Mostrando entradas con la etiqueta Caudal de Ríos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caudal de Ríos. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2013

Instalarán estaciones satelitales en provincias para vigilar condiciones de los ríos

Lima, ago. 02 (ANDINA). La Autoridad Nacional del Agua (ANA) adquirió 78 estaciones hidrológicas, hidrometeorológicas y meteorológicas automáticas con el objetivo de obtener una mejor información en tiempo real continua y constante sobre las condiciones reales de los ríos del Perú, se informó hoy.
La información de estos equipos de alta tecnología, que estarán conectados vía satélite con el Senamhi y la ANA, priorizará los detalles del nivel del caudal, la calidad del agua y su disponibilidad. Además permitirá definir y ejecutar acciones en forma oportuna ante la ocurrencia de posibles desastres naturales.

Según la ANA, las 78 estaciones automáticas serán instaladas en las cuencas de Tumbes, Chira-Piura, Chancay-Lambayeque, Chancay-Huaral, Quilca-Chili (Arequipa) y Caplina-Locumba (Tacna).
Precisó que las obras civiles correspondientes para su instalación se iniciaron en julio y se tiene previsto que todas las estaciones estén operativas en los próximos meses de este año.
Esta nueva tecnología ha sido adquirida a través del Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos (PMGRH) con financiamiento parcial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) por un costo total de más de 4 millones de dólares.

http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-instalaran-estaciones-satelitales-provincias-para-vigilar-condiciones-los-rios-468879.aspx 

domingo, 17 de octubre de 2010

Embarcación encalla en río Amazonas por bajo nivel de caudal

Iquitos, oct. 14 (ANDINA). La embarcación “Don Segundo” encalló hoy en un banco de arena cuando navegaba en el río Amazonas, en Loreto, debido al bajo nivel del caudal, aunque sin riesgo para los pasajeros, según informes preliminares de la Capitanía de Puertos de Iquitos.

El problema fue reportado a las 14:30 horas, a la altura del sector Gallito, a menos de una hora de distancia de Iquitos, destino final de esta nave que había partido el domingo último desde Pucallpa, en Ucayali.

Según la institución, una embarcación partió a la zona para ayudar con las tareas de remolque, y no hay exposición al peligro para los ocupantes ni posibilidades de hundimiento.

El problema del bajo nivel del río Amazonas, que superó sus niveles históricos, fue el causante de esta situación, indicó. Normalmente la ruta fluvial Pucallpa – Iquitos es cubierta en cuatro días, pero ahora se hace hasta en ocho.

De acuerdo con un ocupante de la nave que se comunicó vía telefónica con RPP, viajaban a bordo unos 150 pasajeros.

A inicios de la semana, el Comité Regional de Defensa Civil de Loreto recomendó a las embarcaciones no viajar de noche ni con el máximo de carga sobre el Amazonas por el riesgo a causa del bajo caudal.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Loreto, el último sábado se registró el nivel más bajo con 105.38 metros sobre el nivel del mar, aunque esta semana empezó a mostrar signos de recuperación.

(FIN) VVS/JOT

Andina

sábado, 16 de octubre de 2010

Senamhi declaró alerta roja en Loreto por descenso del río Amazonas

Actualmente, el río Amazonas desciende en promedio 10 centímetros por día y se estima que la tendencia a seguir bajando durará por lo menos una semana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Loreto declaró alerta roja por el nuevo descenso que registra el río Amazonas, que superó el récord histórico de setiembre pasado al llegar hoy a 105.48 metros sobre el nivel del mar.

Marco Paredes, jefe regional de la institución, precisó que la cota del río alcanzó hoy 18 centímetros menos que el 5 de setiembre cuando llegó a 105.66, el más bajo de su historia.

Explicó que esta situación obedece a que las lluvias no se presentan aún en la intensidad esperada, sumado a una escasa humedad y la ola de calor que registró Iquitos con temperaturas de más de 35 grados centígrados.

TENDENCIA A SEGUIR BAJANDO DURARÁ AL MENOS UNA SEMANA MÁS
Actualmente, el río Amazonas desciende en promedio 10 centímetros por día y se estima que la tendencia a seguir bajando durará por lo menos una semana.

Según el especialista, recién en noviembre podría verse una recuperación progresiva y sostenida de los niveles del caudal si las precipitaciones en la selva norte tienen una mayor presencia.

Refirió que coordinará una reunión con las autoridades de Loreto a fin de analizar la problemática y que adopten medidas.

El Comercio