viernes, 20 de septiembre de 2024
El “milagro del agua” en México, Nuevas Plantas Desaladoras Transformarán La Sequía En Agua
lunes, 14 de agosto de 2023
ALERTA MUNDIAL!!! Finalmente esta tecnlogía de reciclaje extremo de agua puede salvar al PLANETA
viernes, 7 de octubre de 2022
La gran crisis del retrete ¿es la financiación de Bill Gates una posible solución?| DW Documental
Se avecina una revolución científica y ecológica del retrete. Una persona produce un litro de orina y 200 gramos de excremento al día. La materia fecal se elimina con hasta seis litros de agua y se generan millones de toneladas de residuos.
A nivel mundial, esto plantea importantes desafíos ecológicos y de salud, porque estos desechos deben ser eliminados y procesados.
Las investigaciones se centran en la reducción del inmenso consumo de agua. El objetivo es que los retretes sean casi completamente secos. Bill Gates está invirtiendo cientos de millones de dólares en nuevas tecnologías que deberían ser más eficientes y ecológicas que la descarga de agua del inodoro. La investigación gira en torno al mal olor. Los científicos se embarcan en un viaje por el mundo para descubrir cómo descifrar el hedor del inodoro a nivel molecular y eliminarlo científicamente.
La especial composición del excremento tiene un olor desagradable, y debe advertirnos: el cólera, la hepatitis A y la fiebre tifoidea pueden transmitirse a través del agua potable contaminada con materia fecal y malas condiciones de higiene. Cientos de miles de niños en todo el mundo mueren cada año a causa de estas enfermedades.
Nuestros excrementos son cuestionados a nivel económico, de salud y, por último, pero no menos importante, a nivel cultural. En la India, muchas personas hacen sus necesidades al aire libre. El primer ministro Narendra Modi quiere acabar con este hábito con la "Misión Swachh Bharat”, misión por una India limpia. Como el saneamiento es asunto político, se construirán millones de baños secos en todo el país.
Queda por ver si la revolución del retrete impuesta desde arriba tendrá éxito en contraposición a un hábito cultural centenario.
La idea básica del ciclo natural surge una y otra vez cuando se trata de la cuestión de los excrementos. La posibilidad de recolectar materia fecal y orina y utilizarlo en plantas de biogás, para generar electricidad o como fertilizante, cobra cada vez más importancia en tiempos de escasez de agua y de una gestión más consciente de los residuos.
The great toilet battle - Does Bill Gates have a solution? | DW Documentary
A toilet revolution is set to bring much-needed change when it comes to human waste. Each day, a single person produces one liter of urine and 200 grams of feces. In many places, feces is flushed down the toilet using around six liters of water, generating millions of tons of waste.
Globally, the issue presents major health and environmental challenges, because this waste has to be processed and disposed of. Reducing toilets’ immense water consumption is the focus of a good deal of research. The goal is almost completely dry toilets.
Bill Gates is among those concerned about the problem. The philanthropist has invested hundreds of millions of dollars in new technologies designed to be more efficient and ecological than traditional flushing toilets. One central question in the research is that of bad odors. Scientists have begun a global effort to figure out how toilet stink can be decoded at the molecular level and eliminated using science.
Feces has a special composition that generates its unpleasant odor. This in turn has a warning function, as drinking water contaminated with feces can transmit cholera, hepatitis A and typhoid. These diseases kill hundreds of thousands of children worldwide every year.
In India, open defecation is a major public health hazard. Prime Minister Narendra Modi wants to put an end to this habit with the "Swachh Bharat” or "Clean India” Mission. Basic sanitation has become a political issue, and millions of dry toilets are planned throughout the country.
When it comes to dealing with human waste, the idea of recycling crops up again and again. In times of water scarcity and more conscious waste management, the possibilities of turning excrement and urine into electricity or fertilizer are gaining importance.
jueves, 6 de octubre de 2022
PTAR ILO INICIA CONSTRUCCION - Planta de aguas residuales
👷🏽Con una inversión 💵 superior a 105 millones de Soles ejecutaremos la planta que tratará las aguas residuales 💦de Ilo, en beneficio de 77 mil 👨👩👧👦pobladores. Además, la operaremos y daremos 🛠mantenimiento los próximos 30 años, sin afectar la tarifa de los 🚰🚿usuarios.
sábado, 24 de septiembre de 2022
viernes, 26 de agosto de 2022
¿Qué hay en nuestras aguas residuales? | DW Documental
Un cóctel tóxico de aguas residuales recorre las arterias de las ciudades. Este caldo fétido también oculta información útil. Los científicos analizan las aguas residuales de Berlín y París en un estudio a gran escala. ¿Qué hay exactamente en las aguas residuales, qué toxinas, qué información?
Un grupo de investigadores se dirige a la planta de tratamiento de aguas residuales más grande de Europa: la planta depuradora de Achères, en el noroeste de París. El 80 por ciento de las aguas residuales de París se tratan aquí. Mil kilómetros al noreste, en las afueras de Berlín, tiene lugar una escena muy similar: aquí, un equipo de investigadores de renombre también busca pistas en las alcantarillas.
Con resultados asombrosos. La detección de rastros de sustancias en las aguas residuales ayuda a conocer mejor a una población: qué drogas consume la gente y a qué sustancias químicas está expuesta. La Oficina Federal de Investigación Criminal utiliza las mismas herramientas de análisis para rastrear laboratorios de drogas y explosivos.
En este reportaje, los investigadores ofrecen una visión de este método criminológico relativamente nuevo. Y utilizando las aguas residuales también se puede rastrear la propagación de los virus. La ciudad de París introdujo uno de los primeros sistemas de monitoreo de aguas residuales para el SARS-CoV-2. Este documental presenta a uno de los científicos principales del proyecto.
viernes, 22 de enero de 2021
Contaminación de la playa los Delfines Ventanilla 13 de enero 2021
La contaminación de la playa los Delfines, por un canal de aguas servidas procedente probablemente de los pozos de oxidación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR Ventanilla), una problemática ambiental que sigue en aumento en contaminación de la playa exponiendo a las personas a riesgos de enfermedades, No hay un pronunciamiento de las autoridades municipales al respecto.
viernes, 27 de noviembre de 2020
🔵🔴 TRATAMIENTO Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES
WEBINAR: Mejoramiento del Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Servidas de Puerto Maldonado
jueves, 26 de noviembre de 2020
🔵🔴 WEBINAR GRATUITO: “Tratamiento de agua residual, industrial y urbana con reutilización de aguas
💧 ❝Tratamiento de agua residual, industrial y urbana con reutilización de aguas / casos reales en distintas industrias❞
🇪🇸 EXPOSITOR: Gustavo Varela, Director Gerente de #TEVALCOR
viernes, 15 de noviembre de 2019
jueves, 14 de noviembre de 2019
Iniciamos el megaproyecto #PTAR #Titicaca 👏
Este viernes 15 de noviembre iniciamos el megaproyecto #PTAR #Titicaca.👏
Revertiremos gradualmente los daños de uno de los lagos más grandes de Sudamérica, mejoraremos la salud de la población de #Puno y promoveremos el turismo, la pesca y el comercio en esta región.
✔ #SeguimosTrabajando 💪
viernes, 8 de noviembre de 2019
Cómo salvar a la milagrosa rana gigante del Titicaca
martes, 20 de agosto de 2019
Piura: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR San Martín
Durante su jornada de trabajo en Piura, el mandatario puso en marcha las obras de ampliación y mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales doméstica (PTAR) San Martín.
El jefe de Estado indicó que los resultados de la reconstrucción del norte ya se pueden observar, pues hubo una “demostración de confianza” al transferirse los diversos proyectos a los gobiernos regionales y municipios para su ejecución.
viernes, 9 de agosto de 2019
Piura tiene nueva planta de tratamiento de aguas residuales
miércoles, 22 de mayo de 2019
PTAR Titicaca: Testimonio de Maruja Inquilla | Adjudicacion de ProInversión
jueves, 9 de mayo de 2019
Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca-PTAR Titicaca
Tras participar del acto público de adjudicación de concesión del "Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca-PTAR Titicaca", el mandatario destacó que este proyecto es de gran importancia para el país, ya que beneficiará a más de un millón 200 mil habitantes de 10 localidades ubicadas alrededor del Lago Titicaca.