Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2024

Reserva Mar Tropical de Grau: ¿Dónde se encuentra y por qué es importante su creación?

Conoce cómo beneficia esta nueva área natural protegida al ecosistema marino

11:58 | Lima, abr. 25.

Por Luis Zuta Dávila

Después de muchos años de paciente y anhelada espera, Perú cuenta con una nueva área natural protegida por el Estado. Se trata de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, cuya creación fue aprobada en la víspera por el Consejo de Ministros. ¿Dónde se localiza y cuál es su extensión?, ¿Por qué es importante su creación?, ¿De qué manera beneficia a la protección del ecosistema marino? A continuación, la respuesta a estas y otras interrogantes.

¿Qué es la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, dónde se ubica y cuál es su extensión?


La Reserva Nacional Mar Tropical de Grau es un área natural protegida por el Estado que se localiza frente a los departamentos de Piura y Tumbes y cubre una superficie total de 115,675.89 hectáreas.


¿Por qué fue creada la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau?


La Reserva Nacional Mar Tropical de Grau fue creada para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país.


¿Qué sectores comprende esta nueva área natural protegida?


La Reserva Nacional Mar Tropical de Grau está conformada por cuatro sectores: Isla Foca, Cabo Blanco-El Ñuro, Arrecifes de Punta Sal y Banco Máncora, ubicados frente a las costas de los departamentos de Piura y Tumbes.


El sector Isla Foca tiene un área de 28,845.65 hectáreas y forma parte del distrito y provincia de Paita.


El sector Cabo Blanco-El Ñuro tiene una superficie de 16,618.66 hectáreas y forma parte de los distritos El Alto y Los Órganos.


El sector Arrecifes de Punta Sal tiene un área de 18,435.10 hectáreas y forma parte del distrito de Canoas de Punta Sal, provincia de Contralmirante Villar, en el departamento de Tumbes.


El sector Banco de Máncora tiene una superficie de 51,776.48 hectáreas y comprende desde Punta Capones hasta Punta Sal. 

¿Por qué es importante su creación?


El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó que se trata de un hito importante para proteger un ecosistema que representa el 1.5 % del mar tropical del Perú y el 0.14 % del área marina total que tiene nuestro país.


"Esta área nace con la categoría de reserva nacional y con una zonificación que potenciará el turismo y las actividades económicas en las citadas regiones; además, garantizará la seguridad alimentaria y el respeto a la cultura de dichas zonas del país", enfatizó.


Añadió que con la creación de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau se cumple con los compromisos ambientales internacionales y surge ante el clamor de muchas organizaciones de pescadores que miran con oportunidad la conservación de la biodiversidad en un área natural compatible con su desarrollo económico.


A su turno, el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Carlos Nieto Navarrete, sostuvo que su creación permitirá avanzar a nuestro país en el cumplimiento de nuestros compromisos internacionales para la conservación de áreas marinas y contribuir a la Meta del 30 x 30, que es la Meta 3 del Marco Global sobre diversidad biológica.


Cabe destacar que esta propuesta de creación es el resultado de un trabajo conjunto con todos los actores involucrados: sectores del Estado, autoridades regionales y locales, gremio de pescadores artesanales, operadores turísticos, sector privado y la sociedad civil.

¿De qué manera beneficia a la protección del ecosistema marino?


La Reserva Nacional Mar Tropical de Grau alberga una gran biodiversidad marina que permitirá conservar una de las zonas de sustento alimenticio para el país, dado que, de las 35 principales especies de peces óseos desembarcados por la flota pesquera artesanal peruana, 24 tienen como regiones de origen a Piura o Tumbes. Esto contribuye a la seguridad alimentaria de las poblaciones locales.


¿Cómo beneficia a la población de Piura y Tumbes dedicada a la pesca artesanal?


Con su implementación se protegerán las prácticas ancestrales de pesca artesanal con veleros, reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación. Entre otros beneficiarios directos de esta medida están más de 9,500 pescadores artesanales agremiados que desarrollan prácticas conservacionistas.


¿Cuál es la contribución de esta nueva área natural protegida al desarrollo nacional?


La creación de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau constituye un hito importante porque contribuirá a la reactivación económica del país y principalmente de la zona norte. En tal sentido, el Gobierno estima que se obtendrán ingresos anuales por 18 millones de soles en avistamiento de ballenas en Piura y Tumbes. A ello puede sumarse los recursos económicos que se generarán por servicios ecosistémicos de provisión de alimento, recreación y turismo.

https://andina.pe/agencia/noticia-reserva-mar-tropical-grau-donde-se-encuentra-y-por-es-importante-su-creacion-983336.aspx

jueves, 7 de enero de 2021

Dunas de Humay - Pisco (Perú) | Travesía

 Travesía a las Dunas de Humay en el valle de Pisco y las interminables dunas del desierto. Recorrido diseñado exclusivamente para tripulaciones con experiencia en manejo de dunas, un verdadero manjar para los amantes del desierto y la conducción en dunas. La travesía fue liderado por la All New Montero Sport con el Team de Alta Ruta 4x4.

 


martes, 16 de mayo de 2017

Modelo i + Proyecto Ichu

Proyecto Ichu: 

En UTEC nuestros alumnos reciben una formación integral enfocada tanto en conocimientos científicos como en potenciar sus habilidades. Por ello se sienten comprometidos en transformar la ingeniería que conocemos por otra en la que creemos.

viernes, 17 de febrero de 2017

Gobierno invertirá S/ 82 millones en infraestructura turística en 2017 - Empieza con Paracas en Ica







El Gobierno invertirá cerca de 82 millones de soles en infraestructura turística este año a través del Plan Copesco Nacional, informó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.


Un lugar privilegiado donde el mar y el desierto forman un paisaje excepcional, convierten al Reservorio Nacional de Paracas en uno de los destinos turísticos más atractivos del Perú. y este año piensa captar más turistas gracias a la construcción y mejora de diversos espacios, como puestos de control, miradores con áreas de descanso, estacionamientos y servicios higiénicos



domingo, 13 de noviembre de 2016

Apurímac: peruanos ocupan los primeros lugares en competencia internacional de kayak

Marquiño Neyra / Revista Rumbos
Tras la histórica goleada de la selección de fútbol en Paraguay, el deporte no deja de darnos alegrías. Ayer, tres remeros peruanos, ocuparon los primeros lugares en la II Competencia Internacional de Kayak Pachachaca 2016”.

En esta prueba de fuerza y resistencia desarrollada en Abancay (Apurímac), los peruanos Alonso Campana Gamarra (1 h 18 min'.13 s), Eriberto Gutiérrez Robles (1 h 18 min 15 s) y Julio César Baca (1 h 18 min 17 s), se impusieron a Enmanuelle Jacques (Canadá), Georgina Dreston (Inglaterra), Brett Barton y Alicia Lycan (Estados Unidos), Arnau Minguelle (España), y Paulina Zasterova (República Checa); también a los seleccionados nacionales Gonzalo Velarde, Ronaldo Gutiérrez, Ricardo y Alexander Peralta, entre otros.


Alonso Campana, conocido como Rambo por su parecido físico con el personaje cinematográfico de Sylvester Stallone, tomó la delantera ddesde los primeros kilómetros, logrando una ventaja de 15 metros, lo que le permitió librar las encrucijadas y mantener su primer lugar en los 11 kilómetros de recorridos. Un verdadero reto para todos los deportistas.
 
Ritza Flores Aiquipa, directora de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) – Apurímac, reveló a Rumbos que “es la primera vez que los kayakistas hacen un recorrido de 11 kilómetros. Usualmente las competencias son de 5 o 6”.
Por esa razón, el final se tornó cinematográfico. La distancia convirtió a la competencia en una desafío de fuerza y resistencia, aprovechado por los perseguidores de Campana. Y es que la holgada brecha entre 'Rambo', Gutiérrez y Baca se fue acortando, encendiendo la prueba  y enervando a todos los presentes. 

En el último kilómetro, Gutiérrez y Baca le pisaron los talones al ganador. Fue un final dramático, en el que los remos se rozaban, chispeando cada vez más el agua de la vertiente por el azote de las fuerzas del río Pachachaca.
Pero Alonso Gamarra resistió el embate de sus contrincantes, cruzando en primer lugar el puente que hacía de meta. Rambo, como en las películas, salió airoso del vía crucis que tuvo que vivir y cursar en los últimos segundos.

El dato

La competencia es parte del Mes turístico Apurímac 2016, organizado por el Gobierno Regional de Apurímac y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) – Apurímac.

http://cdn7.larepublica.pe/turismo/rumbos-al-dia/821018-apurimac-peruanos-ocupan-los-primeros-lugares-en-competencia-internacional-de-kayak

sábado, 13 de febrero de 2010

Vancouver Winter Olympics pinched by climate change

Published: 10 February 2010

Despite ambitious carbon offset targets, the organisers of the Vancouver Games are being forced to drive truckloads of snow down from higher mountains to the slopes due to relatively warm weather so that the 2010 Winter Olympics can kick off next Saturday (13 February).

The 2010 Olympic freestyle skiing and snowboarding competitions on Cypress Mountain in West Vancouver are being made possible thanks to snow driven from upper mountains down to the site, as snowmaking machines cannot operate in the unusually mild Canadian winter.

The unprecedented freight operation will increase the 2010 Winter Games' carbon emissions, despite efforts to reduce them.

In fact, the organising committee has been particularly sensitive to environmental sustainability in the construction of the venues.

Its "carbon-offset" portfolio included investments in green technology projects that improve energy efficiency or produce renewable energy, in view of neutralising the 300,000 tonnes of carbon dioxide emissions expected from the Games (EurActiv 02/04/09).

The Olympic village will reuse captured methane gas from a former landfill site to power buildings. Heat recovered from the municipal wastewater treatment system will be used for heating.

Furthermore, the community centre in the Olympic village claims to be energy neutral, as it has been built to match the highest standards of the United States' green building rating system (LEED).

After the Games, the buildings will become permanent residential housing, with a community centre as well as childcare centres, a school and a community garden.

The climate scorecard for the Vancouver Olympics underlined that the Games will leave the region with innovative energy-efficient buildings that will reduce community greenhouse gas emissions and save money "for many years into the future".

Sponsors going green as well

While corporate Olympic sponsors have embraced some eco-friendly elements in recent years, Coca-Cola is the first to have announced "zero-waste, carbon-neutral" sponsorship of the Olympic Games.

The company has pledged to use sustainable packaging, ensure 100% collection of all its containers and place climate-friendly refrigeration units in the venues.

Furthermore, the beverages are set to be delivered and distributed via hybrid or high-efficiency delivery vehicles.

London aims for greenest Games in history

The organisers of the London 2012 Olympics want the Games to be "the greenest in history," but critics say that their plans do not go far enough.

The Olympic Delivery Authority (ODA) aims to deliver venues, facilities and infrastructure for the 2012 games in a sustainable manner by concentrating on energy-saving schemes, the use of alternative energy sources and recycling.

EurActiv