Mostrando entradas con la etiqueta Limpieza de Ríos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Limpieza de Ríos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2020

Marina de Guerra del Perú limpiará playas y riberas de todo el país

La Marina de Guerra del Perú realizará la primera jornada de limpieza de residuos sólidos en el litoral peruano, Amazonía y Lago el próximo lunes 13 de enero. Los trabajos consistirán en recoger residuos sólidos provenientes de diversas fuentes que puedan afectar el medio ambiente.
El comandante general de la Marina, almirante Fernando Cerdán Ruiz, y el director general de Capitanías y Guardacostas, vicealmirante Ricardo Menéndez Calle, supervisarán la limpieza en Lima, la cual se realizará en la playa Agua Dulce, en Chorrillos.


Acudirán personal naval de la Capitanía de Puerto del Callao y alumnos del Instituto de Educación Tecnológico Público Naval-CITEN.
También participarán la Municipalidad Distrital de Chorrillos, Policía de Salvaje de Chorrillos, Organismo de Evaluación y FiscalizaciónAmbiental (OEFA), el Gremio de Pescadores Artesanales de Chorrillos, entre otros.

Esta actividad también se desarrollará en Caleta Grau, Caleta Acapulco de Zorritos - Tumbes; Playa San Pedro, Playa Las Peñitas - Talara; Playa Yacila, Playa Toril, Playa Las Delicias, Playa Salaverry - La Libertad, Caleta Puerto Rico,Bayóvar - Paita; Puerto Eten, Puerto Pimentel - Chiclayo; Playa La Caleta, Malecón Grau- Chimbote; Playa Puerto Supe, Playa La Isla - Supe; Playa Chorrillos - Huacho.Asimismo, en la Playa Puerto de Chancay - Chancay; Playa Costa Verde - Chorrillos;Playa El Chaco - Pisco; Playa San Pedro - San Juan de Marcona; Playa Albatroz, Playa N° 1, Playa N°2, Playa N°3 - Mollendo; Malecón Costero de Ilo; Distrito de Puchana (Río Nanay) - Iquitos; Puerto Reloj Público - Pucallpa; Playa Distrito de Yurimaguas -Yurimaguas; Puerto Rosario Laberinto - Puerto Maldonado y Costanera Muelle Turismo- Puno.

https://larepublica.pe/sociedad/2020/01/12/marina-de-guerra-del-peru-limpiara-playas-y-riberas-de-todo-el-pais/

lunes, 10 de septiembre de 2018

domingo, 18 de febrero de 2018

Iquitos: ciudadana norteamericana encabeza limpieza del río Itaya

La ciudadana norteamericana Xena Radnor llegó a nuestro país como turista para conocer nuestra amazonía pero decidió quedarse en el distrito iquiteño de Belén para contribuir a limpiar el río Itaya y contagiar la conciencia ecológica en la capital de Loreto.

jueves, 8 de febrero de 2018

Piura: urgen recoger basura en distritos y limpiar cauces de ríos

Alrededor de 92 distritos de Piura requieren mejorar el recojo de residuos sólidos y se necesita crear una escombrera que sirva como lugar específico para el arrojo de material de construcción, justo en esta época de rehabilitación y reconstruccón de la región.

miércoles, 31 de enero de 2018

sábado, 6 de mayo de 2017

Lima; Sacan toneladas de lodo de estanque que almacena agua para emergencias

En doce días Sedapal terminará los trabajos de limpieza y mantenimiento del Estanque Regulador N° 1 de la Planta de Tratamiento de La Atarjea, una inmensa "piscina" que en vez de agua tiene aproximadamente 160,000 toneladas de lodo producto de la caída de huaicos en marzo y abril últimos.

domingo, 17 de julio de 2016

Más de 300,000 peruanos se beneficiarán con proyectos de preinversión promovidos por ANA

Logros de gestión de la Autoridad Nacional del Agua destacan en reunión con Comisión de Transferencia
  • portada
    Más de 300,000 peruanos se beneficiarán con proyectos de preinversión promovidos por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
09:37. Lima, jul. 16. El jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Juan Carlos Sevilla Gildemeister, informó que se elaboraron 29 estudios de preinversión de afianzamiento hídrico en convenio con gobiernos regionales y locales, que representa una inversión potencial de 3 millones de soles, lo cual beneficiará a 300,000 habitantes en todo el país.

Destacó, además, que se implementó una moderna red de monitoreo, la cual consta de 78 estaciones hidrometeorológicas, 143 estaciones de medición y control y seis de calidad, las cuales reportan información en tiempo real, con el objetivo de pronosticar la ocurrencia de algún desastre natural que ponga en peligro la vida de la población que habita en zonas vulnerables identificadas por la ANA.
 
Estos alcances se informaron a la Comisión de Transferencia para el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) del nuevo gobierno. En la cita se destacaron los logros de la entidad a favor de un manejo adecuado de los recursos hídricos, en el periodo 2011-2016, como viabilizar 2024 proyectos de inversión, por US$ 53,685 millones, mediante la opinión técnica a los Informes de Gestión Ambiental (IGA). Además, se ha incrementado la recaudación por retribuciones económicas de 51 millones de soles (2011) a 130 millones de soles (2015).
  
También se han elaborado importantes estudios, como la actualización del Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas Glaciares, y el Inventario de Presas en el Perú, que reportó la existencia de 743 de estas fuentes de almacenamiento de agua. 
 
Además, se aprobaron instrumentos fundamentales para una adecuada gestión del agua, entre ellos la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos y el Plan Nacional de Recursos Hídricos. Asimismo, los seis Planes de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca.
 
Igualmente se aprobó la Estrategia Nacional para el Mejoramiento de la Calidad de los Recursos Hídricos, Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos, Clasificación del Cuerpo de Agua Marino-Costero, Plan Maestro para la Restauración de la Cuenca del Río Rímac y Manual de Reúso de Aguas Residuales. 
 
Sevilla Gildemeister comentó la elaboración del Reporte Nacional de la Huella Hídrica y mencionó la realización de estudios de evaluación integral de recursos hídricos en 108 cuencas: 53 culminados y 55 en proceso.
 
Modernización hídrica
 
En la reunión con la Comisión de Transferencia de Gestión 2011-2016, presidida por José Manuel Hernández Calderón, e integrada por Abelardo de la Torre Villanueva, Erick Uriarte Lozada, Luis Gonzáles Zúñiga, Wilmer Dios Benites y Jorge Rodríguez Lava, y en la que estuvo como veedor por el Minagri, Steven Rodríguez Bendezú, se resaltaron las acciones para la modernización del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (SNIRH).

Entre las principales innovaciones implementadas, se encuentran el portal del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (SNIRH), Observatorio Nacional de Sequías, Sistemas para la Previsión de Eventos Extremos en la Amazonía y el soporte para la planificación de eventos extremos, en el marco del fenómeno El Niño que experimentó nuestro país recientemente (instalación de 108 pluviómetros de alerta temprana y de 22 barreras dinámicas de protección a 5,500 pobladores de la cuenca del río Rímac).
 
También se destacó que se ha establecido a nivel nacional el Premio Nacional de Cultura del Agua, formación de más de 1400 docentes promotores con el Ministerio de Educación, y la creación de ANA Radio, para promover la cultura del agua.
 
Asimismo, la ejecución del Proyecto de Modernización de la Gestión de Recursos Hídricos, con una inversión de cerca de US$ 40 millones, contribuyendo a la conformación de seis Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, que han permitido la disminución de la conflictividad y la modernización de la gestión de los recursos hídricos. 
 
Finalmente, el jefe de la ANA, organismo del Ministerio de Agricultura y Riego, también relevó que es necesario promover acciones de mediano y largo plazo, destacándose la consolidación del SNIRH, afianzamiento de disponibilidades hídricas, promover la eficiencia en el uso del agua entre los sectores y la prevención y mitigación de eventos hídricos extremos, para el cuidado y preservación del líquido elemento.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-mas-300000-peruanos-se-beneficiaran-proyectos-preinversion-promovidos-ana-621553.aspx

domingo, 27 de octubre de 2013

Realizan acciones de limpieza en cauce del río Chili

Arequipa, oct. 25 (ANDINA). Más de 20 toneladas de basura fueron recogidas hasta el momento del cauce del río Chili, en Arequipa durante la campaña de limpieza que se inició esta mañana, informó la municipalidad provincial.
ANDINA/Rocío Méndez
ANDINA/Rocío Méndez

El jefe de la oficina de limpieza pública de la entidad edil, Antonio Calizaya, señaló que las labores de limpieza se iniciaron a la altura de la torrentera San Lázaro (cauce seco) y se prolongarán hasta el puente Héroes del Cenepa.

La limpieza del río Chili comprende unos siete kilómetros de cauce que cruzan parte del centro de la ciudad de Arequipa.

Más de cien personas tienen a su cargo las acciones de limpieza que se prevé terminarán al medio día, precisó Calizaya.

Personal de la municipalidad provincial de Arequipa, Marina de Guerra del Perú, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y organismo privados tienen a su cargo la limpieza del Chili.

Antonio Calizaya, señaló que hasta el momento se han retirado ramas, botellas de plástico, cartones y otros desperdicios arrojados a lo largo del cauce del Chili que obstruyen el normal discurrir de las aguas, comentó.

El funcionario edil sostuvo que al finalizar la campaña de limpieza se estima recoger al menos 40 toneladas de basura debido a que en los primeros kilómetros se extrajo gran cantidad de desperdicios y aún falta recorrer gran parte del tramo previsto en la acción de limpieza, finalizó.
 

domingo, 20 de octubre de 2013

Proyectan invertir más de S/. 786 millones en obras de prevención ante lluvias

Lima, oct. 20 (ANDINA). La Autoridad Nacional del Agua (ANA) propuso ejecutar 868 obras de defensas ribereñas y labores de descolmatación en 137 ríos a escala nacional, con una inversión superior a los 786 millones de nuevos soles, a fin de reducir los efectos negativos de la temporada de lluvias, se informó.
ANDINA/Difusión
ANDINA/Difusión
Óscar Vargas, representante de la Dirección de Estudios Hidráulicos Multisectoriales de la ANA, precisó que estas obras están dirigidas a la prevención de daños por inundación en carreteras, viviendas y en tierras de cultivo en diferentes regiones del país.
En declaraciones a la Agencia Andina, Vargas afirmó que corresponde a los gobiernos regionales y locales realizar estos trabajos de prevención.
"Con los recursos que ellos tienen deben priorizar la ejecución de estos trabajos a fin de mitigar los efectos negativos de las inundaciones. Se trata de impulsar la cultura de la prevención", anotó.

Tras recordar que la temporada fuerte de crecidas de ríos a causa de lluvias se inician en diciembre, Vargas destacó que estos trabajos de prevención beneficiarán a 184,632 familias y 301,504 hectáreas de cultivos.
Rescató el hecho de que un importante número de regiones ya están realizando las acciones correspondientes para prevenir los efectos de las lluvias.

Informó que los técnicos de la ANA que operan en sus 72 oficinas desconcentradas de todo el país tienen la tarea de asesorar a los gobiernos regionales y locales sobre la ejecución de obras de defensas ribereñas.
"Por eso con esta campaña, la ANA está tratando de impulsar conciencia y cultura de prevención en todas las regiones", aseveró.
 

domingo, 13 de noviembre de 2011

Personal de municipio de Cieneguilla y vecinos limpiarán hoy tramo del río Lurín

Lima, nov. 13 (ANDINA). La Municipalidad de Cieneguilla ejecutará hoy un operativo de limpieza en un tramo del río Lurín, considerado como el corazón del último valle verde de Lima, con el apoyo de asociaciones civiles, empresas y vecinos del distrito.
 
Iglesia de San José de Tambo Viejo, en Cieneguilla, es uno de los atractivos de ese distrito. ANDINA/Difusión
Iglesia de San José de Tambo Viejo, en Cieneguilla, es uno de los atractivos de ese distrito. ANDINA/Difusión
El alcalde distrital, Emilio Chávez Huaringa, encabezará esta primera jornada de limpieza del río Lurín, que busca sensibilizar la población sobre la importancia de conservar esta reserva natural situada al este de la capital.

La iniciativa es promovida por un grupo de jóvenes que busca prevenir la contaminación de esta fuente de vida y belleza paisajística.

También se cuenta con el auspicio de la Asociación Ecológica Cieneguilla, el colegio Miguel Ángel, un medio local y ciudadanos comprometidos con la conservación del medioambiente.

Pese a ser el último valle verde de Lima y generar ingresos por el turismo, es frecuente encontrar plásticos y botellas entre las piedras del afluente del río Lurín.

La jornada de limpieza programada para hoy se replicará también los días 19 y 20 de noviembre.

Los interesados en sumarse a esta iniciativa pueden acercarse hoy al óvalo Cieneguilla a partir de las 09.30 horas, donde vecinos, empresas, autoridades y asociaciones se reunirán en el puente de la Tercera Etapa de Cieneguilla antes de iniciar los trabajos de limpieza.

(FIN) NDP/JCJ/MVF
 

lunes, 3 de octubre de 2011

Shipibos quitan la basura de riberas del río rímac

Realizaron labores de limpieza.  
Lograron recolectar 10 kilos de desperdicio y despejaron zona de acceso de su comunidad. 

Con el objetivo de obtener mejor calidad de vida, las casi 200 familias que viven en el asentamiento humano Cantagallo del distrito del Rímac, –conocidos por ser la comunidad más grande de shipibos en Lima– realizaron labores de limpieza cansados de vivir en medio de la basura. Con recogedores y bolsas en manos iniciaron la limpieza de las orillas del río Rímac. Montículos de tierra rodean las humildes casas de los shipibos. Ellos carecen de los servicios básicos de agua, desagüe y luz.

Mientras que niños juegan en medio de los desperdicios, expuestos a muchas enfermedades. Para cambiar esta realidad los pobladores pidieron ayuda a la ONG -Vida, que los asesora  para realizar el trabajo social.
Unos 10 kilos de basura fueron recolectados ayer en grandes bolsas. El esfuerzo logró que el camino que permite el ingreso al asentamiento esté despejado, lo que permitirá que el camión de la basura del municipio llegue a recoger los desperdicios y estos no sean tirados al río.

La Republica