Mostrando entradas con la etiqueta Techo Verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Techo Verde. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2014

Neuquén habilita los "techos verdes" en viviendas

La iniciativa surgió de la concejala Valeria Neculqueo y consiste en cubrir de vegetación las azoteas de edificios y casas de familia. Sirven para ahorrar energía y filtrar contaminantes.


NEUQUÉN (AN).- Los techos de la ciudad ya no serán la parte más olvidada y descuidada de las viviendas. A partir de la sanción de una ordenanza que habilita los techos verdes, las azoteas podrán lucir como verdaderos jardines. La iniciativa surgió de la concejal de Nuevo Compromiso Neuquino Valeria Neculqueo y fue ratificada por el total de los ediles el jueves pasado.
Techo verde se denomina a la técnica ecológica de cubrir con vegetación las azoteas de los edificios y viviendas unifamiliares. Con un sistema de capas de diferentes materiales se construye una superficie sobre la cual se puede plantar césped, flores y hasta cultivar vegetales y frutas.

Pero fundamentalmente cumple las funciones de conservar el calor o frío interior de las viviendas ahorrando un 60% de la energía que consumen los aires acondicionados y calefactores. Además filtra los contaminantes del aire al reducir los niveles de dióxido de carbono, reduce el riesgo de inundación de los techos y protege la biodiversidad de zonas urbanas. Además actúa como barrera acústica al bloquear los sonidos de alta frecuencia.

Los defensores e impulsores de esta nueva técnica ecológica aseguran además que reporta beneficios para la salud humana, por su gran aporte de oxígeno sobre todo en grandes concentraciones urbanas. Un metro cuadrado de césped genera el oxígeno que necesita una persona durante un año.
"En el mundo hay sobrados ejemplos que respaldan esta experiencia. Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos concentran miles de metros cuadrados de techos verdes en sus edificios y en nuestro país la ciudad autónoma de Buenos Aires ha sancionado recientemente la ley 4428 de Techos Verdes", explicó al concejal de NCN Valeria Neculqueo.

El proceso de colocación de estos "colchones verdes" se comienza con la instalación de una geomembrana que se adhiere al techo para impermeabilizarlo, luego va una celda de drenaje que permite el paso del agua pero no la tierra que debe tener una inclinación para el escurrimiento del líquido. Encima se extiende una lámina de material textil que evita que las raíces lleguen hasta el techo. Finalmente se rellena con lo que denomina "tierra vegetal" que contiene los mismo nutrientes que la tierra común, pero su peso es significativamente menor y así queda listo para sembrar césped o lo que el propietario de la vivienda desee.

http://www.rionegro.com.ar/diario/neuquen-habilita-los-techos-verdes-en-viviendas-1384406-9521-nota.aspx 

domingo, 15 de septiembre de 2013

Ofrecen capacitación para la producción de hortalizas en azoteas

Lima, set. 11 (ANDINA). Técnicos de la Universidad Nacional Agraria La Molina dictan capacitación en técnicas de cultivo hidropónico a decenas de vecinos de Lince, quienes participan en el II Curso Gratuito de Hidroponía, que organiza la municipalidad de Lince para el cultivo en azoteas.
Los vecinos de Lince reciben la capacitación para producir vegetales hidropónicos.
Los vecinos de Lince reciben la capacitación para producir vegetales hidropónicos.


Esto forma parte del programa "Techo Verde", que impulsa la comuna y cuya finalidad es ampliar las áreas verdes del distrito, promover la conservación del medio ambiente y contribuir a la mejora de la calidad de vida del vecindario.

Todo ello con el objeto de brindar esparcimiento y la posibilidad de mejorar sus ingresos mediante la producción de vegetales hidropónicos.

Este grupo de vecinos se suma a los 50 anteriores que participaron en el I Curso de Hidroponía, que ya producen lechugas y atienden pedidos de 30 prestigiosos restaurantes del distrito.

En representación del alcalde Martín Príncipe Laines, el economista Roberto Galicia Sevillanos, gerente de Desarrollo Social, inauguró el segundo curso, resaltando los buenos resultados que ha dado esta experiencia en el distrito y que sitúan a Lince en el primer lugar en desarrollo de cultivos hidropónicos.

Al igual que los vecinos de la primera promoción, los nuevos participantes recibirán gratuitamente módulos hidropónicos para el sembrado de las hortalizas.

La bióloga Paola Palacios Silva, del Centro de Investigación de Hidroponía de la Universidad Agraria, tuvo a su cargo la conferencia técnica sobre introducción al cultivo hidropónico, y puso en relieve las bondades de este tipo de plantío con agua potable y sustratos.

Asimismo, tuvo frases elogiosas sobre  la excelente calidad de los productos, su limpieza y rentabilidad; además de su mejor valor en los mercados.

La capacitación se desarrollará en el curso de setiembre y octubre, previéndose la difusión de conocimientos en técnicas de producción de almácigos, preparación de soluciones nutritivas, sistema de raíz flotante, sustratos, sistema recirculante, etc.

sábado, 28 de abril de 2012

San Miguel descontará arbitrios si vecinos instalan áreas verdes en techos

Autoridades del distrito promueven el programa “Techo verde” con el objetivo de mejorar la calidad del aire

, San Miguel, Hidroponía, Cultivos hidropónicos,  Techo verde
(Archivo El Comercio)

Innovadora iniciativa ambiental. La Municipalidad de San Miguel descontará el 20% en los arbitrios del rubro parques y jardines públicos a los vecinos que instalen áreas verdes en los techos de sus inmuebles.
Según lo establece la ordenanza N°232 publicada hoy en el diario El Peruano, los propietarios tendrán ese beneficio inscribiéndose en el programa “Techo Verde”.
La comuna comuna informó que el objetivo es mejorar la calidad del aire, embellecer y recuperar los techos de las casas y edificios como un nuevo espacio ecológico del distrito.

DETALLES

El programa alcanza a viviendas, establecimientos comerciales, industriales, escuelas y locales públicos. La vegetación tendrá que ser instalada no en macetas o macetones, sino en contenedores hidropónicos (depósito especial para plantación en agua con superficie sustratos minerales como arena, ladrillos molidos, cascarilla de arroz, piedra pómez, entre otros).
Las plantaciones deben cubrir el 40% del techo en el primer año de inscrito en el programa. Posteriormente, los dueños tendrán que incrementar el 10% cada año hasta cubrir en 80% el total del techo. Un punto a tener en cuenta es que a partir del 2013, quienes soliciten la licencia de edificación en el distrito estarán obligados a participar en el programa “Techo Verde”.

La norma también indica que la Gerencia de Servicio a la Ciudad y Medio Ambiente entregará certificados de calidad a las empresas que construyan jardines en los aires de sus edificaciones.
El programa entregará el premio “El Jardín del Año en tu techo”, en el cual participarán solo los vecinos y empresas que se acojan y cumplan las pautas señaladas. Los premios serán bienes y dinero en efectivo proveniente de los auspiciadores vinculados con el cuidado del medio ambiente.

HIDROPONÍA

Es una técnica que permite producir plantas sin emplear suelo, la cual ha alcanzado un alto grado de sofisticación en países desarrollados.
Lee la ordenanza en los siguientes enlaces: 1, 2 y 3.

El Comercio