Mostrando entradas con la etiqueta Puertos Marinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puertos Marinos. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2025

USA - Esta terminal del Puerto de Los Ángeles acaba de deshacerse de todas las montacargas de propano por electricos

SSA Marine acaba de lograr una importante victoria en energía limpia en el Puerto de Los Ángeles. El operador de la terminal global ha desplazado oficialmente toda su flota de montacargas en Berth 55 de propano a eléctrico, lo que la convierte en la primera terminal de la compañía en ejecutar equipos de manipulación de carga 100% cero emisiones.

55 manijas importadas de Sudamérica, y SSA Marine ha operado allí desde la década de 1980. Ahora, sus 44 montacargas Hyster de 10.000 lb. y sus 32 mil lb. modelos en el Puerto de Los Ángeles son todos eléctricos. SSA Marine dice que el cambio reducirá el uso de propano en alrededor de 44.000 galones anuales y reducirá las emisiones de carbono de los tubos de escape en alrededor de 264 toneladas métricas al año.

La vicepresidenta de sostenibilidad de SSA Marines, Meghan Weinman, dijo: "Estamos orgullosos de asociarnos con el Puerto de Los Ángeles en este ambicioso proyecto, y estamos seguros de que la amarre 55 servirá de modelo para futuras iniciativas".

La actualización fue un esfuerzo de tres años entre SSA Marine, el Puerto de Los Ángeles y varios socios.

Michael DiBernardo, subdirector ejecutivo del puerto, dijo que el logro los acerca a un gran objetivo climático: hacer todo el equipo de yardas en el Puerto de Los Ángeles libre de emisiones para 2030. Como resultado de esta iniciativa, SSA Marine ha completado ese objetivo cinco años antes de lo previsto, lo cual apreciamos.

https://electrek.co/2025/05/07/port-of-la-terminal-just-ditched-all-propane-forklifts-for-electric/

miércoles, 29 de enero de 2025

Vehículos eléctricos chinos Dongfeng llegan al Perú: son las primeras unidades vía el Puerto de Chancay

La reducción del tiempo de transporte desde China mejora la logística, mientras que la expansión de infraestructura de carga eléctrica es clave para la masificación de estos automóviles.

El primer cargamento de vehículos eléctricos fue enviado desde China al Perú. Foto: Composición LR/Difusión
El primer cargamento de vehículos eléctricos fue enviado desde China al Perú. Foto: Composición LR/Difusión

En noviembre de 2024, el Megapuerto de Chancay, ubicado en la costa del Perú, comenzó sus operaciones. Así, abrió nuevas posibilidades para la importación de productos relacionados con energías sostenibles.

Este puerto ha facilitado la llegada del primer cargamento de vehículos eléctricos provenientes de China, que destacan como una alternativa clave en la transformación energética del país.

Puerto de Chancay: 600 vehículos (15% son eléctricos) arriban al Perú

En diálogo con CGTN Español, el jefe de ventas de Dongfeng Perú, Antonio Alarcón, señaó que se ha recibido alrededor de 600 vehículos, de los cuales el 15% son modelos eléctricos. Alarcón explicó que la eficiencia logística proporcionada por el Puerto de Chancay ha reducido significativamente el tiempo de transporte, pasando de 45 a solo 20-25 días para la llegada de los productos desde China.

“Hemos traído un promedio de 600 unidades en general, de las cuales el 15% aproximadamente son vehículos eléctricos. Para nuestro Perú nos facilita mucho el Puerto de Chancay porque las unidades llegan más rápido, lo que antes demoraba 45 días, ahora demora entre 20 - 25 días en llegar al Perú”, manifestó.

Entre los modelos de vehículos eléctricos importados se destaca el Dongfeng T5, un automóvil que, según CGTN Español, ofrece tecnología avanzada y precios competitivos. Esta variante se distingue por ser completamente eléctrico, reemplazando el motor de combustión interna por uno eléctrico alimentado por una batería recargable, lo que elimina la necesidad de comprobar bujías o filtros de aire y aceite. Además, el costo de recargar el vehículo es considerablemente más bajo que el de un coche convencional.

La recarga total de un carro eléctrico es significativamente menor al de uno a gasolina, señala experto

Héctor Fernández, asistente de ventas de Dongfeng Motor Perú, agregó que el gasto promedio para llenar el tanque de un automóvil de gasolina similar al Dongfeng T5 ronda los 50 a 65 dólares, mientras que la recarga de un coche eléctrico solo cuesta aproximadamente nueve dólares. Aunque la recarga puede tomar hasta ocho horas si se realiza durante la noche, el ahorro económico y la reducción de emisiones de gases contaminantes son beneficios destacables.

“Un coche de gasolina con las mismas características para tener 4 asientos kilómetros en el reloj te gastarías entre 50 – 65 dólares, pero para un coche eléctrico estamos hablando de una media y nueve dólares”, indicó.

Antonio Alarcón destacó que la mayor barrera para la expansión de los vehículos eléctricos en el Perú es la infraestructura de estaciones de recarga. Sin embargo, confía en que, con el crecimiento de la demanda, las gasolineras tendrán que adaptarse a esta nueva tendencia y asegurarse de contar con puntos de carga eléctrica. Según Alarcón, la presencia de más vehículos eléctricos en las calles de Lima podría contribuir a un entorno urbano más tranquilo y limpio en un futuro cercano.

“Va a ver más gente con coches eléctricos y van a necesitar sus cargas eléctricas, eso va a ser en poco tiempo, creo que con la evolución de los coches eléctricos las gasolineras se van a preocupar de asegurarse que tienen estaciones de carga eléctrica”, añadió.

https://larepublica.pe/economia/2025/01/24/vehiculos-electricos-chinos-llegan-al-peru-son-las-primeras-unidades-via-el-puerto-de-chancay-atmp-2348304

lunes, 11 de noviembre de 2024

Puerto de Chancay recibirá como primera carga autos eléctricos de China

Terminal portuario se inaugura 14 de noviembre y tendrá “marcha blanca” de dos meses

Foto; ANDINA/Daniel Bracamonte.

Foto; ANDINA/Daniel Bracamonte.

12:31 | Chancay, nov. 6.

La primera carga que recibirá el puerto de Chancay, por inaugurarse el próximo 14 de noviembre, estará compuesta por autos eléctricos procedentes de Shanghái (China).

"Tengo entendido que en la primera carga vendrán autos eléctricos desde Shanghái", dijo el gerente de Relaciones Institucionales de Cosco Shipping Ports, Mario de las Casas, a la Agencia Andina.


Reiteró que el puerto de Chancay será inaugurado el próximo 14 de noviembre con cuatro muelles en operación, teniendo una “marcha blanca” de dos meses y luego empezará con la operación comercial al 100%.

“La capacidad en esta primera etapa es para manejar un millón de contenedores y seis millones de carga a granel o carga sobredimensionada”, indicó.




Mario de las Casas destacó que el puerto de Chancay convertirá al Perú en el hub regional de comercio marítimo hacia Asia, que representa más del 40% del intercambio comercial peruano con el mundo.

Señaló que el nuevo terminal portuario reducirá el tiempo para transportar productos de Perú a Asia en 10 días aproximadamente (de 35 a 25 días).

“Así, los productos peruanos llegarán con precios más competitivos a sus mercados de destino, y los consumidores peruanos podrán acceder a productos a menor precio”, manifestó.


El ejecutivo de Cosco Shipping Ports refirió que el puerto de Chancay convertirá al Perú en la puerta natural de Brasil hacia Asia por el Pacífico.

Chancay será el primer puerto peruano con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores (TEU), los más grandes del mundo, a plena carga”, afirmó.

“Las grúas y vehículos del puerto de Chancay serán eléctricos y no tripulados con sistema centralizado de gestión, lo que garantiza una operación carbono neutra”, añadió.

https://andina.pe/agencia/noticia-puerto-chancay-recibira-como-primera-carga-autos-electricos-china-1006635.aspx