Mostrando entradas con la etiqueta Abono - Compost - Humus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abono - Compost - Humus. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2020

Perú cuenta con más de 2 millones de aves guaneras

 La Dirección de Abonos del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural- Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego, informó que en el último censo en agosto del presente año realizado por más de 70 guardaislas de las islas y puntas guaneras, ubicadas a lo largo de la costa peruana, indica un registro total de 2´483 665 de las principales especies como guanayes, piqueros y alcatraces.

jueves, 30 de abril de 2020

Beijing embraces mandatory garbage sorting from May 1 - Entra en vigor la nueva regulación de reciclaje en Beijing

Beijing will join a club of Chinese cities carrying out mandatory garbage sorting in a new effort to protect the environment. 
The newly revised household waste regulation requires people to classify garbage into four categories: 
Kitchen, recyclable, hazardous and other waste.


El viernes Beijing dio luz verde al inicio de una nueva iniciativa ecológica: la regulación de clasificación obligatoria de basura, un esfuerzo adicional de la capital china para proteger el medio ambiente.

lunes, 8 de abril de 2019

Machu Picchu es la primera ciudad 100% sostenible del Perú y Latinoamérica

El distrito de Machu Picchu Pueblo se convirtió en la primera ciudad 100% sostenible del Perú y Latinoamérica, gracias al manejo casi total de sus residuos orgánicos e inorgánicos.
Para corroborar ello, se inauguro la Planta de Valorización de Residuos Orgánicos en el distrito de Machu Picchu Pueblo.

martes, 13 de noviembre de 2018

LAMSAC sostenible, conoce nuestra planta de tratamiento en el mercado Santa Rosa

La Planta de Tratamiento de Residuos Orgánicos y Producción de Abonos es una iniciativa de LAMSAC y los comerciantes del mercado de flores Santa Rosa.
Los residuos sólidos orgánicos urbanos constituyen cerca del 60% del volumen total de desechos generados en Lima Metropolitana; por ello, es primordial buscar alternativas que contribuyan a un manejo adecuado, potenciando productos finales de éstos procesos y minimizando un gran número de impactos ambientales que conlleven a la sostenibilidad de cualquier intervención económica.

En el mercado de Flores Santa Rosa, diariamente se generan grandes cantidades de residuos sólidos (alrededor de 2 toneladas por día) que el servicio municipal no alcanza a recoger debido a que no se dispone de suficientes camiones recolectores para dar una cobertura total y, por lo tanto, contar con una imagen de limpieza en el mercado.
El mercado de flores Santa Rosa se encuentra localizada en la Vía de Evitamiento a la altura del puente vial de la prolongación Tacna y la calle Ramón Espinoza. Cuenta con un área aproximada de 6000 mt2 y es uno de los cuatro mercados de flores que existe en la zona.

viernes, 26 de octubre de 2018

Conoce el poder energético del "Gas de Cuyisea"

Sabías que el guano del cuy (compost) tiene el poder energético para producir biogas, superando incluso al estiércol de la vaca.
Gracias a "Bioagricultura Casa Blanca" por su colaboración en esta producción audiovisual.

domingo, 26 de agosto de 2018

#PremioNacionalAmbiental 2018 | Entrevista a la ministra Fabiola Muñoz (RPP TV)



Si estás comprometido con el ambiente, este reconocimiento puede ser para ti♻ Participa en el #PremioNacionalAmbiental 2018 en cualquiera de sus 3 categorías y 12 menciones. ¿Quieres saber más detalles? La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, te lo cuenta en esta entrevista en RPP Noticias.

jueves, 19 de julio de 2018

Entrevista Fabiola Muñoz habla sobre uso responsable del plástico

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, señaló que la iniciativa legislativa en prohibir el uso de bolsas de plástico en supermercados y diversos establecimientos se encuentra a la espera de ser debatida en la próxima legislatura; que, por motivos de plazos no pudo ser vista en la actual legislatura ya que ellos planteaban el plazo de hacerlo efectivo en 180 días pero la industria proponía 5 años.

Ante ello, se logró un tiempo de 3 años para su reducción. Muñoz señaló que el gran reto del Ministerio del Ambiente es lograr que en cada decisión personal, comercial o industrial de cada sector, el tema ambiental esté presente y se logre reducir los niveles de contaminación. La ministra instó a las personas a consumir productos orgánicos y reciclables como las bolsas de tela o de cartón al momento de realizar las compras, usar cepillos de bambú o hisopos de este material a fin de preservar el ambiente.

Por otro lado, recomendó a la población a tomar conciencia y reducir los desechos y separar aquellos que son reciclables. Además, indicó que vienen trabajando con los municipios a fin de articularlos y llevar a los rellenos sanitarios solo el material que no se ha podido reciclar o hacer compostaje.

lunes, 4 de junio de 2018

Entrevista a ministra Fabiola Muñoz sobre el “Día Mundial del Medio Ambiente”


Entrevista. La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, indicó que la ONU habría designado al Perú como sede regional del “Día Mundial del Medio Ambiente”. Esto debido al reconocimiento y trabajo que vendría realizando el Perú desde varios años atrás para lucha contra la forestación y la minería ilegal.

Según Fabiola Muñoz, más de 100 mil organismos vivos estarían muriendo al año por consumo de plástico en los mares, por lo que exhortó a los ciudadanos a reducir el uso de plásticos. Por otro lado, sostuvo que estarían trabajando con el Congreso para tener una propuesta de consenso para la aprobación de la Ley del plástico.


La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, anunció que este año la ONU designó al Perú como la sede regional en América Latina y El Caribe del Día Mundial del Medio Ambiente 2018. Por ello, junto al representante de la ONU hoy se reinauguró el parte “Voces por el Clima” en Surco y sábado se realizó el “Reciclatón”. Detalló que el Municipio de Surco se está trabajando el reciclaje y promueven el compostaje en las viviendas.

Manifestó que están trabajando la campaña “Juégale Limpio al Perú” para que los gobiernos locales se encarguen de promover el reciclaje en cada uno de sus distritos. Manifestó que los pobladores tenemos que disminuir la cantidad de residuos. Por lo que se está buscando promover el uso racional del plástico, para ello expresó todo el apoyo para que trabajen el conjunto un proyecto de ley para este fin.

Por otro lado, reconoció el anunció que realizó el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, sobre la política drástica para combatir la minería ilegal; en la que están trabajando de manera conjunta junto a otros seis sectores más. Finalmente, sostuvo que el Gabinete está trabajando organizadamente.

martes, 30 de mayo de 2017

Pasco: Reconocen a comunidades nativas por contribución a conservación de bosques


El Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, lideró un acto de reconocimiento a 15 comunidades nativas de los distritos de Constitución, Puerto Bermúdez y Palcazú, por su contribución a la conservación de 92 mil 949 hectáreas de bosques.
Durante la ceremonia, se destacó el trabajo de las comunidades nativas en la ejecución de actividades de manejo forestal sostenible, que aseguran el mantenimiento de bosques y mejoran los ingresos económicos de 700 familias.

En reconocimiento a esta labor, se entregaron a las comunidades nativas un incentivo económico para ser utilizado en la mejora de los servicios básicos, de infraestructura, comedores escolares y locales comunales. Con dichos recursos, también se implementarán módulos de cómputo, y se adquirirán útiles escolares, botiquines comunales, unidades fluviales, entre otros.
La actividad se realizó en el área de Conservación Municipal Humedal Laguna El Oconal, en Villa Rica. El Ministerio del Ambiente tiene como objetivo conservar 54 millones de hectáreas de bosques tropicales del país.

miércoles, 19 de abril de 2017

Callao; Siembran bosques de algarrobo desde las aulas [INFORME ESPECIAL]

El algarrobo es la planta que se ha convertido en una excelente alternativa de cultivo para las zonas afectadas por el fenómeno del Niño Costero. Los expertos afirman que este árbol, además de tener un gran número de beneficios, podría evitar futuros desbordes.
Los frutos del algarrobo, de fácil cultivo, son un alimento recomendado por los especialistas. Estos pueden ayudar a prevenir enfermedades, sobre todo en los niños.

El profesor Víctor Bustamante de comunicación de la institución educativa Callao enseña a sus alumnos las técnicas para el sembrado y cuidado de estas plantas en los viveros. “Se ha logrado cultivar más de 10 mil plantas de algarrobo dentro del vivero del colegio”, contó.
Esta es la huella que está dejando el docente en sus estudiantes: la importancia de sembrar árboles y reforestar los bosques de nuestro país. Un ejemplo que debe ser replicado por otros colegios y la población en general.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Desechos que transforman: El Compost en Lima

Este domingo en AmbienTv veremos cómo toneladas de residuos se convierten en tierra que luego genera vida. Desechos que transforman: El Compost I. 9 a.m. por TvPerú.


Si todos hiciéramos compost con nuestros residuos orgánicos, la basura de la ciudad se reduciría a la mitad. En este nuevo estreno de AmbienTv entérate de cómo promover esta práctica tanto a gran escala como en la cotidianidad de tu casa. Desechos que Transforman: el compost II.