Mostrando entradas con la etiqueta Conservación de Suelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conservación de Suelos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Agrícola Informa - Situación de la mecanización agrícola en el Perú.

Agrícola Informa - Situación de la mecanización agrícola en el Perú. 📣 📣

En esta edición conversaremos sobre la situación de la mecanización agrícola en el Perú, para ello contamos como invitado con el Ing. Santiago Campos Maguiña, profesor principal de la facultad de ingeniería agrícola de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

No te lo pierdas ☝💯

domingo, 26 de abril de 2015

Agricultura de conservación es un legado cultura de los incas

Lima, abr. 23. La agricultura de conservación, que tiene a los incas como precursores con los andenes productivos, es una agricultura altamente rentable y ecológica, según lo afirma José Benites Jump, ingeniero agrónomo y Magister Scientae.
"Para los países en desarrollo como el Perú sería una alternativa pues además de proteger los suelos, racionar el uso del agua, ahorra costos, tiempo, combustible y mano de obra, mejora los ingresos y es amigable con el ambiente, por lo que resulta recomendable su utilización, en tiempos de aumento de la población y cambio climático en el mundo”, aseguró el experto.


Benites Jump presenta hoy su libro “Agricultura de Conservación – Una práctica innovadora con beneficios económicos y medioambientales”, en el auditorio principal de su alma mater, la Universidad Nacional Agraria La Molina. 

Señaló que el principal objetivo del libro es demostrar además cómo la agricultura de conservación  incrementa la producción de los cultivos y al mismo tiempo reduce la erosión, invierte el proceso de declinación de la fertilidad de los suelos, aumenta la eficiencia del uso del agua, mejora el nivel de vida de la población rural y restaura el ambiente en los países en desarrollo. 

Destaca Benites Jump que los principios de la Agricultura de Conservación, proteger el suelo con cobertura, no remover el suelo con labranza y practicar la rotación de cultivos, permite a los agricultores  conservar los rastrojos en el campo sin incorporarlos y distribuirlos uniformemente por toda la superficie.

Además señala que los beneficios medioambientales  de la Agricultura de Conservación y su contribución a la mitigación del cambio climático y a la reducción de la erosión, son argumentos para su implementación inmediata en nuestro país.

Finalmente precisó el autor del libro que algunas investigaciones explican cómo la adopción de técnicas de agricultura de conservación reduce las emisiones de C02 a la atmósfera, fruto del ahorro energético y del uso eficiente de insumos que es el resultado de la utilización de prácticas agrícolas limpias.

El libro tiene 14 capítulos. En la Introducción se presentan conceptos y un contexto importante para entender y analizar la Agricultura de Conservación.  

Del capítulo uno al doce se recorre una hoja de ruta de la agricultura de conservación, describiendo sus componentes técnicos y sus efectos sobre la fertilidad y productividad del suelo, el agua, la biodiversidad, el control de plagas (insectos, enfermedades y malezas) y sus impactos socioeconómicos y ambientales.
 

sábado, 13 de febrero de 2010

Commission forced to scale down soil law

Published: 10 February 2010

Following years of negotiations, five EU member states still form a blocking minority on the European Commission's proposal for a directive on soil protection, leaving some to wonder whether the EU executive should reconsider its approach to addressing this environmental issue.

Austria, France, Germany, the Netherlands and the UK reiterated their opposition to the proposals after the Spanish EU Presidency's had attempted to find political agreement in the Council last week (4 February).

Identification of contaminated sites remains one of the main sticking points and a sensible and cost-efficient system for their remediation is yet to be found, one diplomat told EurActiv.

Meanwhile, political pressure to protect soil is mounting amid recognition of its role in capturing carbon and thus combating climate change.

During his hearing last month, new EU Environment Commissioner Janez Potočnik announced that the Soil Directive would be one of his top priorities (EurActiv 14/01/10). The European Parliament has also stressed the need for better soil protection on several occasions.

Last year, the House adopted a non-legislative resolution on the deterioration of agricultural land in the EU, which called on the Council and the Commission to explore strategies for the recovery of damaged soil on the basis of incentives to limit soil deterioration.

Opting for less binding instruments?

While the Spanish Presidency still expects a political agreement to be reached when EU environment ministers next meet on 15 March, there is "little hope" of progress, the diplomat said.

Unless high-level discussions behind the scenes can change some countries' minds, the directive will not happen, the source said.

While the Commission hardly ever recalls its legislative proposals, some member states are starting to ask whether it should not reconsider the law and opt for a more strategic approach that does not seek to regulate every step in too much detail and respects the subsidiarity principle instead.

In particular, Germany and the UK are claiming that the EU does not have the power to legislate on soil and that such laws would interfere with domestic policy measures.

EurActiv