Mostrando entradas con la etiqueta Fuerzas Armadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerzas Armadas. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2024

Ecuador entrega las Galápagos a EU para base militar

La Unesco declaró el archipiélago Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978. El equipamiento y personal militar de Estados Unidos tendrán controles ambientales "rigurosos", según los tratados de cooperación, así como exenciones de tasas administrativas. Además de su valor para la conservación de especies animales y vegetales, el parque es de gran interés turístico. En el siglo XIX, Charles Darwin hizo una expedición científica. Imagen de tortugas 'Chelonoidis hoodensis'. Foto Afp

Quito. El gobierno de Daniel Noboa dispuso que las islas Galápagos se conviertan en base militar de Estados Unidos y en los próximos días llegarán los primeros buques y tripulaciones estadunidenses.

Con la decisión del Consejo de Gobierno de la provincia de Galápagos, entran en vigor los tratados de cooperación militar de Estados Unidos con Ecuador firmados por Noboa el 15 de febrero de 2024.

De esta manera, buques, personal militar, armamento, equipamiento y submarinos podrán instalarse en ese archipiélago declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, por la Unesco, en 1978.

Este 10 de diciembre se aprobaron el Proyecto de seguridad integral en la región insular y el Instructivo para la aplicación de los acuerdos de cooperación entre Ecuador y Estados Unidos.

Explícitamente con la decisión referida se plantea que la finalidad es Operativizar el proyecto con el fin de hacer frente a los retos de seguridad compartidos en la provincial de Galápagos, a 600 millas (965 kilómetros) de la costa continental ecuatoriana.

Además, se propone “combatir el narcotráfico, la pesca ilegal y otras actividades ilícitas marítimas en esta región del Ecuador. Es importante evitar conflictos violentos y otros delitos conexos entre los grupos narcoterroristas vinculados a cárteles internacionales que se disputan las rutas para exportación de estupefacientes y el dominio territorial para el expendio de drogas”, se indica.

Las islas Galápagos son Patrimonio Natural de la Humanidad en el catálogo de la Unesco. Foto Ap

Eso sí, se menciona que los buques de guerra, buques de Estado, aeronaves y tripulaciones estadunidenses están exentas de tasas (impuestos) administrativas y tendrán controles ambientales rigurosos para ingresar a la isla.

Cabe recordar que mediante el Decreto del 15 de febrero de 2024, Quito ratificó el Acuerdo con Washington relativo al Estatuto de las fuerzas, firmado el 6 de octubre de 2023, durante el régimen de Guillermo Lasso. Ahí se adelantó que se otorgaría al personal militar y civil del Departamento de Defensa y sus contratistas, privilegios, exenciones, e inmunidad equivalentes a lo recibido por el personal administrativo y técnico de las misiones diplomáticas bajo la Convención de Viena.

En la práctica, lo anterior constituye el establecimiento de una base militar, tal como ocurrió desde 1999 hasta 2009 en la costera ciudad de Manta, cuyo acuerdo el entonces presidente Rafael Correa no renovó y, además, en la nueva Constitución de 2008 se prohibió la presencia de fuerzas o bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.

No obstante, hace dos semanas Noboa envió a la Asamblea (Parlamento) una reforma parcial a la Constitución para eliminar el artículo que prohíbe esa presencia de bases de otros países, pero la Legislatura todavía no lo trata.

El ex vicecanciller Fernando Yépez dijo al respecto: es inaceptable, vergonzoso, peligroso, indigno servilismo colonial. No hay conciencia de la soberanía nacional, ni de los intereses del Ecuador ni de las experiencias negativas con bases militares extranjeras, siempre de Estados Unidos.

Sacar provecho del patrimonio natural

De acuerdo con el proyecto, el acuerdo se activa en virtud de la caracterización geopolítica, social, así como la ubicación geográfica y su particularidad ecosistémica, además del reconocimiento como Patrimonio Mundial de la Humanidad, las islas Galápagos son un lugar sensible que amerita su debido cuidado mediante el marco legal y acciones del Estado ecuatoriano, así como apoyo internacional.

Al mismo tiempo, dice que mediante el Servicio de la Guardia Costera, la Casa Blanca viene colaborando con la armada de Ecuador para la interceptación y erradicación del tráfico ilícito de estupefaciente que se realiza vía lanchas rápidas y semisumergibles desde la vecindad de las Galápagos hacia países de Centroamérica, así como controlar la pesca ilegal, la no declarada y no reglamentada.

Frente a ello, la decisión aclara que con el fin de prevenir impactos que puedan devenir en daños ambientales, se deberá remitir dicha resolución al gobierno de Estados Unidos y solicitar la firma de declaraciones sobre el cumplimiento de dichos estándares.

En tanto, en opinión de los representantes de organizaciones sociales y ambientalistas sobre Galápagos, esto no tiene ningún sentido porque ya se han producido algunos eventos de presencia militar estadunidense en los que se documenta que no respeta las mínimas normas establecidas en la misma Constitución del Ecuador. Aunque por temor a represalias prefieren mantener el anonimato, los activistas y dirigentes apelan al artículo 258 que establece un Gobierno especial para la provincia de Galápagos: su planificación y desarrollo se organizará en función de un estricto apego a los principios de conservación del patrimonio natural del Estado y del buen vivir, de conformidad con lo que la ley determine. Lo cual, a decir de ellos, esta norma se viola flagrantemente a pesar de que en el proyecto aprobado esta semana se establece que se encuentra prohibido el uso de armas que puedan poner en riesgo el frágil ecosistema de Galápagos.

Los activistas consultados por La Jornada dijeron desconocer “de qué forma se expresa que todo el proyecto se trata de una compra de consciencias de las autoridades y que el entreguismo a Estados Unidos es evidente.

En una sesión del pleno del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos se aprobó, sin consulta a la comunidad, un proyecto de ordenanza provincial donde se le entrega la potestad a Washington de ingresar a la reserva marina de galápagos con buques militares/bases.

Uno de los entrevistados manifestó a este medio que la disposición que autoriza presencia militar estadunidense sólo en zonas pobladas no es aplicable porque en las que no están pobladas no habría vigilancia.

Lo más grave para los pobladores es que, como indica la autorización, la implementación del proyecto requiere adecuar o construir instalaciones adicionales en los puertos o aeropuertos locales.

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mundo/ecuador-entrega-las-gal%C3%A1pagos-a-eu-para-base-militar/ar-AA1vRjKf 

 


lunes, 15 de febrero de 2021

Ecuador – Perú – Chile: La pesca ilegal de la flota china ¿Es posible crear una fuerza naval unida?

A finales de julio de 2020, la flota había crecido a más de 342 naves, la gran mayoría de bandera o de propiedad china. Conformada en su mayor parte por arrastreros, prohibidos en aguas chinas. Otro patrón que observamos es el tipo de pesquero más frecuente en esta flota es el arrastrero. 

La mayoría de estos arrastreros chinos pueden practicar la pesca de arrastre de fondo, que es la técnica de pesca más dañina que existe. Identificamos unos 1.800 arrastreros chinos, que son más del doble de lo que se había calculado hasta entonces.

 


martes, 24 de noviembre de 2020

Conoce a la Wonder Woman que salvó la reserva de Tambopata de la minería ilegal

Servidora pública trabaja con fiscales, policías y miembros de las Fuerzas Armadas

Karina Garay Tapia tiene a cargo el operativo Mercurio 2019, que erradicó la minería ilegal de La Pampa, ubicada en la zona de amortigüamiento de la Reserva Nacional de TambopataCortesía

Karina Garay Tapia tiene a cargo el operativo Mercurio 2019, que erradicó la minería ilegal de La Pampa, ubicada en la zona de amortigüamiento de la Reserva Nacional de TambopataCortesía

17:04 | Lima, nov. 24.

Por Susana Mendoza

Aunque no tiene superpoderes ni el lazo de la verdad ni brazaletes mágicos indestructibles, por su vocación de servicio e indesmayable defensa de la Amazonía la llaman Wonder Woman. Se trata de Karina Garay Tapia, quien tiene a cargo el operativo Mercurio 2019, que erradicó la minería ilegal de La Pampa, zona ubicada cerca de la reserva nacional de Tambopata, y que hoy vigila junto con su equipo de trabajo, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para que los delincuentes no vuelvan a depredar la selva de Madre de Dios en busca de oro.

Antes de salir a un operativo para cuidar los bosques o dorados ríos de Madre de Dios, Karina le reza a la madre naturaleza. Le pide que la proteja, que la cuide siempre porque trabaja para defenderla. Es la oración que la inmuniza del mal que expanden por la selva los mineros ilegales ansiosos de extraer el oro que abunda en esas tierras.

Es fiscal provincial del 5° Despacho de Investigación de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios desde el 2019, y llegó con el encargo de asumir la conducción del operativo Mercurio, nombre con el que bautizó la Policía Nacional a la más importante acción que se llevó a cabo para despejar 12,500 km2 de terreno de mineros ilegales, maquinarias pesadas, bares y trata que afectaron durante años la zona de amortiguamiento de la reserva de Tambopata.

Reserva Nacional de Tambopata

Los operativos fueron diarios durante ese año –recuerda–; usaban motocicletas, cargueros y hasta caminaban por las tierras con mercurio para expulsar a los que ocupaban vastas áreas del ecosistema más importante del Perú. Entre noviembre y diciembre del año pasado lograron controlar el 95 % de la zona.

No habría sido posible si no trabajábamos en conjunto fiscales del despacho, policías, militares. Hasta ahora continúa el trabajo, pues semanalmente sobrevolamos en helicóptero lo que quedó de La Pampa para evitar que regresen, y combatimos el efecto globo, la dispersión de los ilegales hacia los ríos más alejados, donde el Estado tiene dificultad de llegar. Se aprovechan de eso”, explica.

Vocación de justicia


Las personas que conocen la labor de Karina la llaman la Wonder Woman. Su entrega para erradicar los delitos ambientales es valorada por mujeres y hombres.

Y es que Karina ha hecho de todo: se ha expuesto a peligros, ha trepado árboles, por poco se ahoga en el río Malinowski, porque sabe que su propósito es preservar los recursos naturales que son parte de la humanidad.

Reserva Nacional de Tambopata

Dios y la Virgen, asegura, la guían para cumplir esa misión inspirada en la vocación de justicia que heredó de su abuelo materno y su progenitora, por quienes sintió el llamado del derecho. Esta joven servidora pública cusqueña, madre de familia, desde la escuela supo que tenía que proteger la flora y fauna del Perú. Y nada lo ha alterado. Ni siquiera en junio, cuando fue afectada por el covid-19.

Madre naturaleza


Ahora que sobrevuela La Pampa, la sensación de desolación aparece al ver cómo ha quedado: es un gran desierto, dice, pero está libre de actividades ilícitas, de personas que no aman la Amazonía.

Logramos recuperar la reserva natural de Tambopata, la más importante del Perú y el mundo. Cumplimos esa misión tan anhelada. Estamos esperando que sea reforestada cuanto antes. A pesar de la pandemia, seguimos protegiendo la naturaleza”, afirma.

Un compromiso al que se deben sumar todas las entidades públicas involucradas; solo así, señala, la presencia de poblaciones que llegan de zonas rurales muy pobres de Cusco y Puno, carentes de ilusiones por una vida plena, acabará.

Minería ilegal

 

https://andina.pe/agencia/noticia-conoce-a-wonder-woman-salvo-reserva-tambopata-de-mineria-ilegal-822591.aspx

miércoles, 15 de enero de 2020

Marina de Guerra del Perú limpiará playas y riberas de todo el país

La Marina de Guerra del Perú realizará la primera jornada de limpieza de residuos sólidos en el litoral peruano, Amazonía y Lago el próximo lunes 13 de enero. Los trabajos consistirán en recoger residuos sólidos provenientes de diversas fuentes que puedan afectar el medio ambiente.
El comandante general de la Marina, almirante Fernando Cerdán Ruiz, y el director general de Capitanías y Guardacostas, vicealmirante Ricardo Menéndez Calle, supervisarán la limpieza en Lima, la cual se realizará en la playa Agua Dulce, en Chorrillos.


Acudirán personal naval de la Capitanía de Puerto del Callao y alumnos del Instituto de Educación Tecnológico Público Naval-CITEN.
También participarán la Municipalidad Distrital de Chorrillos, Policía de Salvaje de Chorrillos, Organismo de Evaluación y FiscalizaciónAmbiental (OEFA), el Gremio de Pescadores Artesanales de Chorrillos, entre otros.

Esta actividad también se desarrollará en Caleta Grau, Caleta Acapulco de Zorritos - Tumbes; Playa San Pedro, Playa Las Peñitas - Talara; Playa Yacila, Playa Toril, Playa Las Delicias, Playa Salaverry - La Libertad, Caleta Puerto Rico,Bayóvar - Paita; Puerto Eten, Puerto Pimentel - Chiclayo; Playa La Caleta, Malecón Grau- Chimbote; Playa Puerto Supe, Playa La Isla - Supe; Playa Chorrillos - Huacho.Asimismo, en la Playa Puerto de Chancay - Chancay; Playa Costa Verde - Chorrillos;Playa El Chaco - Pisco; Playa San Pedro - San Juan de Marcona; Playa Albatroz, Playa N° 1, Playa N°2, Playa N°3 - Mollendo; Malecón Costero de Ilo; Distrito de Puchana (Río Nanay) - Iquitos; Puerto Reloj Público - Pucallpa; Playa Distrito de Yurimaguas -Yurimaguas; Puerto Rosario Laberinto - Puerto Maldonado y Costanera Muelle Turismo- Puno.

https://larepublica.pe/sociedad/2020/01/12/marina-de-guerra-del-peru-limpiara-playas-y-riberas-de-todo-el-pais/

sábado, 28 de diciembre de 2019

Peruanos parten a la Antártida en misión científica

Una delegación de científicos, personal de la Fuerza Aérea y dos periodistas de TVPerú Noticias partió a la base Machu Picchu en la Antártida a bordo de un avión Hércules L-100-20 para integrarse a la expedición Antar 27.

lunes, 8 de abril de 2019

Marina peruana analiza comportamiento de la vida en la Antártida

El comportamiento de la vida en el fondo marino, el desplazamiento geológico y las corrientes submarinas en la Antártida son algunas de las investigaciones que han emprendido los tripulantes y científicos que viajaron hace poco al continente helado a bordo del buque científico de la Marina Peruana, BAP Carrasco.

miércoles, 22 de agosto de 2018

Imágenes de la FAP en Madre de Dios confirma que minería ilegal es el mayor problema

Más de 20,000 imágenes captó la Fuerza Aérea del Perú (FAP) durante las operaciones de vigilancia y control del espacio aéreo en Madre de Dios, con modernas aeronaves y drones. Las fotos confirman que la minería ilegal es el mayor problema en la región y el principal causante de la deforestación.

viernes, 8 de junio de 2018

Minam celebra el Día Mundial de los Océanos (Canal 7.3)

El Ministerio del Ambiente y otras organizaciones como La Marina de Guerra del Perú, se suman a la celebración por el “Día de los Océanos”, La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz señaló que los océanos son parte importante de la biodiversidad del país y no debemos de contaminarlo, por lo que se encuentran realizando labores de limpieza en las diferentes playas con el fin de concientizar a la población acerca de los daños que se producen al contaminar nuestro mar.

En tanto, Muñoz indicó que vienen trabajando con la Sociedad Civil a fin de tener listas las disposiciones a tomar en caso se aprueba el proyecto de ley que regula el uso de bolsas plásticas en los establecimientos.

miércoles, 28 de febrero de 2018

El Buque Carrasco Exploró la Antártida

De acuerdo con la planificación de la expedición, la nave zarpó del puerto del Callao el pasado 14 de diciembre y regresará el próximo 13 de marzo. El buque transportó a 50 tripulantes y 60 investigadores quienes tomaron muestras de agua y de microorganismos, y observaron aves y mamíferos propios de ese ecosistema.

 El BAP Carrasco, construido en un astillero de España en el 2016, es una de las naves científicas más modernas de América Latina. Cuenta con una capacidad para 110 personas y con autonomía de 51 días. Asimismo tiene sistemas para efectuar trabajos de investigación científica en hidrografía, oceanografía, meteorología marítima, señalización náutica y prospección magnética en el litoral peruano y en el continente antártico, en coordinación con los órganos de línea de la Dirección de Hidrografía y Navegación.

miércoles, 3 de enero de 2018

Investigación y Desarrollo, BAP Carrasco, Marina de Guerra del Perú

Investigación y Desarrollo, BAP Carrasco, Marina de Guerra del Perú.
El BAP Carrasco reemplazará al B.I.C Humboldt en las expediciones periódicas que se realizan al continente helado donde el Perú tiene la base científica Machu Picchu.

La construcción del BAP Carrasco obedeció a la necesidad del gobierno peruano de contar con una nave que le permitiera mejorar sus operaciones de investigación científica oceanográfica en su dominio marítimo y en particular en la Antártida

¿Qué misiones tendrá el BAP Carrasco? Entre las más importantes está el estudio de la geología marina peruana. El buque científico explorará, como primera tarea, la placa de Nazca. Asimismo, el barco tiene equipos que permitirán monitorear la física, química y biología del Mar de Grau para pronosticar fenómenos como El Niño costero.

viernes, 26 de mayo de 2017

RPP 360: VISITA - B.A.P CARRASCO - Grande Ollanta

En RPP hemos desarrollado por primera vez un reportaje 360 en nuestra visita al Buque Armada Peruana (B.A.P) Carrasco, que en los próximos meses partirá a su primera misión científica en la Antártida.

Navegue a través de los video, con las tomas 360 grabadas del B.A.P Carrasco. Utiliza su mouse sobre el player de Youtube si estás en desktop o tu dedo si estás en móvil para vivir completa la experiencia de este reportaje.

Realización: Jesús Verde / Sofía Milla / Gabriela Patrón / Nely Torres

miércoles, 3 de mayo de 2017

B.A.P. "CARRASCO" - El mas mdoerno del Continente en Investigacion Marina

Humala no hizo nada... pero PPK igual no para de inagurar obras del fantasma...


El BOP-171 BAP Carrasco inicia su servicio operativo en la Marina de Guerra del Perú

04/05/2017 El BOP-171 BAP Carrasco inicia su servicio operativo en la Marina de Guerra del Perú2017-05-04T15:38:00+00:00 Fuerzas Navales

(maquina-de-combate.com) Callao – La Marina de Guerra del Perú ha iniciado oficialmente la vida útil y servicio operativo de uno de los cinco más modernos buques de investigación oceanográfica en el mundo, el BOP-171 BAP Carrasco, un navío con capacidad polar (anotación PC-7) que ha fabricado el astillero español Construcciones Navales Paulino Freire tras haber haberse impuesto en proceso selectivo competitivo a otros grandes astilleros de la industria naval.

El afirmado del pabellón nacional se ha llevado a cabo en el puerto de Vigo, el pasado 22 de marzo, según reportara maquina-de-combate.com, tras postergación por mal clima en el puerto español, donde el navío ha sido fabricado. Inicialmente se había programado el izado de la bandera peruana para el 10 de marzo.

Desde Vigo, el buque ha zarpado en dirección al puerto de Paita, para luego navegar hasta el Callao, en cuya base naval se ha formalizado este 3 de mayo su ingreso a la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Armada, ante la presencia del presidente Pedro Pablo Kuczynski, el ministro de defensa Jorge Nieto y el comandante general MGP, almirante Gonzalo Ríos Polastri.

El BAP Carrasco desplaza unas cinco mil toneladas métricas a plena carga, tiene 95.30 metros de eslora, tiene ocho modernos laboratorios a bordo, diversos tipos de vehículos sumergibles de operación remota, capacidad para sondear y caracterizar el lecho y corrientes marinas, su propulsión diésel eléctrica le permite desarrollar una velocidad crucero de 12 nudos y una velocidad máxima de 16 nudos, con 50 tripulantes y acomodaciones para 60 científicos en buque está preparado llevar adelante las campañas antárticas de Perú, en reemplazo del BIC Humboldt, que continuara prestando servicios en otras capacidades de investigación marina y pesquera.

En sus diferentes cubiertas dispone de dormitorios, servidores y cómputo, laboratorios, vestuarios, hangar de equipos oceanográficos, área de izado de la lancha oceanográfica, cubierta de maniobra de popa, hangar y cubierta de vuelo para helicóptero tipo AB-212 o Bell 412.
El BAP Carrasco en el Muelle Marginal de la Base Naval del Callao.



El BAP Carrasco en el Muelle Marginal de la Base Naval del Callao.
Foto: Ministerio de Defensa del Perú construcciones navales paulino freire, incorporacion de unidades, investigacion, marina de guerra del peru, peru, unidades hidrograficas « Airbus contribuye a difundir las propiedades del grafeno El astillero Saab Kockums, a todo vapor »