Mostrando entradas con la etiqueta Loreto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Loreto. Mostrar todas las entradas
viernes, 8 de noviembre de 2024
domingo, 7 de abril de 2024
Loreto: conoce los espejos naturales de la Reserva Nacional Pacaya Samiria
Labels:
Amazonía,
Areas Protegidas,
Eco-Turismo,
Loreto,
Repoblación de Fauna,
Reportajes,
Videos
miércoles, 5 de julio de 2023
Especies capturadas en las cámaras trampa del Parque Nacional Sierra del Divisor
Labels:
Areas Protegidas,
Cámaras Trampa,
Conservación de Fauna,
Loreto,
Ucayali,
Videos
viernes, 19 de mayo de 2023
🔴🔵Documental español revela que la Policía Nacional del Perú alquilaría armas al narcotráfico
domingo, 28 de agosto de 2022
Edición Sábado | Ismael Pérez, líder indígena awajún - 27/08/2022
Labels:
Conflictos Sociales,
Contaminación del Agua,
Denuncias,
Loreto,
Petroleo,
PetroPerú,
Videos
domingo, 8 de agosto de 2021
domingo, 17 de noviembre de 2019
Amazonía peruana: salvan de extinción a tortugas taricaya
miércoles, 6 de noviembre de 2019
domingo, 1 de septiembre de 2019
Un paraíso natural en el corazón de la Amazonía peruana
Un verdadero paraíso natural se encuentra enclavado en la Amazonía
peruana, en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, en la provincia peruana
de Alto Amazonas.
viernes, 30 de agosto de 2019
Amazonía: Pacaya Samiria y las maravillas de la reserva nacional
miércoles, 21 de agosto de 2019
Guardianes del bosque en la Amazonía peruana - Loreto
Las comunidades indígenas de la Amazonía peruana, se han convertido en verdaderos guardianes de los bosques para evitar la deforestación y la incursión de los depredadores.
En vista del problema de la deforestación que afecta a la selva peruana, las comunidades que habitan en la Reserva Natural Pacaya Samiria en Loreto están aplicando nuevas técnicas ecoamigables de extraer los frutos de los aguajales sin la necesidad de talar las palmeras.
En vista del problema de la deforestación que afecta a la selva peruana, las comunidades que habitan en la Reserva Natural Pacaya Samiria en Loreto están aplicando nuevas técnicas ecoamigables de extraer los frutos de los aguajales sin la necesidad de talar las palmeras.
Labels:
Amazonía,
Areas Protegidas,
Conservación Forestal,
Loreto,
Videos
viernes, 16 de agosto de 2019
Reserva amazónica Pacaria Samiria un modelo sostenible de desarrollo
La reserva amazónica Pacaria-Samiria, en la región Loreto de Perú, se ha
convertido en un modelo de desarrollo sostenible y preservación del
medio ambiente en una extensión que cubre 2 millones 80 mil hectáreas,
afirmó el viceministro del Ambiente, Gabriel Quijandría.
Labels:
Amazonía,
Areas Protegidas,
Desarrollo Sostenible,
Loreto,
Videos
martes, 13 de agosto de 2019
Crónicas de un viajero | Contamana
Viajar a #Contamana va a ser una de las mejores decisiones que tomes en tu vida.😉 Tengo pruebas y cero dudas.
Labels:
Amazonía,
Baños Termales,
Cataratas,
Loreto,
Reportajes,
Ríos - Lagos y Playas,
Turismo,
Videos
lunes, 29 de julio de 2019
miércoles, 17 de julio de 2019
Indígenas peruanos toman un embalse en protesta contra Petroperú
Indígenas peruanos se movilizaron, tomando un embalse, contra la
petrolera Petroperú, pues la acusan de violar los derechos fundamentales
de los pueblos originarios. teleSUR
Labels:
Amazonía,
Desastres de Energía NO Renovables,
Loreto,
Petroleo,
Videos
jueves, 6 de junio de 2019
Entrega del Memorándum de Entendimiento del Patrimonio Natural, distrito de Nauta
Como parte de su agenda de trabajo en la región Loreto, el mandatario
participó de la ceremonia de entrega del memorándum de entendimiento
del Patrimonio Natural del Perú en la comunidad nativa de Buenos Aires,
en el distrito de Nauta, región Loreto.
Durante su discurso, el jefe de Estado hizo énfasis en la necesidad de conservar nuestras Áreas Naturales Protegidas, responsabilidad que también involucra a la población, las autoridades locales y regionales, el sector privado y el Gobierno.
Durante su discurso, el jefe de Estado hizo énfasis en la necesidad de conservar nuestras Áreas Naturales Protegidas, responsabilidad que también involucra a la población, las autoridades locales y regionales, el sector privado y el Gobierno.
martes, 4 de junio de 2019
Recorriendo el Amazonas peruano | DW Documental
Fomentar el acceso a la Amazonia del noreste peruano. El Gobierno del
Perú pretende dragar los afluentes del Amazonas para permitir el tráfico
de barcos contenedores. Un dragado polémico, sobre todo entre la
población indígena.
Un viejo barco de carga es el único medio de transporte en el Amazonas peruano. El río más extenso de América del Sur tiene aquí una anchura más modesta y aun así sigue siendo una arteria única para las personas y la economía. Viajamos a bordo del Eduardo III, un vapor sobrecargado que recorre en tres días el tortuoso cauce que baja de Yurimaguas a Iquitos.
En puertos caóticos se cargan madera y otras mercancías, en la cubierta dormitan personas hacinadas en hamacas. Afuera discurre el mundo de la naturaleza amazónica, uno de los últimos paraísos naturales vírgenes del mundo. Según los planes del gobierno del Perú, la Amazonia del noreste del país será próximamente más fácilmente accesible, física y económicamente.
Una empresa china sería la encargada de dragar los afluentes Marañón, Ucayali y Huallaga con una profundidad suficiente para que grandes barcos portacontenedores puedan recorrerlos durante todo el año. Un polémico dragado contra al que sobre todo se oponen los grupos indígenas.
Para la población aborigen de la Amazonia el agua tiene un significado religioso: los espíritus de los ancestros siguen viviendo en el río. Los defensores del desarrollo, ¿detendrán el proyecto ante estos argumentos?
Un viejo barco de carga es el único medio de transporte en el Amazonas peruano. El río más extenso de América del Sur tiene aquí una anchura más modesta y aun así sigue siendo una arteria única para las personas y la economía. Viajamos a bordo del Eduardo III, un vapor sobrecargado que recorre en tres días el tortuoso cauce que baja de Yurimaguas a Iquitos.
En puertos caóticos se cargan madera y otras mercancías, en la cubierta dormitan personas hacinadas en hamacas. Afuera discurre el mundo de la naturaleza amazónica, uno de los últimos paraísos naturales vírgenes del mundo. Según los planes del gobierno del Perú, la Amazonia del noreste del país será próximamente más fácilmente accesible, física y económicamente.
Una empresa china sería la encargada de dragar los afluentes Marañón, Ucayali y Huallaga con una profundidad suficiente para que grandes barcos portacontenedores puedan recorrerlos durante todo el año. Un polémico dragado contra al que sobre todo se oponen los grupos indígenas.
Para la población aborigen de la Amazonia el agua tiene un significado religioso: los espíritus de los ancestros siguen viviendo en el río. Los defensores del desarrollo, ¿detendrán el proyecto ante estos argumentos?
domingo, 6 de enero de 2019
Shihuahuaco, árbol nativo de la amazonia que lucha por no desaparecer
Escondidos en algunas zonas de la inmensa amazonia peruana aún
sobreviven a la voraz deforestación algunos ejemplares de shihuahuaco,
un noble árbol de madera rojiza y muy codiciada por los depredadores
dada su altísima calidad.
martes, 11 de septiembre de 2018
domingo, 1 de julio de 2018
Pérdida de bosques (2001 - 2016)
En 16 años el Perú perdió casi 2 mllns de hectáreas de bosques. Según el Serfor, solo en el 2016 fueron arrasadas 164 mil hectáreas en San Martín, Ucayali, Loreto y Madre de Dios. Las causas: la minería y la agricultura migrante. Este panorama hace que el Perú sea vulnerable a cambios climáticos.
https://larepublica.pe/sociedad/1268184-perdida-bosques-2001-2016
https://larepublica.pe/sociedad/1268184-perdida-bosques-2001-2016
Labels:
Cambio Climático,
Deforestación,
Estadísticas,
Loreto,
Madre de Dios,
San Martín,
Ucayali
Suscribirse a:
Entradas (Atom)