Mostrando entradas con la etiqueta Biodigestores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biodigestores. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2016

Lima; Porcicultores de Lurín se capacitan para transformar excretas de ganado en biogás

Lima, may. 7. Integrantes de la Asociación Agropecuaria Los Lúcumos de Lurín, al sur de Lima, recibieron capacitación acerca del uso de biodigestores para transformar las excretas de ganado en biogás y fertilizante orgánico.

El taller, denominado “Uso de Biodigestores, granjas Porcinas, producción Biogás y Biofertilizante”, fue impartido por la subgerencia Regional Agraria del Gobierno Regional de Lima Metropolitana y la empresa Cidelsa. El dictado estuvo a cargo de Edmundo Rodríguez, jefe de producto de Cidelsa, compañía peruana que diseñó esta tecnología. 

El especialista expuso las ventajas de la tecnología de los biodigestores y cómo los criadores pueden convertir las excretas de su ganado en energía renovable (biogás), mejorador de suelos (biosol) y en fertilizante orgánico (biol) para sus cultivos.

Esta tecnología desarrollada por Cidelsa consiste en una geomembrana de PVC tubular hermética a la que se le carga con excretas de animales y aguas agropecuarias y que, a través de la fermentación anaeróbica, los convierte en biogás, fertilizante orgánico y líquido Biol, y en mejorador de suelos Biosol.

Existen dos modelos básicos de biodigestores: el de laguna cubierta, desarrollado para la industria agropecuaria; y el modelo tubular pre-fabricado, destinado a las familias y pequeñas unidades rurales.

Rodríguez dijo que la empresa se compromete así con el desarrollo del sector agropecuario y su sostenibilidad con el medio ambiente, lo que deriva en la mejora de la calidad de vida de los productores.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-porcicultores-lurin-se-capacitan-para-transformar-excretas-ganado-biogas-611573.aspx

domingo, 20 de noviembre de 2011

Minag promoverá producción y uso de biodigestores y biogás

Lima, nov. 18 (ANDINA). El Ministerio de Agricultura (Minag) informó hoy que impulsará la producción y el uso de los biodigestores y biogás, así como identificará políticas destinadas a establecer una estrategia de promoción a nivel nacional para mejorar la calidad de vida del agricultor rural y la competitividad del agro.
 
Campo fertilizado con biodigestores.
Campo fertilizado con biodigestores.
Para ello, la Dirección General de Competividad Agraria (DGCA) ha programado el seminario taller nacional y visita técnica Biodigestores, promoción y aportes para mejorar la competividad rural, a llevarse a cabo el 23 y 24 de noviembre.

El evento tiene como propósito contribuir a la mejora de la calidad de los agricultores de las zonas rurales y coadyuvar a la competitividad en el campo mediante el uso de residuos agrarios que no son utilizados, los que a través de un proceso de transformación se convierten en un eficaz fertilizante, además de generar gas que puede ser utilizado para cocción o generación de energía eléctrica. 

Un digestor de desechos orgánicos o biodigestor, en su forma más simple, es un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor), dentro del cual se deposita el material orgánico a fermentar (deyecciones de animales y humanos, desechos vegetales) en determinada dilución de agua, para que a través de la fermentación se produzca gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio.

Según estudios realizados por el Ministerio de Salud (Minsa) en zonas rurales, el 36 por ciento de las infecciones respiratorias agudas (IRA) y el 21 por ciento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) son producidos a causa del humo de la combustión de biocombustibles sólidos (leña, bosta y otros), usados con tecnología rudimentaria.

Por ese motivo, a fines de la década de los setenta el Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas (Itintec), actualmente Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), inició la investigación y promoción de los biodigestores en Perú para la obtención de energía y fertilizantes.
En la actualidad, diversas instituciones y empresas ejecutan proyectos exitosos a diversas escalas en todo el territorio nacional.

Desde 2009, en el proceso de diversificación de la matriz energética, el Estado ha realizado dos subastas de compra de electricidad a partir de energías renovables obteniendo bajas coberturas de las cuotas de biomasa. 

En este contexto cobra singular importancia el citado seminario y visita técnica, que contribuirá a promover el uso de esta tecnología para la producción de biogás, así como la difusión de los diversos beneficios colaterales de los biodigestores: agrícolas, ambientales, económicos y sociales.

(FIN) JPC/JPC

GRM

Andina