiernos locales contarán con información que el gobierno regional les pondrá a disposición para que puedan tener un instrumento que les permita tener orientaciones sobre sus acciones.

Neyra refirió que esperan que al finalizar este año Lambayeque se convierta en la décima región del país con una zonificación ecológica y económica aprobada y con opinión favorable del Minam.

 “Todo va a depender de que tan organizada esté la información y justamente nosotros vamos a dar los alcances al gobierno regional. Ya hemos coordinado con la gerencia para todos los alcances que se requieran, para algunas precisiones, modificaciones que nos tengan que dar respecto a algunos resultados que hay que revisar y evaluar”, dijo.
 

domingo, 21 de noviembre de 2010

Comisión técnica elaborará zonificación ecológica y económica de Huancavelica

Lima, nov. 18 (ANDINA). El gobierno regional de Huancavelica aprobó la formación de la comisión técnica regional para el proceso de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) orientada al ordenamiento territorial de dicha jurisdicción, a través de una ordenanza publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La norma señala que la ZEE es un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales.

Ello, orientado a la toma de decisiones sobre los mejores usos del territorio, considerando las necesidades de la población que la habita en armonía con el ambiente.

La disposición señala que según lo previsto en la Ley N°26821 y Decreto Supremo N° 087-2004 se ejecuta el proyecto de inversión pública Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial en Huancavelica, cuyo objetivo general es impulsar el proceso de ordenamiento territorial y distribución adecuada del territorio para el desarrollo sostenible de la jurisdicción.

El decreto establece que para el proceso de la ZEE se requiere la formación de una comisión técnica, que en este caso estará liderada por el presidente regional, e integrada por los alcaldes de los municipios provinciales, representantes de las direcciones regionales, comunidades campesinas, mypes, comités de regantes, organizaciones sociales, entre otros.

La comisión deberá elaborar un reglamento interno y un plan de trabajo, así como establecer subcomisiones que considere conveniente para el mejor ejercicio de sus funciones.

(FIN) LBH/VVS

Andina