miércoles, 3 de septiembre de 2025
jueves, 2 de marzo de 2023
Solo quedan 300 cóndores ¿Quién los están matando?
El cóndor andino o kuntur en quechua es el ave voladora más grande del mundo. Pero está majestuosa ave está a punto de extinguirse. El último censo arrojó que quedan alrededor de 300 cóndores ubicados principalmente en el valle del Colca, en Arequipa, el cañón de Moyobamba en Ayacucho y en la comunidad cusqueña de Chonta.
lunes, 27 de febrero de 2023
miércoles, 10 de agosto de 2022
🔴🔵Apurímac: Liberan a tres cóndores en medio de rituales en Aymaraes
miércoles, 19 de enero de 2022
Serfor libera a cóndor andino “Urku” en Huarochirí
Majestuosa ave fue encontrada en una playa cercana a los humedales de Ventanilla

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, con el apoyo del zoocriadero El Huayco, logró la recuperación del cóndor andino llamado “Urku”, que fue encontrado hace más de un año en una playa cercana a los humedales de Ventanilla.
14:17 | Huarochirí, ene. 18.


martes, 29 de octubre de 2019
Ica: Conoce la belleza de la reserva San Fernando
lunes, 3 de junio de 2019
viernes, 8 de junio de 2018
¿Por qué el cóndor hace su nido en Chile pero se alimenta en Argentina?
El cóndor andino habita a lo largo de la Cordillera de los Andes y anida en acantilados rocosos. Es un ave que se alimenta de carroña






https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/animales-condor-nido-chile-alimenta-argentina-bbc-noticia-526036
viernes, 8 de septiembre de 2017
viernes, 11 de agosto de 2017
martes, 16 de mayo de 2017
Ayacucho: investigan la muerte por envenenamiento de seis cóndores andinos
El hallazgo ocurrió, luego que unas personas alertaran a las autoridades la presencia de animales muertos en las alturas de Chullhuachayocc y Toccyascca; por ello, acudieron de inmediato hasta la zona.
Al respecto, el ingeniero de la Dirección de Ambiente y Recursos Naturales del sector Agricultura, Daniel Pichiuza, informó que probablemente este atentado se generó por una venganza; es decir, las aves atacaron en un inicio el ganado de algún poblador y en respuesta les sirvieron carne con veneno.
INICIO. Por esta razón iniciaron con las investigaciones correspondientes para dar con el paradero del responsable y presentar una denuncia en su contra, debido a que esta acción está considerada como un delito, toda vez que el cóndor andino está catalogado como una especie en peligro de extinción.
Según detallaron, al momento en que se aproximaron hasta el lugar de los hechos, las especies se encontraban regadas por los suelos y a los costados también hallaron dos águilas más y un becerro.
PRECISIONES. Un becerro putrefacto también fue encontrado al costado de las aves que fueron a parar a la agencia agraria.
http://diariocorreo.pe/edicion/ayacucho/indignante-hallan-aguilas-y-condores-muertos-en-alturas-de-ayacucho-750093/
viernes, 7 de octubre de 2016
Condor released back to the wild in Argentina
The giant bird, known as Luracatao, had spent the last year being treated in the Buenos Aires zoo after he was found with a gunshot wound to the face, which left him on the brink of death.
domingo, 18 de septiembre de 2016
Curahuasi es ideal para el ecoturismo y el avistamiento de cóndores
Entre sus atracciones turísticas encontramos el mirador Capitán Rumi.
Se trata de una mole de granito de más de 100 toneladas desde este punto estratégico observamos, maravillados, la inmensidad del indómito Cañón de Apurímac. Con más de 3,000 metros de profundidad, es considerado uno de los más abismales de América y del planeta.
El mirador brinda también la oportunidad de contemplar la imponente cordillera de Vilcabamba, con su soberano nevado y apu tutelar Salkantay. Un escenario de belleza sobrecogedora, ideal para el ecoturismo, el deporte de aventura y el avistamiento de cóndores.
domingo, 15 de mayo de 2016
Retratan la ruta de los llameros en muestra fotográfica
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-retratan-ruta-los-llameros-muestra-fotografica-611963.aspx
lunes, 18 de abril de 2016
Ica; Viaje al interior de San Fernando
Los dos primeros programas de estreno están dedicados a recorrer la Reserva Nacional San Fernando y conocer a los pobladores y expertos que se han comprometido a conservar ese espacio natural maravilloso.
Empezamos esta semana observando el trabajo sostenible de los pescadores de la COPMAR, de los pescadores de Punta Caballa y visitando a un hombre que cuida con mucho esfuerzo una porción de los bosques secos. San Fernando concentra 9 ecosistemas distintos y hay mucho por descubrir.
domingo, 24 de enero de 2016
Serfor alista planes de recuperación de pava aliblanca, del tapir andino, oso de anteojos, condor, el pingüino de Humboldt y primates
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-serfor-alista-planes-recuperacion-pava-aliblanca-y-del-tapir-andino-595590.aspx