miércoles, 13 de agosto de 2025
domingo, 3 de agosto de 2025
sábado, 2 de agosto de 2025
domingo, 20 de julio de 2025
lunes, 30 de junio de 2025
Rusia - Por primera vez en un zoológico ruso nacen crías raras de oso gato negro
Más de 350 especies del zoológico figuran en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
El Zoológico de Novosibirsk se convirtió en el primero de Rusia en lograr la reproducción exitosa de binturongs, una especie vulnerable originaria del sudeste asiático y registrada en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Así lo informaron en las redes sociales oficiales del zoológico.
Se anunció el nacimiento de dos crías sanas, un logro importante para preservar esta rara especie, conocida también como “oso gato” (Arctictis binturong), que habita en los densos bosques del sur y sureste de Asia. Aunque suelen confundirse con mapaches o pequeños osos, pertenecen a la familia Viverridae y son los únicos representantes de su género.
La especie se encuentra amenazada principalmente por la pérdida de hábitat y la caza furtiva, y su reproducción en cautiverio es poco común, lo que hace de este nacimiento un aporte valioso para los esfuerzos internacionales de conservación.
El Zoológico de Novosibirsk alberga binturongs desde 2010 y actualmente cuenta con dos parejas reproductoras. El reciente nacimiento refleja el compromiso constante de la institución con el cuidado de especies en peligro de extinción.
Con una extensión de 65 hectáreas, el Zoológico de Novosibirsk es uno de los más grandes de Rusia. Alojando a más de 11.000 animales de 803 especies, de las cuales más de 350 figuran en la Lista Roja de la UICN y alrededor de 180 también están incluidas en registros de conservación nacionales y regionales.
https://tvbrics.com/es/news/por-primera-vez-en-un-zool-gico-ruso-nacen-cr-as-raras-de-oso-gato-negro/
lunes, 23 de junio de 2025
USA - Pusieron Cientos de Castores en el Desierto con un Río Muerto, en 2 Años el Resultado fue una Locura
sábado, 14 de junio de 2025
Indonesia busca trasladar rinocerontes de Java con el fin de preservar la especie
La medida busca evitar la pérdida de diversidad genética y garantizar un futuro sostenible para uno de los mamíferos más raros del planeta
El Ministerio de Silvicultura de Indonesia anunció sus planes de trasladar parte de la población de rinocerontes de Java (Rhinoceros sondaicus) a una Zona de Estudio y Conservación (JRSCA, por sus siglas en inglés), ubicada dentro del Parque Nacional de Ujung Kulon, según informó la agencia Antara News.
Según explicó el director general de Recursos Naturales y Conservación de Ecosistemas del ministerio, Satyawan Pudyatmoko, en estado salvaje estos animales presentan signos de una disminución de la diversidad genética. El traslado de algunos ejemplares a la JRSCA busca prevenir la endogamia y fortalecer la resiliencia genética de la población.
El proyecto se lleva a cabo en colaboración con la Fundación de Rinocerontes de Indonesia (YABI) y otras entidades. El transporte de los animales, a unos 14 kilómetros de la península de Ujung Kulon, se realizará por vía marítima utilizando vehículos anfibios. En Yakarta ya se realizó una simulación para probar las plataformas flotantes necesarias para el traslado.
La seguridad del proceso ha sido prioritaria: se diseñó una jaula reforzada de aproximadamente una tonelada de peso, equipada con un sistema de ventilación y amortiguadores que reducen las vibraciones y aseguran un suministro adecuado de oxígeno.
El traslado se perfila como un paso clave en los esfuerzos por conservar a esta especie en peligro crítico de extinción.
https://tvbrics.com/es/news/indonesia-busca-trasladar-rinocerontes-de-java-con-el-fin-de-preservar-la-especie/
sábado, 7 de junio de 2025
jueves, 1 de mayo de 2025
En una de las regiones de Rusia se ha puesto en marcha un proyecto para devolver al medio natural las ardillas de tierra manchadas
Los especialistas liberaron 100 ejemplares
La Reserva del Bosque de Briansk, en la región de Briansk, está llevando a cabo un proyecto para restablecer la población de las ardillas de tierra manchadas, incluidas en el Libro Rojo de Rusia. Así lo informa el servicio de prensa del Ministerio de Recursos Naturales de la Federación de Rusia.
La iniciativa es una continuación de los exitosos esfuerzos de la reserva por recuperar otras especies amenazadas: el oso pardo y el bisonte. Según Alexánder Nikitenkov, director del Bosque de Briansk, la recuperación de la ardilla de tierra manchada es un nuevo paso en el programa de conservación de la biodiversidad de la región.
Para el proyecto se capturaron 100 de ardillas de tierra manchadas de la única población libre superviviente en la región de Lípetsk. Todos ellos fueron liberados en el territorio de la reserva, donde serán vigilados de cerca por zoólogos.
Según la agencia, si la colonia se adapta y establece con éxito una población, la experiencia se extenderá a otras regiones de Rusia Central donde vivían estos animales.
https://tvbrics.com/es/news/en-una-de-las-regiones-de-rusia-se-ha-puesto-en-marcha-un-proyecto-para-devolver-al-medio-natural-la/
viernes, 28 de marzo de 2025
Rusia registra un récord de 97 nacimientos de una especie de bisonte incluida en la lista roja

Este aumento se ha logrado únicamente a través de nacimientos, sin importar animales de otras regiones
La Reserva Natural de la región de Kaluga ha registrado un récord de 97 nacimientos de bisontes el año pasado, marcando un crecimiento constante en la tasa de natalidad de esta especie en peligro de extinción.
En 2022, la reserva vio nacer a 73 bisontes, mientras que en 2023 la cifra alcanzó los 91, así se informa en la página web oficial del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Federación de Rusia.
Serguéi Fedoseyev, director de la reserva, explica que la población actual asciende a 628 bisontes, de los cuales 514 son hembras con crías. Este aumento se ha logrado únicamente a través de nacimientos, sin importar animales de otras regiones.
Además, se han observado nuevos comportamientos en bisontes ancianos, que ahora forman grupos de machos debido a cambios hormonales. En 2025, se registró el mayor grupo maternal permanente, compuesto por 51 animales, reflejando la dinámica social de la especie.
Los censos de bisontes en la reserva se realizan anualmente entre diciembre y marzo, utilizando motos de nieve para estudiar huellas y comportamientos diurnos.
El bisonte, una especie prioritaria en el proyecto federal "Conservación de la diversidad biológica y desarrollo del turismo ecológico", sigue siendo un símbolo de la rica biodiversidad de la región y un enfoque clave en los esfuerzos por preservar el medio ambiente.
https://tvbrics.com/es/news/rusia-registra-un-r-cord-de-97-nacimientos-de-una-especie-de-bisonte-incluida-en-la-lista-roja/
martes, 25 de marzo de 2025
El difícil retorno de los buitres en Europa | DW Documental
El quebrantahuesos es el ave más grande de Europa, con una envergadura de tres metros. En Alemania se había extinguido, pero gracias a un programa de protección se les vuelve a ver volar. El biólogo Toni Wegscheider dirige desde 2021 un proyecto de reintroducción del quebrantahuesos iniciado por la Asociación Bávara para la Protección de las Aves en los Alpes bávaros. Cada verano ponen en libertad en el Parque Nacional de Berchtesgaden dos ejemplares jóvenes procedentes de centros de cría en Europa, que también colaboran con otros proyectos europeos. Cerca de Cazorla, en España, Toni Wegscheider observa cómo los polluelos de quebrantahuesos salen de su cascarón. En Francia intercambia datos GPS de estas aves carroñeras con su colega Pascal Orabi, ya que todos los animales reintroducidos en la naturaleza están dotados de transmisores que informan diariamente de sus desplazamientos. Algunos buitres emprenden largos viajes, llegando incluso hasta Alemania. Y a la inversa, una hembra de quebrantahuesos de Alemania se ha establecido en Francia, donde ya se observa a las primeras parejas criando de nuevo en libertad. Las poblaciones de buitre leonado, buitre negro y alimoche también se han recuperado en la región comprendida entre las Cevenas y los Pirineos. Sobre todo en España vuelve a haber actualmente muchos buitres. Sin embargo, Ernesto Álvarez, presidente de la asociación ambientalista GREFA, también ve con preocupación el aumento de nuevos peligros para estos carroñeros. En el hospital de fauna salvaje de GREFA son los pacientes más frecuentes, heridos a menudo al colisionar con aerogeneradores o tendidos eléctricos. Otro grave peligro son los venenos de los vertederos y la munición con plomo que se encuentra en los cadáveres de animales salvajes muertos.
domingo, 16 de febrero de 2025
Los salvadores del castor y el galápago europeo | DW Documental
El galápago europeo va a ser reintroducido en el Alto Rin. Los biólogos Kathrin Theissinger y Jean-Yves Georges luchan para que así sea. Su objetivo es reintroducir la especie y recuperar su hábitat.
Los humedales están entre los ecosistemas más diversos y amenazados de la Tierra. Almacenan grandes cantidades de carbono, por lo que desempeñan un papel importante en la adaptación al cambio climático. También son clave en la lucha contra las inundaciones. Sin embargo, son poco aptos para la agricultura y sufren un problema de imagen debido a los mosquitos y al olor a agua estancada.
Pero estas zonas son un biotopo para muchas especies amenazadas. Kathrin Theissinger y Jean-Yves Georges trabajan en la reintroducción del galápago europeo. Están convencidos de que esta especie, importante para el equilibrio ecológico, es un animal popular y puede actuar como «embajador de los humedales».
El creador natural de los humedales, el castor, también tiene un problema de imagen. Estuvo extinto en Europa hasta el siglo pasado. Una de las primeras regiones en las que se reintrodujo fue Baviera. Desde entonces, ha proliferado y causa problemas.
Cuando el biólogo de fauna salvaje Gerhard Schwab regresó de sus estudios en Estados Unidos en la década de 1980, el gobierno alemán le encargó que se ocupara del problema de los castores. Gerhard Schwab siempre intenta encontrar soluciones pragmáticas. Prefiere liberar a los castores capturados en parajes naturales de otros países, como Inglaterra. Pero no siempre procede de esta manera.
Muchos proyectos están a favor de la resilvestración. Pero, ¿tienen un enfoque sostenible? La necesidad de gestionar los castores demuestra que la conservación de las especies es una tarea de toda la sociedad que debe abordarse a largo plazo.
sábado, 15 de febrero de 2025
viernes, 7 de febrero de 2025
jueves, 6 de febrero de 2025
¿Deberíamos devolverles la vida a especies extintas? | DW Documental
Investigadores de todo el mundo están trabajando para recrear especies desaparecidas como el mamut. Utilizando técnicas genéticas modernas, extraen material genético antiguo de piezas de museo. ¿Una esperanza o un riesgo?
Los hallazgos en el permafrost descongelado de Siberia permitieron reconstruir el ADN de los mamuts. Los investigadores ahora están experimentando con la incorporación de genes de resistencia al frío en el elefante asiático, emparentado con el mamut. Los animales resultantes serían capaces de sobrevivir en las estepas de Siberia y Alaska. En Australia, fue posible obtener componentes básicos del genoma de los lobos de Tasmania a partir de embriones conservados en museos. Los genes de este depredador se producen en el laboratorio y se implantan en un ratón marsupial emparentado para acercarse al extinto lobo de Tasmania.
Y la biotecnología también puede ayudar a salvar a los rinocerontes blancos de África aún vivos: investigadores de Berlín fertilizan óvulos de las dos últimas hembras vivas con esperma de machos fallecidos que han permanecido congelados durante décadas. Sin embargo, este tipo de intentos de volver a traer a la vida a especies extintas no están exentos de crítica. Los investigadores en biología se muestran escépticos sobre la utilidad para los hábitats naturales de estos animales revividos. Más bien, temen que centrarse en el regreso de especies extintas distraiga la atención de los numerosos problemas que conducen a las extinciones. ¿Están algunos científicos jugando con fuego, con consecuencias imprevisibles para el medio ambiente?