Mostrando entradas con la etiqueta Humedales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humedales. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de junio de 2025

India amplía a 91 el número de humedales de importancia internacional en su territorio

 

La inclusión de nuevos sitios fortalece el compromiso del país con la conservación de la naturaleza

Dos nuevos humedales ubicados en el estado indio de Rajastán, en el distrito de Phalodi, y Menar, en Udaipur, han sido incorporados a la Lista de Humedales de Importancia Internacional, según lo informó TV9, socio de la red TV BRICS. Con esta incorporación, India alcanza un total de 91 sitios reconocidos por la Convención de Ramsar.

La lista Ramsar abarca ecosistemas cruciales para la protección de la biodiversidad global, desempeñando un papel clave en el equilibrio ecológico y el bienestar humano. La inclusión de estos nuevos espacios refuerza el liderazgo de la India en materia de conservación ambiental y uso sostenible de los recursos naturales.

Tanto Khichan como Menar destacan por su alto valor ecológico y diversidad biológica. Son puntos de escala esenciales para aves migratorias y hábitats seguros para especies raras de flora y fauna.

Firmada en 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, la convención internacional fue la primera iniciativa global dedicada a la protección de los humedales. India se adhirió al tratado en 1982 y desde entonces ha ido ampliando de forma activa su red de zonas protegidas.

La integración de estos nuevos sitios al acuerdo internacional refleja el compromiso de India con la preservación de su patrimonio natural, además de impulsar el ecoturismo y fomentar la conciencia ambiental.

https://tvbrics.com/es/news/india-ampl-a-a-91-el-n-mero-de-humedales-de-importancia-internacional-en-su-territorio/

domingo, 16 de febrero de 2025

Los salvadores del castor y el galápago europeo | DW Documental

El galápago europeo va a ser reintroducido en el Alto Rin. Los biólogos Kathrin Theissinger y Jean-Yves Georges luchan para que así sea. Su objetivo es reintroducir la especie y recuperar su hábitat.

Los humedales están entre los ecosistemas más diversos y amenazados de la Tierra. Almacenan grandes cantidades de carbono, por lo que desempeñan un papel importante en la adaptación al cambio climático. También son clave en la lucha contra las inundaciones. Sin embargo, son poco aptos para la agricultura y sufren un problema de imagen debido a los mosquitos y al olor a agua estancada.
Pero estas zonas son un biotopo para muchas especies amenazadas. Kathrin Theissinger y Jean-Yves Georges trabajan en la reintroducción del galápago europeo. Están convencidos de que esta especie, importante para el equilibrio ecológico, es un animal popular y puede actuar como «embajador de los humedales».

El creador natural de los humedales, el castor, también tiene un problema de imagen. Estuvo extinto en Europa hasta el siglo pasado. Una de las primeras regiones en las que se reintrodujo fue Baviera. Desde entonces, ha proliferado y causa problemas.
Cuando el biólogo de fauna salvaje Gerhard Schwab regresó de sus estudios en Estados Unidos en la década de 1980, el gobierno alemán le encargó que se ocupara del problema de los castores. Gerhard Schwab siempre intenta encontrar soluciones pragmáticas. Prefiere liberar a los castores capturados en parajes naturales de otros países, como Inglaterra. Pero no siempre procede de esta manera.
Muchos proyectos están a favor de la resilvestración. Pero, ¿tienen un enfoque sostenible? La necesidad de gestionar los castores demuestra que la conservación de las especies es una tarea de toda la sociedad que debe abordarse a largo plazo.

sábado, 4 de enero de 2025

Chile declara cuatro nuevos humedales urbanos para su conservación

Los espacios albergan más de 40 especies de aves y plantas endémicas en peligro de extinción

El Ministerio de Medio Ambiente de Chile ha declarado recientemente cuatro nuevos Humedales Urbanos (HU), con el objetivo de conservar el patrimonio natural del país.

Según la ministra de Ambiente chilena, Maisa Rojas, estos humedales no solo tienen un valor ecológico significativo, sino que también son fundamentales en la adaptación y mitigación al cambio climático, ya que funcionan como esponjas naturales, almacenando agua durante las lluvias, evitando inundaciones, capturando carbono y mejorando la calidad del aire.

Entre los humedales destacados se encuentran el Cajón de Río Claro y Estero Piduco en la región del Maule, que actúa como barrera natural contra las inundaciones, y las lagunas Recamo y Redacamo en Talcahuano, que albergan más de 40 especies de aves.

También se incluye el Parque Kaukari en el desierto de Atacama, hogar de flora endémica y fauna en peligro de extinción, según información de Crónica Digital, socio de la red TV BRICS.

Estos esfuerzos forman parte de una estrategia más amplia para proteger los ecosistemas y promover el equilibrio ambiental, mientras se asegura que los humedales continúen desempeñando su importante función ecológica y climática.

https://tvbrics.com/es/news/chile-declara-cuatro-nuevos-humedales-urbanos-para-su-conservaci-n/

viernes, 21 de junio de 2024

Los últimos pescadores ancestrales de Huanchaco | DW Documental

Lorenzo Ucañán es pescador artesanal en Huanchaco, Perú. Sus balsas de totora, llamadas caballitos, las construye él mismo. Pero sólo con la pesca ya no puede alimentar a su familia. El mar ya no da lo suficiente.

En Huanchaco, una ciudad pesquera de la costa norte de Perú, Lorenzo Ucañán se dirige a los cañaverales de totora. Es pescador y aprendió de su padre el oficio de constructor de balsas de caña. Desde tiempos ancestrales, los pescadores de Huanchaco faenan en caballitos de totora, pequeñas embarcaciones que surcan las olas con una gran maniobrabilidad. Se dice que el surf se inventó aquí hace 3.000 años, así como también que los jóvenes de la cultura chimú utilizaban los caballitos para hacer una especie de prueba de madurez en el océano.

Lorenzo construye cada mes una balsa que no podría ser más sostenible: está hecha de materiales naturales, no necesita gasolina, no hace ruido y apenas deja residuos cuando deja de ser navegable al cabo de un mes. Pero en Huanchaco cada vez hay más caballitos en la playa como mera decoración. La pesca ha disminuido mucho y la profesión de pescador tiene los días contados.

Su lugar está siendo ocupado por turistas que se deslizan sobre las olas a lomos de coloridas tablas hawaianas. La ciudad se está convirtiendo en un centro del surf. Los hijos de Lorenzo también intentan participar en el nuevo boom como instructores. Los pescadores más viejos ven con melancolía la venta de sus tradiciones y la agonía de su oficio, mientras intentan desesperadamente salvar al menos el tradicional "Día del pescador" en honor a San Pedro. Por su parte, Joel, hijo de Lorenzo, organiza una gran competición de surf para la que encuentra los patrocinadores que les faltan a los pescadores para su fiesta. Con la tenacidad que les ha enseñado el mar, éstos siguen adelante pese a todo.