Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad Energética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad Energética. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de febrero de 2013

Tarifas eléctricas en Perú son las más bajas de la región, afirma SNMPE

Lima, feb. 15 (ANDINA). El presidente del Comité Sectorial Eléctrico de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Ignacio Blanco, señaló hoy que en Perú existe un margen para el incremento de las tarifas eléctricas debido a que son las más bajas y las más competitivas de Latinoamérica.
“Una empresa minera en Chile paga el doble de lo que se paga en Perú y eso es una ventaja muy competitiva para el país”, manifestó.
Señaló que aun hay un margen para elevar las tarifas eléctricas en el país, pero no es algo que se esté contemplando en este momento.

Durante una presentación sobre el desarrollo y perspectivas del sector, se mostró en desacuerdo con que se financien los gasoductos con cargo a los costos de la electricidad, y consideró que cada sector debe cargar sus propios costos.
Explicó que la electricidad debe reflejar los costos de la infraestructura eléctrica, y el gas natural también debe ser el reflejo de los costos de su propia infraestructura.
“Eso es lo más sano económicamente para que no haya restricciones en los precios, y sabemos que la tarifa eléctrica es muy baja, pero tiene varios picos de subvenciones cruzadas”, indicó.
Agregó que el financiamiento de la infraestructura gasífera es un tema que se debe conversar con el sector hidrocarburos y con el gobierno.

También dijo que los sistemas eléctricos del mundo están sujetos a contingencias de cortes de energía pero Perú se puede sentir satisfecho del funcionamiento de su sector y de la continuidad del servicio que ha tenido, la cual fue de 99.8 por ciento el año pasado.
Consideró que esos resultados quieren decir que se debe continuar trabajando para mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico.
Afirmó que se están ejecutando 6,000 millones de dólares de inversión en la construcción de infraestructura eléctrica que entrará en servicio dentro de dos o tres años, con lo que cubriría el crecimiento de la demanda.
Finalmente, comentó que las inversiones entre los años 2003 y 2012 se han incrementado de 235 millones a 2,400 millones de dólares en el sector eléctrico.

(FIN) AQR/JPC

Andina

domingo, 19 de agosto de 2012

Ceplan: energía renovable es fundamental para planeamiento y desarrollo del país

Lima, ago. 17 (ANDINA). El presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Mariano Paz Soldán, resaltó la necesidad de impulsar las fuentes de energía renovables en el país para el desarrollo de su vida productiva. 
 
Foto: ANDINA/Ceplan
Foto: ANDINA/Ceplan
Durante la presentación del documento de Trabajo Nº 10: “Energías Renovables en el Planeamiento Estratégico del mediano y largo plazo”, dijo que su institución trabaja conjuntamente con expertos en el diseño de los lineamientos que el país debe seguir para un futuro mejor.
“Esto es importante no sólo desde el punto de vista del medioambiente, dado el impacto creciente del llamado cambio climático y el agotamiento de los combustibles fósiles, sino también desde una perspectiva de soberanía energética”, destacó.

Asimismo, resaltó la importancia del Ceplan como ente rector de la planificación en el país y líder de un sistema nacional de planeamiento, consolidado y articulado.
Paz Soldán, además, informó que dicha institución ha elaborado el primer Plan Estratégico de Desarrollo Nacional denominado “Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021”.

Detalló que el mismo está comprendido en seis ejes estratégicos: derechos fundamentales y dignidad de personas; oportunidades y acceso a los servicios; Estado y gobernabilidad; economía, competitividad y empleo; desarrollo regional e infraestructura; y, recursos naturales y ambiente.

(FIN) JCR/ AND

Andina