Mostrando entradas con la etiqueta PNUMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PNUMA. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de agosto de 2016

PNUMA: Reto del planeta será lograr desarrollo sin afectar los ecosistemas

  • portada
    ANDINA/Difusión
19:36. Panamá, ago. 2. El director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), Erik Solheim, sostuvo que uno de los mayores retos hoy en el mundo es lograr el desarrollo sin afectar los ecosistemas.

Afirmó que Brasil resulta un buen ejemplo en ese sentido, pues logró reducir en 80 por ciento la deforestación del país, justo en el período de mayor crecimiento económico durante la administración del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

"Nosotros no podemos estar de acuerdo con la generación que destruye el planeta, por ello debemos revivir la moral en todas las personas para proteger a los ecosistemas más vulnerables, como son las selvas tropicales, que en el caso de Latinoamérica atesora una de las más importantes del mundo", acotó.

Recordó que esta región también posee una de las mayores biodiversidades y otros ecosistemas de importancia como arrecifes y humedales, que deben ser protegidos, al igual que las personas que habitan en ellos.

Solheim también se refirió al viraje que en los últimos años tuvo la teoría del calentamiento global y sus efectos, debido al cambio experimentado por el sector privado.

Aunque la mayor parte de la opinión pública considera que el cambio climático tiene un basamento científico y antropogénico, algunos están divididos y centran su atención en otros temas de interés como terrorismo y emigración, apuntó.

No obstante, la degradación es actualmente uno de los principales motores de los conflictos en varios países africanos como Somalia y el sur de Sudán, precisó.

Pese a ello, dijo sentirse muy optimista en que a finales del actual año todos los países ratifiquen la firma del acuerdo para limitar el aumento de la temperatura del planeta, establecido el pasado año en la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, celebrada en Francia.

En conferencia de prensa, subrayó que próximamente otras naciones como Costa Rica reafirmarán su adhesión al convenio, en tanto China, India y Estados Unidos, tres de los principales emisores de gases contaminantes, adoptaron acciones importantes para su reducción.

El director ejecutivo del Pnuma explicó que el éxito de la cita de París, cuyo pacto ya lo firmaron 179 países, se debe al liderazgo de los franceses para negociar un tema tan complejo, a que Estados Unidos y China trabajaron muy bien juntos y al cambio de actitud de los negocios, por ello cualquier decisión también debe involucrar al sector privado.

Por último, resaltó que entre los principales desafíos que actualmente enfrenta América Latina sobresalen: detener la deforestación, regular el transporte dentro de las ciudades, dado la gran concentración de autos, y lograr sistemas de energías limpias y renovables.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-pnuma-reto-del-planeta-sera-lograr-desarrollo-sin-afectar-los-ecosistemas-624234.aspx 

domingo, 29 de mayo de 2011

Ministro de Agricultura clausura campaña de reforestación sembrando árbol N° 222 millones

Lima, may. 27 (ANDINA). El ministro de Agricultura, Jorge Villasante, encabezó en el centro poblado de Manchay el cierre de la Campaña Nacional de Reforestación, orientada a mitigar los efectos del cambio climático a través de la siembra de 222 millones de plantones forestales instalados en 18 regiones del ámbito nacional.

Junto al alcalde de Pachacámac, Hugo Ramos; y el director de Agrorural, Rodolfo Beltrán, el titular de Agricultura sembró el árbol Nº 222 millones, que simboliza la meta de esta campaña iniciada en 2007.

La reforestación se realizó con la participación activa de las organizaciones campesinas, en su mayoría compuestas por mujeres; así como el apoyo de gobiernos regionales, gobiernos locales, instituciones educativas y la población en general.

Las principales especies maderables utilizadas en la campaña fueron eucalipto y pino; o especies nativas como molle, colle, quenual, tara y otras, que fueron plantadas bajo la supervisión técnica de personal del Programa de Desarrollo Productivo Rural (Agrorural).

La campaña se ejecutó en cinco etapas: 34.1 millones de árboles (2007); 34.5 millones de árboles (2008); 40.62 millones de árboles (2009), 60.71 millones (2010); y 52 millones de árboles (diciembre 2010 a mayo de 2011).

La inversión global de la campaña demandó 333 millones de nuevos soles en el período 2007-2011.

Además de los beneficios de oxigenación del medio ambiente, los árboles pueden ser aprovechados para fines maderables y no maderables como barreras contra los efectos climáticos como los vientos, y también el valor agregado que es la producción de hongos comestibles.

“Las plantaciones forestales han desempeñado un papel importante en las negociaciones del cambio climático y constituyen una pieza fundamental en el esquema para limitar las concentraciones de gases de efecto invernadero, definido en el Protocolo de Kyoto”, sostuvo Villasante.

Recalcó, asimismo, la necesidad de continuar con la campaña de reforestación, que se espera cuente en el futuro con el apoyo del Gobierno Central, autoridades regionales y locales, así como de la propia comunidad organizada, especialmente de las zonas de extrema pobreza rural.

Según el ranking del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con la campaña de los 222 millones de árboles Perú está ubicado en el primer lugar en Sudamérica y el noveno a nivel mundial, como uno de los países que más contribuyó a la lucha mundial contra el cambio climático.

Por ejemplo, en Manchay y Pachacámac se instalaron más de 5,000 plantas de especies diversas como molle costeño, molle serrano, tara, eucalipto, entre otras.

El acto concluyó con el develado de una placa alusiva a la Campaña Nacional de Reforestación de 222 millones de árboles, en la que participó un grupo de infantes del lugar.

(FIN) NDP/RES

GRM

Andina

domingo, 27 de diciembre de 2009

Más de 40 millones de árboles se plantaron el último año en campaña de arborización

Lima, dic. 23 (ANDINA).- Durante el último año se plantaron exitosamente 40 millones de árboles, lo que hizo posible que nuestro país sea considerado el puesto 11 de la “Campaña de los 7 Billones de Árboles” auspiciada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA.


En las alturas de Huancavelica a 3,750 msnm crece el árbol número 45 millones: un eucalyptus globulus que representa un significativo paso en el camino hacia los 100 millones de árboles a plantar durante la segunda fase de la Campaña Nacional de Reforestación emprendida por el Ministerio de Agricultura del Perú a través de AgroRural.

Fabián Demetrio Hinostroza Mayta de la comunidad campesina altoandina de Miraflores, distrito de Salcabamba, provincia de Tayacaja; realizó la plantación de este simbólico eucalipto durante la jornada masiva de reforestación realizada en la zona de Huaccayrumi. A la fecha, ya son más de 46 millones de árboles plantados a nivel nacional.

La Campaña para la instalación adicional de 60 millones de árboles iniciada el 13 de diciembre último y que culminará el 22 de febrero del próximo año, dará un total de 100 millones, un récord histórico único en su género en Perú y América.


(FIN) NDP/ RRR

Andina