Mostrando entradas con la etiqueta Campaña Educativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campaña Educativa. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2025

Etiopía geoetiquetará 750.000 sitios para una campaña nacional de reforestación

 

Los datos de cada lugar serán registrados digitalmente para permitir un seguimiento en tiempo real, según funcionario etíope

El Ministerio de Agricultura de Etiopía anunció que geoetiquetará 750.000 sitios de plantación de árboles en todo el país como parte de la preparación para la próxima jornada nacional de la campaña “Legado Verde”, durante la cual se espera sembrar cientos de millones de plantones en un solo día.

Esta acción forma parte de los esfuerzos de reforestación durante la temporada de lluvias, que este año abarcarán más de dos millones de hectáreas, según información de Fana Media Corporation, socio de la red TV BRICS.

Según Fanos Mekonnen, jefe del Departamento de Desarrollo, Conservación y Uso de Recursos Naturales del Ministerio, las coordenadas geográficas de cada sitio serán registradas digitalmente para permitir un seguimiento en tiempo real y evitar reportes inflados.

Cada punto de plantación tendrá un responsable asignado y un registro digital único, lo que garantiza la transparencia, la eficiencia y la confianza pública en el proyecto. Además, los datos estarán disponibles para el público a través de Google Maps, facilitando la verificación independiente del avance.

La campaña de este año busca ampliar los logros de ediciones anteriores, en las que se sembraron miles de millones de árboles como parte de la agenda nacional para la resiliencia climática y la sostenibilidad ecológica.

https://tvbrics.com/es/news/etiop-a-geoetiquetar-750-000-sitios-para-una-campa-a-nacional-de-reforestaci-n/

domingo, 5 de junio de 2022

Acuario mexicano comprometido con la educación para la conservación de las especies

El Acuario Michin ubicado en el occidental estado mexicano de Jalisco, incluye en su nombre el vocablo náhuatl que significa “Pez” como símbolo del compromiso con la educación y difusión de las culturas prehispánicas. Es un espacio de conservación, investigación y enseñanza acerca de la importancia del cuidado del mundo y su biodiversidad.


lunes, 1 de noviembre de 2021

COP26: ¿Cómo se puede enfriar el planeta y frenar el calentamiento global? | BBC Mundo

Escuchamos constantemente hablar del calentamiento global y de sus devastadoras consecuencias para la humanidad. Desde 1970 el termómetro del planeta se ha disparado y los cálculos científicos alertan de que podría llegar a casi 4 grados en 2100, una temperatura, aseguran, que llevaría a la humanidad a una catástrofe climática con una seria amenaza para la vida. Pero, ¿cómo podemos revertir el problema? Te lo explicamos en este video.


viernes, 22 de octubre de 2021

Buscan concientizar en Perú sobre manejo adecuado de residuos eléctricos y electrónicos

 Cientos de personas se unieron el jueves a la campaña de concientización por el Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en Perú, el cual busca que las personas tomen en cuenta la necesidad de considerar el procesamiento de las partes al final de la vida útil de estos aparatos.


martes, 25 de mayo de 2021

Viviendo por encima de nuestras posibilidades

¿Qué ocurriría si ganas 20.000 euros anuales y te gastas 50.000 año tras año? Por un tiempo podrías tirar de ahorros pero si la situación persiste llegaría el momento en el que se agotarían. Entonces te quedarías en déficit, y si no hicieras nada para remediarlo con el paso del tiempo la situación sería insostenible.

Pues esto nos está ocurriendo en el planeta. El día de sobrecapacidad de la Tierra es el día en el que agotamos todos los recursos que el planeta es capaz de generar en un año. A partir de este día entramos en déficit ecológico, estaremos consumiendo recursos que el planeta no será capaz de regenerar.

Para calcular este día se tienen sobre todo en cuenta dos factores:

  • La biocapacidad de la Tierra. Es la capacidad que tiene el planeta en regenerar lo que los seres humanos demandamos y para absorber los materiales que desechamos.
  • La huella ecológica de la humanidad. Se define como la cantidad de terreno productivo y de agua necesarios para producir los recursos que consumimos y para absorber los residuos que generamos.

Vamos, en contabilidad, la huella sería los gastos y la biocapacidad los ingresos.

Este término también se utiliza para países, analizando la biocapacidad del país en sí y la huella ecológica de su población. El día de la sobrecapacidad de España este año cae el 25 de Mayo. Si todo el mundo consumiera como nosotros necesitaremos 2 planetas y medio.
 


Hay quien vive mucho más por encima de sus posibilidades. Estados Unidos llegó al día de sobrecapacidad de la Tierra el 14 de marzo. Si todos llevásemos el estilo de vida norteamericano necesitaríamos 5 planetas Tierra. Pero Qatar tiene el récord. Agotó sus recursos el 9 de Febrero, si todos viviéramos como ellos necesitaríamos más de 9 planetas

Pero sólo tenemos uno. Aunque parezca ciencia ficción, ya se empieza a hablar de la posibilidad de vivir en otros planetas pero, aunque esto fuera posible, si seguimos nuestro estilo de vida actual nos acabaríamos cargando todos los planetas que colonizáramos.

La solución no pasa por emigrar a Marte, ni a ningún otro posible planeta, todo es mucho más sencillo. Sobre todo, debemos consumir menos y productos más duraderos para evitar tanto derroche innecesario de recursos y mantenernos dentro de los límites de nuestro planeta, el único conocido capaz de manternernos con vida.

Si como personas no podemos gastarnos dos veces más de lo que ganamos, como habitantes de este planeta tampoco. No hace falta ser economista para darse cuenta de que la situación es insostenible. Lo bueno es que sí podemos vivir dentro de los límites del planeta moviéndonos hacia una economía circular, conservando, protegiendo y reutilizando recursos. No es cuestión económica, sino mera supervivencia.

 

https://vivirsinplastico.com/dia-sobrecapacidad-tierra-2021/

domingo, 2 de mayo de 2021

¿Cómo ingerir menos plástico?

Según WWF, más del 75% de todo el plástico producido en la historia está hecho para usarse sólo una vez. Desafortunadamente, solo un 9% se recicla y la gran mayoría de nuestros desechos plásticos terminan en el ecosistema e incluso en nuestro cuerpo. 

Se estima que ingerimos un promedio de 5 gramos de plástico a la semana, lo que equivale al peso de una tarjeta de crédito,, es decir, unas 50 tarjetas de plástico al año. En “En tus Manos” te compartimos algunas ideas de cómo ingerir menos plástico. Uso y cuidado de la tela encerada El paño tiene una duración de aproximadamente un año. 

Cuando la tela deje de funcionar, puedes volver a agregarle cera y continuar su uso. Lava tu tela encerada solo con agua fría o con un jabón suave. Tras el lavado, simplemente déjala secar. Evita ponerla en la calefacción, en el lavavajillas o la lavadora. Las telas no deben usarse para envolver carne, pollo, pescado o piña crudos. Esto se debe simplemente a que estas telas enceradas no se pueden lavar con agua caliente.

 


sábado, 17 de abril de 2021

Aves de los parques de Ventanilla - Tortola peruana

 Una de las especies prolíficas de la costa peruana que se las encuentra en las areas naturales , desiertos y cercanias del rio Chillón de nuestro bello distrito de Ventanilla.

 


martes, 30 de marzo de 2021

Distrito limeño de Miraflores goza de mercado itinerante que exhorta a usar bolsas reutilizables

 El distrito de Miraflores, en la ciudad peruana de Lima, goza de un mercado itinerante que permite a los ciudadanos llevar diferentes productos a módicos precios y, a la vez, crear conciencia sobre la importancia de usar bolsas reutilizables para evitar mayor contaminación del medio ambiente.

 


lunes, 26 de octubre de 2020

Ahorra hasta un 40% en tus recibos de luz mensual

Ahora que permanecemos más tiempo en casa debemos reconocer qué artefactos eléctricos consumen más energía eléctrica y cómo podemos ahorra hasta 40% en el recibo mensual de luz.