Mostrando entradas con la etiqueta Cuencas Hidrográficas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuencas Hidrográficas. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de abril de 2019
AGUA - Gestión de Riesgo 360º - ANA
Material audiovisual elaborado por la Unidad Cultura del Agua de la ANA,
en el marco de la campaña digital de prevención de riesgo de desastres.
lunes, 15 de abril de 2019
Video Institucional de la Autoridad Nacional del Agua 2019
Creada en marzo de 2008, la Autoridad Nacional del Agua, adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, es el líder de la gestión integrada de los recursos hídricos a nivel nacional. Articular con las instituciones vinculadas a la planificación, administración, protección y utilización de este recurso natural. Reúne a un equipo de profesionales y técnicos especializados en gestionar el agua.
lunes, 18 de junio de 2018
Consejo Regional acuerda proteger cabeceras de cuenca mediante ordenanza
Durante la última sesión descentralizada del Consejo Regional de Junín
desarrollada en el Distrito de Carhuamayo, el pleno del mencionado
consejo aprobo emitir una ordenanza basada en la Ley 30640; la misma que
busca proteger las cabeceras de cuenca de los lagos en esta zona.
martes, 27 de marzo de 2018
jueves, 23 de marzo de 2017
Saludo del Ing. CIP Javier Arrieta Freyre Decano CIP Lima por el Dia del Agua
martes, 19 de julio de 2016
Creación del Consejo Interregional de Recursos Hídricos de la Cuenca Chillón - Rímac
martes, 1 de marzo de 2016
SEDAPAL; Ministro de Vivienda inspeccionó planta de La Atarjea
domingo, 23 de marzo de 2014
Evaluarán cantidad de agua existente en 20 cuencas hidrográficas del Perú
13:34. Lima, mar. 22.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) ha dispuesto
para este año evaluar cuál es la disponibilidad hídrica y la calidad de
sus aguas de 20 cuencas hidrográficas más, a fin de ejecutar estrategias
de gestión para su aprovechamiento multisectorial en forma racional y
sostenible.
Mediante este trabajo, la
ANA efectuará el inventario de fuentes de agua superficial y
subterránea, evaluación de la infraestructura hidráulica mayor existente
y la situación de las estaciones meteorológicas, indicó Jorge
Montenegro, jefe de la ANA, en el marco del Día Mundial del Agua.
Esto,
añadió, que permita determinar su oferta y disponibilidad, promover e
impulsar la determinación de las demandas hídricas, articular e
implementar el Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos.
“Para
tomar decisiones que contribuyan con el bienestar de la población es
fundamental conocer con cuánta agua disponemos y, en base a ello, tomar
decisiones que contribuyan a la prevención de los conflictos”.
Anunció
que la ANA también repotenciará las actividades de monitoreo de la
calidad del agua en todo el país con el objetivo de determinar la
afectación que sufre este recurso en todo el ámbito de la cuenca y
diseñar acciones estratégicas para su recuperación o protección con
participación de los sectores y sociedad civil.
Entre
las principales cuencas donde se aumentarán los estudios técnicos
figuran la del Mantaro, Rímac, Urubamba, Crisnejas, Santa, Marañón,
Ene-Perené, Camaná-Colca-Majes, Ocoña, Mala-Omas-Chilca, Huallaga,
Pativilca, Casma y Sechín, lago Titicaca, entre otros.
“En
esta oportunidad se va trabajar con mayor intensidad en los ríos de la
selva debido a que es la parte donde hay abundancia de recurso hídrico
pero tenemos problemas de acceso por falta de infraestructura”, dijo
Montenegro Chavesta.
El Perú cuenta con
159 cuencas hidrográficas, 62 en la vertiente del Pacífico, 84 en el
Amazonas y 13 en la vertiente del lago Titicaca.
Con
estos trabajos, la ANA incrementará la cobertura de 52 a 72 cuencas
hidrográficas, lo que representa un aumento del 13% en la identificación
de las fuentes naturales de agua.
“El
cuidado del agua es una tarea que nos compete a todos. No podemos hablar
de desarrollo si antes no fortalecemos una buena gestión de los
recursos hídricos. El agua es progreso, genera energía eléctrica, mejora
la calidad de vida y es un importante instrumento de inclusión social”, concluyó Jorge Montenegro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)