Mostrando entradas con la etiqueta Estado de Emergencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado de Emergencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de julio de 2023

⛈️El Fenómeno del Niño 2023 explicado desde cero.🌊

El fenómeno del niño empezó, es un hecho, ya está aquí. Provocará lluvias, inundaciones, deslizamientos y huaycos en las costas occidentales de América del sur; así como sequías en otras partes del mundo. Se advierte que habrá hasta 5 grandes plagas en la ciudad de Lima, lo cual conlleva brotes epidémicos de enfermedades virales y bacterianas. 

En este video te contaré todo sobre el Fenómeno del Niño desde cero. ¿Qué es, cómo se produce, por qué se produce? ¿Cuánto durará? ¿Qué consecuencias habrá, a quiénes afectará? Y por último ¿qué podemos hacer para contrarrestar los efectos de este fenómeno?


martes, 7 de marzo de 2023

En el loco mundo de la fotovoltaica, alguien ha tenido la idea más loca todavía: un "acordeón" de 200 paneles solares

En el loco mundo de la fotovoltaica, alguien ha tenido la idea más loca todavía: un "acordeón" de 200 paneles solares

Igual que un enorme acordeón. La solución planteada por la compañía Lone Lighouse para generar energía fotovoltaica en lugares remotos en los que resultaría difícil instalar paneles o en los que sencillamente se necesita una fuente de energía temporal se parece más o menos a eso: un gigantesco y peculiar acordeón formado por láminas que se despliegan y contraer en cuestión de minutos.

Al sistema lo han bautizado Solar GEM (Green Energy in Motion). Y su idea de partida es bastante sencilla. Tanto como importante es la necesidad que pretende cubrir. ¿Qué haríamos si quisiéramos alimentar con energía renovable un hospital de campaña montado en un lugar remoto, un campamento de verano o la carpa de un festival al aire libre? Necesitaríamos una instalación capaz de garantizar un suministro limpio, potente y que pudiéramos plegar y desplegar con rapidez.

Solar GEM plantea cubrir esa demanda de energía con un sistema modular de paneles solares que viajan ya montados y prácticamente listos para usar a bordo de contenedores no muy distintos a los que transportan los buques o camiones. 

Cada una de esas unidades contiene 200 paneles premontados y precableados que solo hay que desplegar, operación que se realiza en cuestión de media hora. Volver a plegarlos dentro del contenedor no lleva mucho más: 45 minutos.

"Es una solución solar móvil fácil de instalar que se puede utilizar tanto a corto como largo plazo", destaca Lone Lightohouse. El sistema la ha diseñado la firma francesa Akuo y sus responsables destacan sobre todo su amplia versatilidad, lo que permite usarlo en espacios remotos con una potencia de 75 KWp.

"Se puede o bien enchufar a una red ya existente o conectar plataformas universales de gestión de la energía EMS (Energy Management System), que permiten un control local y remoto vía satélite además de la actualización remota de su software. Se pueden añadir baterías de almacenamiento, que aumentan de manera muy significativa la cuota de energía renovable", destacan.

Entre los espacios en los que Solar GEM podría resultar útil, Lone Lighthouse cita obras públicas, actos al aire libre, plantas desalinizadoras o incluso instalaciones montadas para la industria del gas o el petróleo. "Hasta ahora las operaciones en estos sectores en zonas sin conexión a la red se alimentaban generalmente de diésel, con el alto coste económico y medioambiental que supone".

Img 20171116 114249 1024x768 
 
Modular 6 Min 
 
Paneles2

Hace un año sus responsables calculaban que la tecnología GEM rondaba los 10 MWp en todo el mundo, con proyectos en lugares tan distantes como la República Dominicana, Mali, Benín, Singapur, Indonesia, Mongolia, Francia o Madagascar, donde hay una instalación conectada a una central eléctrica de petróleo.

A España la solución llega de la mano de Lone Lighthouse. Si bien el sistema modular está diseñado para 75 KWp, sus responsables aclaran que es "escalable a cualquier capacidad": "Se pueden conectar tantas unidades como se necesite para crear una planta de energía solar sin limitaciones técnicas o de potencia".

La empresa lo plantea de hecho como una auténtica "solución Plug & Play ('enchufar y utilizar')" para necesidades temporales de energía o lugares en los que las condiciones climáticas hacen aconsejable proteger los paneles, otra de las grandes ventajas del sistema, ya que permite recogerlos en los containers.

https://www.xataka.com/energia/loco-mundo-fotovoltaica-alguien-ha-tenido-idea-loca-todavia-acordeon-200-paneles-solares

lunes, 8 de febrero de 2021

¿Y si la clave para detectar la COVID-19 estuviera en las aguas fecales?

 El aumento en presencia del genoma del coronavirus en las aguas residuales se confirma incluso semanas antes de que se realicen los test que dan positivo. Francia, España e Italia, entre otros, desarrollan estos programas en algunas de sus ciudades.

 


lunes, 17 de agosto de 2020

Aprende Gob Peruano Chorizo - Fondo COVID en Chile; 30% de nueva inversión pública favorecerá la acción climática con impacto social

30% de nueva inversión pública favorecerá la acción climática con impacto social

Plan de recuperación económica incluye proyectos de acondicionamiento térmico de viviendas, buses eléctricos y ciclovías, entre otros.

Lunes 17 de agosto de 2020.- Un importante foco en la transición hacia un desarrollo sustentable, con proyectos que permitirán al país avanzar en la mitigación y adaptación al cambio climático, tendrá el plan de inversión pública "Paso a Paso Chile se Recupera" que lanzó ayer el Gobierno con un monto de US$ 34.000 millones.

Así lo destacó la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, detallando que el 30% de la nueva inversión pública anunciada, proveniente del Fondo Covid, será destinada a proyectos de acción climática con impacto social, en línea con los compromisos adquiridos por Chile en su actualización de Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), presentada en abril pasado.

"Este plan anunciado por el Presidente Piñera no sólo permitirá recuperar nuestra economía de los efectos del Covid-19, sino que también hace frente a la otra grave crisis global que seguimos viviendo y que no ha sido puesto en cuarentena: el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Todo está relacionado", indicó la Secretaria de Estado.

La titular de Medio Ambiente añadió que "los esfuerzos de recuperación ecológica brindan una gran oportunidad para acelerar nuestra transición hacia una economía neutra en carbono y resiliente, con un enfoque social".

Viviendas, transporte y más

Entre los proyectos sustentables contenidos en el plan se encuentran edificios públicos verdes, el acondicionamiento térmico de viviendas o el impulso del transporte limpio a través de buses eléctricos, ciclovías, ferrocarriles o metro. Este tipo de iniciativas contribuyen a disminuir emisiones de gases de efecto invernadero y, principalmente, a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en las ciudades.

También, se contemplan proyectos de adaptación, enfocados en la gestión del agua y construcción de infraestructura necesaria para enfrentar las nuevas condiciones que plantea el cambio climático. En esta línea se incluyen los planes estratégicos de recursos hídricos, agua potable rural, tecnificación del riego u obras aluvionales o que controlen las crecidas de ríos o esteros, entre otros.

Adicionalmente, se destacan iniciativas de forestación sustentable con pequeños y medianos propietarios o infraestructura para mitigar incendios forestales.

La ministra Schmidt puso énfasis, además, en que todos los proyectos deberán cumplir con la normativa ambiental vigente.

https://www.induambiente.com/noticias/30-de-nueva-inversion-publica-favorecera-la-accion-climatica-con-impacto-social

domingo, 17 de mayo de 2020

COVID - CORONAVIRUS; China planea la implementación de enmiendas a la ley de protección de la vida silvestre

Los legisladores chinos se preparan para asistir a su encuentro anual, el cual se celebrará la próxima semana en Beijing. Uno de los puntos más importantes de la agenda es la enmienda a las leyes de protección de la vida silvestre. #China

sábado, 25 de abril de 2020

Usuarios realizan sus compras en bicicleta luego de que el Gobierno anunciara que se promoverá su uso [FOTOS]

El Poder Ejecutivo anunció un plan que impulsará el uso de bicicletas para el traslado de los ciudadanos, como una de las estrategias de lucha contra el coronavirus para evitar la aglomeración de personas en unidades de transporte público. Ante esta propuesta este viernes se observó un mayor uso de este medio de transporte en diversos distritos de Lima.

Además, la bicicleta que usan los ayuda a transportar sus bolsas o paquetes con los alimentos y productos adquiridos. (Foto: Francisco Neyra)

Un recorrido realizado por este diario muestra que tanto hombres y mujeres de diversas edades llegaron en bicicleta hasta los principales puntos de sus jurisdicciones para realizar sus compras como el Mercado N° 2 de Surquillo, el supermercado Plaza Vea situado en el Centro Comercial Risso en Lince y algunas calles de Miraflores. (Foto: Francisco Neyra)

Un recorrido realizado por este diario muestra que tanto hombres y mujeres de diversas edades llegaron en bicicleta hasta los principales puntos de sus jurisdicciones para realizar sus compras como el Mercado N° 2 de Surquillo, el supermercado Plaza Vea situado en el Centro Comercial Risso en Lince y algunas calles de Miraflores.

El Ejecutivo anunció un plan que impulsará el uso de bicicletas para el traslado de los ciudadanos como una de las estrategias de lucha contra el coronavirus para evitar la aglomeración de personas en unidades de transporte público. (Foto: Francisco Neyra)

La ATU y el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) se han encargado de esquematizar la propuesta y llevarla a la práctica cuando culmine el estado de emergencia y el aislamiento social obligatorio que va hasta el domingo 10 de mayo. (Foto: Francisco Neyra)

En las imágenes se puede observar que los ciudadanos portan sus mascarillas -que es de uso obligatorio para evitar los contagios de COVID-19. Además, la bicicleta que usan los ayuda a transportar sus bolsas o paquetes con los alimentos y productos adquiridos.
El anuncio de impulsar el uso de la bicicleta fue anunciado el último jueves por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada.

Ante esta propuesta este viernes se observó un mayor uso de este medio de transporte en diversos distritos de Lima.(Foto: Francisco Neyra)

Dijo que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) se han encargado de esquematizar la propuesta y llevarla a la práctica cuando culmine el estado de emergencia y el aislamiento social obligatorio que va hasta el domingo 10 de mayo.
“La ATU y Promovilidad han preparado una estrategia de cambio de patrones de movilidad, con la modalidad de bicicletas populares, para que así la gente se movilice a sus centros de trabajo o a destinos de distancias cortas”, mencionó.

En imágenes se puede observar que los ciudadanos portan sus mascarillas -que es de uso obligatorio para evitar los contagios de COVID-19. (Foto: Francisco Neyra)

Lozada agregó que ese esquema también contempla el establecimiento de carriles exclusivos para bicicletas y la conformación de “ejes de movilidad”, que tendrán una distancia promedio de 7 kilómetros.
El plan tendrá un enfoque de movilidad urbana sostenible, bajo estándares de calidad, eficiencia y confiabilidad.

https://peru21.pe/lima/coronavirus-peru-usuarios-realizan-sus-compras-en-bicicleta-luego-de-que-el-gobierno-anunciara-que-se-promovera-su-uso-fotos-cuarentena-estado-de-emergencia-covid-19-nndc-noticia/

María Jara “La promoción de vías exclusivas para bicicletas es una respuesta de salud pública”

Titular de la ATU destacó que plan se ejecutará en Lima, Callao y provincias.



24 de abril de 2020 - 5:13 p. m.

Lima, 24 de abril de 2020. La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), María Jara indicó que la promoción de senderos para bicicletas es una respuesta de salud pública del Gobierno para asegurar que el distanciamiento social obligatorio, que evita la propagación de la Covid 19, se cumpla.
"La promoción de senderos para bicicletas y micromovilidad es una política que se va a llevar a cabo en Lima, Callao, y otras ciudades del país como un mecanismo de transporte seguro para las personas que se vayan incorporando a sus trabajos", declaró.

Bicicletas para todos

Los senderos serán señalizados y tendrán un ancho de tres metros en promedio que facilitará tener dos sentidos para permitir un desplazamiento seguro.
María Jara añadió que el programa que se ha diseñado incluye la fabricación de bicicletas de bajo costo para los usuarios “Ya estamos trabajando con el Ministerio de la Producción para impulsar esta industria’, anotó.

Prensa ATU

https://www.gob.pe/institucion/atu/noticias/128782-maria-jara-la-promocion-de-vias-exclusivas-para-bicicletas-es-una-respuesta-de-salud-publica

viernes, 24 de abril de 2020

MTC implementará carriles exclusivos para bicicletas

Carlos Lozada, titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en coordinación con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenibl, anunció la habilitación carriles de uso exclusivo para bicicletas, como parte de la estrategia de la lucha contra el COVID-19. 

lunes, 20 de abril de 2020

Gestión de Recursos Hídricos en el programa "Aprendo en Casa"

El equipo del Minagri, a través de la Autoridad Nacional del Agua, valora el aprendizaje sobre gestión de los recursos hídricos. Y nos sentimos muy honrados en contribuir con el programa “Aprendo en Casa” y llegar a las chicas y chicos de 1ero y 2do de secundaria.

sábado, 18 de abril de 2020

Los apus tutelares de Lima | Perú Sorprendente

El cielo despejado y libre de smog nos permitió redescubrir los cerros y montañas que rodean la ciudad de Lima que están vinculados a su pasado prehispánico. #Perúsorprendente