martes, 31 de marzo de 2015
domingo, 16 de junio de 2013
Jardines en azotea, una gran alternativa para el medio ambiente
domingo, 21 de abril de 2013
MINAM rechaza intención de volver a importar autos antiguos y con timón cambiado
“Ello, señaló el Minam, ha contribuido a la mejora de la calidad del aire en ciudades como Lima, Callao, Arequipa, Cusco y otras en las cuales además ya se cuenta con combustible diesel de bajo contenido de azufre que permite el ingreso de vehículos con tecnologías Euro IV con niveles bajos de emisiones, evitando así el deterioro de la atmósfera local”.
Asimismo, enfatizó que la mejora en los servicios de transporte de la población no pasa necesariamente por la adquisición de más vehículos particulares sino sustancialmente por el desarrollo e implementación de sistemas de transporte público, rápidos, seguros y ecoeficientes.
Sostuvo que el ingreso de vehículos con ocho años de antigüedad propiciaría el incumplimiento de los compromisos asumidos como país y plasmados en la política general del ambiente, referidos a propiciar la modernización del parque automotor con miras a reducir la contaminación.
Por todas esas razones, el Ministerio del Ambiente expresó su profunda preocupación por lo que la pretendida norma significaría y recordó que la tendencia actual es la de incorporar tecnologías más limpias, a la par con la mejora en la calidad de los combustibles, con el propósito de lograr un ambiente sano.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-minam-rechaza-intencion-volver-a-importar-autos-antiguos-y-timon-cambiado-455516.aspx
domingo, 22 de julio de 2012
Científicos de Reino Unido proponen paredes verdes para luchar contra la contaminación
Los hallazgos que aparecieron en la revista Environmental Science and Technology hacen referencia a lo que los científicos llaman “cañones de la calle”, lo que vendría a ser el efecto creado por los edificios altos que bordean una calle, evitando que gran parte de la contaminación escape.
Según informó la BBC, estudios anteriores demostraron que las áreas verdes en espacios urbanos pueden reducir la contaminación en niveles muy bajos, 5% aproximadamente. Sin embargo, el actual estudio sugiere que la correcta ubicación de estos cañones ecológicos podría reducir la contaminación del aire hasta en un 30%.
La eficacia de las paredes verdes se demostró mediante el uso de un modelo informático que comprobó el efecto de los cañones de la calle, que atrapan el aire y acumulan la polución.
Uno de los retos de la ecologización de las zonas urbanas es garantizar que las plantas sean capaces de sobrevivir, teniendo en cuenta los cambios que se presentan en el medio ambiente, explicó Tom Pugh, uno de los autores del estudio, de la Universidad de Lancaster.
“Se debe tener más atención en cuanto a cómo y dónde sembramos la vegetación. Hay que asegurarse de que no sufran de la sequía o el calor”, señaló Pugh.
Nicola Cheetham, jefe de medio ambiente del sistema de transportes de Londres, dio la bienvenida a los hallazgos y afirmó que acaban de instalar la segunda muralla verde en la ciudad para mitigar la contaminación.
domingo, 2 de octubre de 2011
OMS presenta mapa de la contaminación en el mundo
martes, 16 de noviembre de 2010
Contaminación en casinos y tragamonedas cuadruplica la de la avenida Abancay en hora punta

La congestionada vía del Cercado de Lima registra —según Carmen Barco, especialista de la Colat— una polución 25ug/m3 (micro gramos por metro cúbico), cuando el nivel mínimo permitido es de 15 ug/m3.
En 37 locales inspeccionados por Colat en Lima, Cusco y Trujillo país hubo un promedio de 98 ug/m3, hasta de 110 ug/m3 en horas pico: “Cuatro veces más que el nivel de contaminación que la misma avenida en mención”, dijo Barco. Aunque en la investigación se incluyó a restaurantes, bares, discotecas, cafés, bingos, casinos y tragamonedas, fueron en estos dos últimos donde se registraron los niveles más altos de contaminación.
El vicepresidente de la Colat, Ronulfo Vega, dijo que con el estudio se ha comprobado que no es efectivo separar ambientes aunque tengan mecanismos de ventilación de aire y filtros de aire, con lo que descarta que las zonas para fumadores y no fumadores marquen una real diferencia. “La única opción es que todos los ambientes sean 100% libres de humo de tabaco”, dijo, pues de esa manera se protege a quienes no fuman y también a los trabajadores de estos negocios, expuestos a estos niveles de contaminación a diario.
Al respecto, Vega espera que se promulgue a la brevedad el reglamento de la ley 29517 de Control de Tabaco en el Perú, de marzo de este año, que propone lugares libres de humo de tabaco: “Lo último que sabemos es que el reglamento está en el Ministerio de Economía para hacer las correcciones respectivas (…) “Dios quiera que (el reglamento) salga en menos de un mes para que los municipios puedan tomar cartas en el asunto”. Esto es, sanciones a los establecimientos que no cumplan con la norma.