En Tumbes. Imarpe y Capitanía de Zorritos afirman que el
Ministerio de Energía aprobó el estudio ambiental de la empresa BPZ
Exploración & Producción. Todavía nadie explica por qué se dio
permiso para iniciar la exploración petrolera sísmica.
¿Qué ha causado la indignante muerte masiva de delfines en el litoral ubicado entre Lambayeque y Piura?
Es la interrogante que los pescadores, pobladores y turistas en esa
zona esperan que investiguen cuanto antes las autoridades encargadas de
velar por la protección de la rica diversidad de especies marinas que
abundan en nuestro país.
José Antonio Hidalgo, desde Tumbes
Tras conocerse que cerca de 3 mil delfines y otros cetáceos murieron varados solo en este verano, sin haber presentado cortes ni lesiones externas,
todas las acusaciones recaen directamente hacia las exploraciones
petroleras que realiza la empresa BPZ Exploración & Producción, en
las costas de Tumbes.
Estas acusaciones toman fuerza con un informe que presentó la Organización Científica para la Conservación de Animales Acuáticos (ORCA) que
determina que la mortandad masiva se debería a un impacto acústico
generado por la llamada 'burbuja marina', una bolsa acústica que se
forma al usar en la profundidad del mar equipos para buscar petróleo,
gas y otros minerales.
Pero, realmente, ¿qué se conoce de la actividad que realiza BPZ en las costas norteñas del país? La
empresa petrolera empezó a realizar trabajos de extracción de gas desde
el 2005 en el Lote Z-1, ubicado en el litoral de Tumbes. Sin embargo,
durante su exploración, logró hallar, además de gas, petróleo, por lo
que empezó a explotarlo. Fue recién a fines del 2010 que inició la labor
de explotación y extracción comercial, al sacar petróleo crudo.
Uso de sísmica 3D
Para seguir con sus labores contrataron los servicios de una empresa
noruega que trajo un barco que realiza estudios en sísmica 3D, que
permiten conocer al detalle los bolsones de gas y petróleo que puedan
encontrar en el fondo marino.
Este sistema de explotación se da a través de la emisión de
burbujas de aire comprimido que generan un ruido, el cual, al igual que
la ecografía, penetra el suelo y forma una imagen de lo existente. Ahí
precisamente radica el problema. El ruido producido afecta dentro de un
corto radio a los mamíferos que se encuentran cerca de estas
actividades, sobre todo a los que utilizan un sistema de sonar tan agudo
como ballenas, delfines y otros cetáceos.
Ahora bien, ¿esta empresa tiene el permiso correspondiente para las
labores de extracción que realiza en el país? La respuesta nos la
brindan tanto el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) como la Capitanía
del Puerto de Zorritos. Ambas instituciones declaran que la empresa BPZ
cuenta con un estudio ambiental aprobado por el Ministerio de Energía y
Minas.
Actualmente en el lote Z-1, zona de exploración y explotación petrolera, existen incluso barcos escoltas que acompañan al buque de sísmica 3D.
El director de Imarpe-Tumbes, Jorge Llanos Urbina, precisó que la
última muerte masiva de delfines empezó a producirse dos días antes del
inicio de la actividad sísmica 3D en Tumbes. Agregó que "en esta región no se ha registrado la muerte de ningún cetáceo en estos últimos meses".
Aunque detalló que no se tienen registros ni estudios del daño que
pueda producir la exploración sísmica en los delfines por exposición
continua.
Vigilan naves
El capitán del Puerto de Zorritos, Luis Alberto Caballero, explicó
que la nave de la empresa BPZ Exploración&Producción empezó a
trabajar desde el 9 de febrero y cuenta con toda la documentación
necesaria para la sísmica 3D en la zona de Tumbes. "El barco de BPZ tiene permisos en regla y se mantendrá por 30 días más".
El capitán aseveró que no se ha reportado en lo que va del año ningún
delfín muerto o varado en alguna playa de su zona. También confirmó que
existe una cadena de vigilantes de playa, personal de pescadores y
biólogos de Imarpe que van en la misma nave que realiza la exploración
sísmica y no se reportaron daños en cetáceos.
Hasta el cierre de esta nota buscamos la versión de la empresa BPZ Exploración & Producción,
pero no dieron respuesta. Voceros señalaron que en los próximos días
brindarán declaraciones oficiales; mientras tanto, en Lambayeque y
Piura, los delfines se encuentran en la lista roja de especies
amenazadas.
Tres ministros irán al Congreso
Enterado de este lamentable suceso, el presidente del Congreso, Daniel Abugattás, señaló que está a la espera de que el Ejecutivo informe al Parlamento Nacional sobre la extraña muerte de más de 3 mil delfines en el litoral del norte del país.
Abugattás enfatizó que los ministros del Ambiente (Manuel Pulgar
Vidal), Producción (José Urquizo) y Energía y Minas (Jorge Merino) deben
presentarse la próxima semana ante las comisiones parlamentarias
vinculadas con sus respectivos sectores para tratar este asunto.
En cifras
3 mil delfines y otros cetáceos murieron varados, solo en el verano, en la costas del país.
30 especies de delfines y ballenas existen en aguas peruanas, según el grupo ambientalista Mundo Azul.
55 delfines han sido analizados mediante necropsias para favorecer la investigación.
La Republica
Mostrando entradas con la etiqueta Organización Científica para Conservación de Animales Acuáticos (ORCA). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Organización Científica para Conservación de Animales Acuáticos (ORCA). Mostrar todas las entradas
domingo, 8 de abril de 2012
Empresa vinculada a muerte de delfines presentó proyecto. ¿Por qué se aprobó?
Abugattás espera que se informe al Congreso sobre extraña muerte masiva de delfines
Lima, abr. 07 (ANDINA).
El presidente del Congreso, Daniel Abugattás, dijo hoy que espera que
el Poder Ejecutivo, a través de los ministros de Ambiente, Producción, y
Energía y Minas, informen al Parlamento sobre la extraña muerte de más
de 3 mil delfines en el litoral del norte del país.
Manifestó que es conveniente que los titulares de dichos portafolios se presenten la próxima semana ante las comisiones parlamentarias vinculadas a sus respectivos sectores para tratar este asunto, según un comunicado del Poder Legislativo.
Medios de prensa local informaron en los últimos días que en lo que va del año unos 3,000 delfines han varado muertos en las playas de la región Lambayeque y Piura, en la costa norte del país, supuestamente por los efectos de la explotación petrolera en la zona.
El director de Ciencias de la Organización Científica para Conservación de Animales Acuáticos (ORCA), Carlos Yaipén, atribuyó la muerte de los mamíferos a una "burbuja marina", una bolsa acústica que se forma al utilizar en la profundidad del mar los equipos para buscar petróleo.
El especialista agregó, citado por medios de prensa, que el impacto acústico genera en los animales pérdida de equilibrio, desorientación y hemorragias internas, que terminan por causar la muerte de esos animales.
El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre esta situación.
(FIN) GCO/GCO
Andina
Manifestó que es conveniente que los titulares de dichos portafolios se presenten la próxima semana ante las comisiones parlamentarias vinculadas a sus respectivos sectores para tratar este asunto, según un comunicado del Poder Legislativo.
Medios de prensa local informaron en los últimos días que en lo que va del año unos 3,000 delfines han varado muertos en las playas de la región Lambayeque y Piura, en la costa norte del país, supuestamente por los efectos de la explotación petrolera en la zona.
El director de Ciencias de la Organización Científica para Conservación de Animales Acuáticos (ORCA), Carlos Yaipén, atribuyó la muerte de los mamíferos a una "burbuja marina", una bolsa acústica que se forma al utilizar en la profundidad del mar los equipos para buscar petróleo.
El especialista agregó, citado por medios de prensa, que el impacto acústico genera en los animales pérdida de equilibrio, desorientación y hemorragias internas, que terminan por causar la muerte de esos animales.
El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre esta situación.
(FIN) GCO/GCO
Andina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)