Mostrando entradas con la etiqueta Lomas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lomas. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de diciembre de 2023

Un respiro para Lima

Cientos de miles de habitantes de la capital peruana padecen infecciones respiratorias agudas, dolencias pulmonares o del corazón. El 58% de los casos se debe a las emisiones del parque automotor. Pero también la polución industrial hace lo suyo. En 2022, Lima se ubicó como la segunda ciudad con el peor aire del continente, tan solo por detrás de Santiago. 

A través de mediciones para alertar sobre la calidad del aire según los distritos y con el proyecto civil para la reforestación de las Lomas, se trabaja para que la única capital de Sudamérica en la costa del Pacífico vuelva a respirar. #SoyTuCiudadDW


martes, 23 de noviembre de 2021

MML participó en reconocimiento de iniciativas ciudadanas para conservar las lomas de la ciudad

En el evento también se destacó las mejores iniciativas ciudadanas.

A través de su Programa de Gobierno Regional, la Municipalidad de Lima participó en la clausura de “200 acciones por las lomas”, organizada por la Red de Lomas del Perú, a fin de promover la protección, conservación y gestión de estos espacios de la ciudad.

En el evento fueron reconocidas las 10 mejores iniciativas ciudadanas que se presentaron en la campaña. Los ganadores recibieron un certificado y kits ambientales.

Cabe precisar que esta iniciativa se desarrolló durante cinco meses, aproximadamente. El primer paso fue la presentación de propuestas, luego el jurado realizó la evaluación correspondiente y, finalmente, se seleccionaron las mejores propuestas para la premiación. 

Ganadores recibieron un certificado y kits ambientales.

Durante la ceremonia, realizada en el Circuito Mágico del Agua, se reforzó el compromiso de todos los actores ambientales, a fin de aunar acciones para proteger las lomas y sensibilizar a la población sobre su importancia.

Esta campaña se llevó a cabo gracias a un trabajo conjunto con la Red de Lomas del Perú, en alianza con Periferia y EbA Lomas (Sernanp/PNUD), con el apoyo del Ministerio del Ambiente (Minam) y la comuna limeña.

De esta manera la Municipalidad de Lima mantiene su compromiso de proteger estos ecosistemas de gran diversidad de flora y fauna, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población limeña.

 

https://www.munlima.gob.pe/2021/11/22/mml-participo-en-reconocimiento-de-iniciativas-ciudadanas-para-conservar-las-lomas-de-la-ciudad/

martes, 20 de julio de 2021

Lima - Lomas de Chillón - sector Ventanilla

Muy cerca de Ventanilla, a solo unos metros de la ciudad Antonia Moreno de Cáceres, revive cada año un ecosistema muy poco conocido, se trata del Ecosistema Fragil de las Lomas de Chillón, en el sector de Ventanilla, que colinda con el Parque Porcino y Puente Piedra, hasta el momento desconocido por la mayoría de los ventanillenses, pero que nos ofrece un hermoso jardín en medio del desierto, gracias a la neblina invernal que se forma en este ambiente. 

 Recomendación importante: 

Al ser un ecosistema FRAGIL, es recomendable seguir la ruta provisional para no afectar las superficies con vegetación, ya que no vuelven a crecer si se pisa el suelo y se compacta, procurar no pisar las plantas, no llevar mascotas, ni dejar basura, no es un área recomendable para ir con bicicleta, ya que tiene zonas escarpadas y declives empinados, siguiendo estas recomendaciones podrás disfrutar de este lugar sin afectar el ecosistema.


jueves, 1 de julio de 2021

Trujillo: reverdecen las lomas de los cerros en la capital de la primavera

De las tres montañas que rodean Trujillo, el cerro Campana es el que mayor cantidad de especies alberga debido a su estado de conservación, contando así con más de 230 especies de flora.

De las tres montañas que rodean Trujillo, el cerro Campana es el que mayor cantidad de especies alberga debido a su estado de conservación, contando así con más de 230 especies de flora.

10:10 | Trujillo, jul. 1.

Por estos días un panorama verde se aprecia en Trujillo, en la región La Libertad. Son los cerros Campana, Cabras y Ochipotur que han reverdecido después de varios años de permanecer secos y con una vegetación mínima. Este cambio ha sorprendido a los pobladores trujillanos, acostumbrados a verlos grises o terrosos.

Se trata de la temporada lomar, que se da una vez al año durante el invierno, de junio a setiembre, dentro del sistema de lomas que va por la costa, desde Trujillo hasta la ciudad chilena de Coquimbo, y que no pertenecen a la cordillera andina.  


Según el catedrático de biología de la Universidad Nacional de Trujillo, César Medina Tafur, el color que se puede ver en estos días responde a las condiciones de humedad por encima de los 600 metros sobre el nivel del  mar que chocan contra la tillandsia verde (clavel del aire) existente en estos cerros, la cual después distribuye el agua en forma de gotas por el suelo y permite el crecimiento de una flora variada y única en la región.

De las tres montañas que rodean Trujillo, el cerro Campana es el que mayor cantidad de especies alberga debido a su estado de conservación, contando así con más de 230 especies de flora, de acuerdo a un artículo de investigadores de la Universidad Nacional de Trujillo y la Universidad Privada Antenor Orrego.  Entre estas, hay 5 especies nuevas para la ciencia y 17 especies endémicas solo de esta zona, como la famosa flor de amancaes, nombrada por Chabuca Granda.


Del mismo modo, se puede encontrar fauna variada: 42 especies de aves, como el águila de pecho negro; 7 de mamíferos, como la vizcacha; y 13 de reptiles, como el cañán.  

Como se conoce, este cerro es uno de los tres de este tipo en el país que han sido protegidos por ley debido a su ecosistema especial.  En este caso, bajo la modalidad de área de conservación privada, a cargo de la Universidad Nacional de Trujillo.


Percy Valladares de la Asociación de Rescate y Protección del Apu Campana, refiere que esta área es propicia para hacer trekking y avistamiento de aves. Asimismo, “combina lo que es deporte con lo cultural porque hay restos arqueológicos”.  Sin embargo, advierte que el turismo debe ser respetuoso con su cuidado porque el cambio climático y la contaminación han generado que durante los últimos 3 años no haya habido suficiente humedad para reverdecer el suelo.

Cerro Cabras


Precisamente,  estos factores unidos a los asentamientos humanos  no planificados, han originado la deforestación del Cerro Cabras y la acumulación de basura desde hace más de 20 años.  Y aunque también aquí se pueden ver algunas especies de flora como el zapote y gatos monteses en el caso de la fauna, lo cierto es que su estado es deplorable.

Luis de la Vega, quien a título personal busca conservar esta montaña, menciona que –a comparación del cerro Campana- no hay un estudio sobre este ecosistema, ni  cuenta con ningún tipo de protección.  “Ya es hora de luchar por las montañas”, sostiene.



Por esto es que desde la Subgerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional La Libertad, donde labora, ha coordinado una campaña con la Municipalidad Distrital de La Esperanza para el próximo 17 de julio. “La idea es limpiar la montaña y que las municipalidades la protejan”,  subraya,  refiriéndose también a las comunas de El Porvenir y Huanchaco, por cuyos territorios se extiende.

Cerro Ochitopur


Un poco más lejana, en el distrito de Salaverry, se encuentra igualmente reverdeciendo la montaña Ochitopur, la cual de acuerdo a la gerente regional del Ambiente, Lolita Díaz, también está dentro de la lista de ecosistemas frágiles catalogados por el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Aquí se suelen desarrollar actividades de turismo y está poblada por la tillandsia verde y otras 11 especies de flora. Además, se observa el huerequeque y nueve especies más de aves, el zorro costeño y la lagartija tigre, pero se encuentran amenazados por la contaminación y la expansión urbana.

Todos los expertos consultados subrayan la importancia del sistema de lomas en la conservación de la biodiversidad regional y nacional, por ser considerados ecosistemas únicos que funcionan  como un invernadero natural en el que se puede reservar para el futuro diversas especies.

Del mismo modo, manifiestan su preocupación por el avance de la contaminación, el turismo irresponsable y la expansión urbana no planificada que afectan la supervivencia de estos espacios.

 

https://andina.pe/agencia/noticia-trujillo-reverdecen-las-lomas-los-cerros-la-capital-de-primavera-851332.aspx

viernes, 4 de octubre de 2019

En Lomas del Paraiso --Villa Maria del Triunfo

51.7 k suscriptores

Una visita a Las Lomas de Paraiso en Villa Maria del Triunfo .
Para ello debes de llegar a la Estacion Maria Auxiliadora del Metro de Lima, de ahi caminas a Pista Nueva y ahi se toma la Linea 22 , la cual te lleva por 1.20, hasta el ultimo paradero .
De ahi a caminar y caminar llegas a esta zona de Lima.





domingo, 15 de septiembre de 2019

Full day LOMAS DE LACHAY ⛰🌿 | MPV en Lima

Aquí les dejamos un video que grabamos el año pasado. Visitamos Lomas de Lachay en mancha y en temporada húmeda que es la mejor (Junio-Octubre). Les contamos cuál fue nuestra experiencia yendo en bus y en auto particular.

NORTE CHICO LA RUTA DEL SABOR | Lomas de lachay | Castillo de Chancay | Eco Truly Park

TRAVELERAS es un programa de reportajes al Perú producido por bloggeras de viajes (Sheyla & Nelyda). Nuestra misión es mostrarte lo maravilloso y mágico que es el Perú, revalorando el idioma QUECHUA en nuestros reportajes. Acompáñanos todos los jueves a las 7pm. Cada semana es un nuevo destino, y lo mejor, una nueva aventura.