A través de su Programa de Gobierno Regional, la Municipalidad de Lima participó en la clausura de “200 acciones por las lomas”, organizada por la Red de Lomas del Perú, a fin de promover la protección, conservación y gestión de estos espacios de la ciudad.
En el evento fueron reconocidas las 10 mejores iniciativas ciudadanas que se presentaron en la campaña. Los ganadores recibieron un certificado y kits ambientales.
Cabe precisar que esta iniciativa se desarrolló durante cinco meses, aproximadamente. El primer paso fue la presentación de propuestas, luego el jurado realizó la evaluación correspondiente y, finalmente, se seleccionaron las mejores propuestas para la premiación.
Durante la ceremonia, realizada en el Circuito Mágico del Agua, se reforzó el compromiso de todos los actores ambientales, a fin de aunar acciones para proteger las lomas y sensibilizar a la población sobre su importancia.
Esta campaña se llevó a cabo gracias a un trabajo conjunto con la Red de Lomas del Perú, en alianza con Periferia y EbA Lomas (Sernanp/PNUD), con el apoyo del Ministerio del Ambiente (Minam) y la comuna limeña.
De esta manera la Municipalidad de Lima mantiene su compromiso de proteger estos ecosistemas de gran diversidad de flora y fauna, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población limeña.
Lima, 19 de noviembre del 2021.- Los canales que dan vida al humedal Pantanos de Villa ingresaron al Inventario de Infraestructura Hidráulica de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), lo que permitirá que reciban una identificación y reconocimiento como bien del Estado, según la Resolución Administrativa N.° 0093-2021 de la ANA.
Con ello, a través de la Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa (Prohvilla), la Municipalidad de Lima es designada para ser la operadora de este sistema hídrico y tener el control técnico y administrativo de las actividades que se llevarán a cabo en el ecosistema. De esta manera podrá gestionar oportunamente cualquier problema en los canales del humedal.
Este inventario, que estuvo contemplado en el plan de recuperación de infraestructura hídrica de los Pantanos de Villa, también contribuirá con el desarrollo de trabajos posteriores, como la delimitación de los caminos de vigilancia y fajas marginales, el monitoreo de la calidad del agua, enfrentar procesos legales contra infractores de las fuentes de agua, entre otros. Todas estas acciones beneficiarán a los canales y a la población que vive en el entorno.
Para la realización de este inventario se tomaron en cuenta 13.5 kilómetros de canales, tanto en el interior del área natural protegida como en las afueras, además de tres manantiales, cinco lagunas y un relicto de humedal en La Chira.
Con esta gestión la Municipalidad de Lima marca un hito en la protección de este sitio Ramsar y garantiza la conservación del espejo de agua más grande de la ciudad, que almacena 1.3 millones de m3 de agua salobre. Asimismo, protege de posibles desbordes a más de 25,000 familias que habitan en la Zona de Reglamentación Especial de los Pantanos de Villa.
A través de su Programa de Gobierno Regional, la Municipalidad de Lima se sumó al proyecto Apadrina Tu Tara en las lomas de Primavera, en Carabayllo, con el objetivo de promover la conservación y preservación de estos ecosistemas frágiles.
Durante la actividad se sembraron 30 árboles de tara, en una extensión de 0.2 hectáreas, aproximadamente. Para esta labor se brindaron herramientas y elementos necesarios, como hidrogel, abono y agua.
Esta iniciativa, que contó con la participación de 60 voluntarios, fue organizada por la Red de Lomas Costeras y la sede norte de la Universidad César Vallejo, en el marco de su programa de responsabilidad social Desarrollando Cultura Ecológica.
Cabe precisar que el mantenimiento está a cargo de los estudiantes universitarios voluntarios de la mencionada casa de estudios, que apadrinaron cada árbol. Como una actividad complementaria, se recolectaron los residuos sólidos que se encontraban en los alrededores.
El Área de Conservación Regional Sistema de Lomas de Lima, que comprende las lomas de Ancón, Carabayllo 1 y 2, Amancaes y Villa María, es administrada por la comuna capitalina, entidad responsable de su protección y conservación.
La Municipalidad de Lima continuará promoviendo actividades relacionadas a la conservación y el cuidado de las lomas de Lima, junto con diversas asociaciones y universidades privadas.
Lima, 6 de noviembre del 2021.- A fin de mejorar la calidad ambiental de la ciudad mediante la recuperación de espacios públicos, la Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Parques de Lima (Serpar), realizó más de 113,000 plantaciones en la zona norte de la capital.
De esta manera, durante la última jornada realizada en el A.H. Pampas de San Antonio (antes Villa Torreblanca) de Carabayllo se colocaron 150 especies forestales, como molles costeños, molles serranos, leucaenas y huaranguay, además de 20 arbustos de laurel.
Las especies para este sector –producidas en el vivero del club zonal Sinchi Roca– fueron seleccionadas por ser resistentes a todo tipo de superficie y alcanzarán entre 5 y 6 metros de altura.
Esta faena de arborización fue posible gracias al convenio que tiene Carabayllo con el programa Árboles para Lima de Serpar, que le ha permitido plantar más de 27,000 árboles en diversos lugares del distrito, desde el 2019.
Como parte de los acuerdos establecidos, la comuna distrital asumió el compromiso de riego, mantenimiento, vigilancia y manejo adecuado de las especies forestales entregadas.
Es importante resaltar que el programa ha superado los 426,000 árboles plantados en toda Lima Metropolitana.
Autoridades municipales de 14 distritos de Junín unen esfuerzos para garantizar la conservación de la Reserva de Biósfera Bosques de Neblina Selva Central reconocida por la Unesco en 2020. Foto: Pedro Tinoco
01:45 | Chanchamayo, nov. 2.
Cientos de personas se unieron el jueves a la campaña de concientización por el Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en Perú, el cual busca que las personas tomen en cuenta la necesidad de considerar el procesamiento de las partes al final de la vida útil de estos aparatos.
El Gobierno entregó certificado de designación como sitio Ramsar al estuario de Virrilá de Sechura, región Piura. Foto: ANDINA/Minam
22:05 | Lima, ago. 11.
De las tres montañas que rodean Trujillo, el cerro Campana es el que mayor cantidad de especies alberga debido a su estado de conservación, contando así con más de 230 especies de flora.
10:10 | Trujillo, jul. 1.